
26 May Coaliciones necesarias; incoherencias judiciales y clima asfixiante en la Egobernación
Se está acabando mayo y este 8 de junio estaremos solo ya a cinco meses del inicio de la inscripción de listas de candidatos para las elecciones de Senado y Cámara, y el panorama político – electoral todavía está muy flojo tirando a desierto.
La última novedad que calentó un poco el incipiente clima prelectoral para los comicios legislativos, lo produjo una nota nacional del Código Caracol en su televisivo Caracol Noticias cuando informó que es un hecho la coalición entre los partidos Nuevo Liberalismo, Dignidad & Compromiso y Mira para conformar entre ellos una lista al Senado, que sería abierta.
A esta alianza intentó entrar Salvación Nacional, pero le cerraron las puertas porque Jorge Enrique Robledo no puede estar junto a Enrique Gómez, entonces el laurianismo y alvarismo quedó out.
El acuerdo como que está cocinado en lo nacional, pero lo que Panoramapolitico.co estableció es que esa rejuntada tiene consecuencias en la política electoral antioqueña.
Y tiene secuelas porque el Nuevo Liberalismo y Mira son dos de los partidos y movimientos políticos que se han mencionado como integrantes de las conversaciones que se vienen dando en la parroquia paisa para construir un bloque de formaciones para una lista a la Cámara, que sumaría siete junto al Partido de la U, Cambio Radical, la ASI, Oxígeno Verde y Salvación Nacional.
Pero pese a que vienen conversando aún no han podido sellar un pacto definitivo, porque según voceros de uno de estas vertientes un comunicado de CR Bogotá desautorizando alianzas en Antioquia, armó tremenda confusión en el sentido o se van solos como partido, en lo cual no tienen ningún chance de obtener el umbral o de verdad si quieren ir en alianza.
Vean el comunicado de Cambio Radical:
Además, trascendió que a la gente de Mira les parece que siete es una montonera o muchos partidos y a ellos solo les gusta tres partidos como inicialmente arrancaron las negociaciones.
El senador Juan Felipe Lemos fue al principio el más entusiasta promotor de ese bloque, en su oficina se realizaron las dos primeras reuniones con tres partidos, pero nos revelan que hace rato no convoca a nuevos acercamientos y lo notan como desalentado por los problemas que han surgido en el camino.
Pero la realidad es que en Antioquia si esos partidos no trabajan en conjunto, será muy difícil cruzar el umbral electoral, entre otras cosas, porque entre el CD y Creemos se podrían apoderar de unas 10 curules de Cámara Antioquia y solo dejar siete a los otros partidos y movimientos políticos.
La aspirante a la Cámara, Nataly Vélez dijo a Panoramapolitico.co que los siete partidos mencionados persisten en los diálogos y es optimista que se llegará a un acuerdo, que es indispensable para disputar al menos dos curules de Cámara con unos 200.000 votos regionales.
También consultamos al por hoy vocero del Nuevo Liberalismo, NL, en Antioquia, el abogado Alex Chaverra y reveló situaciones muy interesantes.
Confirmó que para el Senado hasta el momento se ha planteado tratar de realizar una coalición entre Mira, Dignidad & Compromiso y el NL, manteniendo para la Cámara en Antioquia a los mismos partidos que irían en la coalición de Senado, esto para mantener el mismo logo y no crear confusión.
Pero al diputado Caly de Mira le suena más una coalición en donde ya está (Con la U y compañía), por lo que se quedaría allí.
“Le quedaría a Dignidad & Compromiso y al NL avanzar solos y de pronto en caso de ser necesario más adelante pegar un tercer partido a la coalición de cámara Antioquia que podría ser la ASI.
Por ahora, dijo, el Nuevo Liberalismo tiene en Antioquia una terna para una posible lista de coalición:
1. Mariela Henao, ex concejal y ex secretaria de despacho de La Ceja (Equipo de Elkin Ospina).
2. Marcelo Betancur, exalcalde de Guarne y exdirector del Inder Sabaneta).
3. Javier Fernández exdirector de Ruta N, y exdirector de Innovación EPM.
Chaverra anotó que hay otros tres precandidatos en remojo que han manifestado, pero no han solicitado aval formal. Son:
1. Daniel Duque, exconcejal de Medellín. Depende de si entra a la lista al Senado en coalición por el NL con Alejandro Gaviria.
2. Alcides Tobón, exdiputado y exalcalde de Rionegro. Depende de si no le dan aval en Creemos.
3. Y un tercer aspirante sería el que el anibalismo le ponga a Luis Fernando Suárez en caso tal que decidan apoyarlo de frente al Senado. Se habla de un exalcalde de Andes o de un exsecretario de despacho.
ELKIN Y MARIELA
Como Chaverra mencionó el nombre de la encantadora y leal Mariela Henao, digamos que también hemos conversado con su jefe el actual representante a la Cámara, Elkin Ospina sobre el futuro político de ambos.
Por ahora la situación de los dos es que Ospina está adelantando consultas y analizando el panorama político para tomar decisiones electorales en unos dos meses cuando ya esté más despejada la situación de posibles coaliciones partidistas en Antioquia.
En concreto analiza o volver a aspirar a la Cámara o reservarse para desafíos electorales para el 2O27 y en el caso que adopte este último camino aspiraría a la Cámara en su reemplazo Mariela Henao, para lo cual se analiza por cuál vía partidistas sería más viable. Y les agrego que el teléfono de Ospina ha sonado mucho con interesantes propuestas para fórmulas políticas y para participar en posibles coaliciones. El rionegrero – cejeño está muy, pero muy cotizado, pues si él quisiera volver a aspirar por los Verdes es casi seguro que volvería al Congreso, pero tiene otros planes metidos en su cabeza para el 2027.
Para Panoramapolitico.co Elkin Ospina, oriundo de Las Cuchillas, Rionegro, sería la alternativa más viable para acabar con el negocio que tienen montado los extraterrestres, creo que ni uribistas, en la Alcaldía rionegrera.
Pero la política la hacen los políticos, yo soy un notario de la historia de ellos.
Recordemos que la hermosa y pilosa Mariela no tiene ninguna atadura política, pues renunció a su curul de concejal de La Ceja en noviembre pasado un año antes de las inscripciones como lo exige la ley. Entonces, es una muy atractiva candidata para cualquier lista de partido, pues detrás de ellas están los votos de Ospina que ella, junto a él, han conseguido en muchos años de trabajo político – electoral. Todos los votantes de Elkin Ospina conocen a Mariela. Y eso es una gran ventaja.
Y obviamente ella está mejor redactada que su jefe. Jijiji. Es un encanto.
Como conclusión digamos que las coaliciones volverán a estar de moda en la política electoral colombiana. Pues como pasará en el caso de la presidencia, ni el petrismo ni el uribismo solos ganan el Solio y tendrán que hacer coaliciones con el centro político, pero con tan flojitos aspirantes.
La solución de Colombia se llama Humberto de la Calle. Qué se habrá hecho. Y como está haciendo de falta el gran Horacio Serpa.
BARBARIDAD JUDICIAL
Dejemos la política electoral y pasemos a la judicialización de la política.
Recuerdan el caso de las dos concejales debutantes de Itagüí, Luisa Zapata y Gloria Herrera, quienes perdieron sus escaños por el exagerado santanderismo legal en Colombia para hacer política, pues votaron por el secretario del Concejo que se había quemado como candidato a esa corporación en dicho municipio y era de su misma lista. Como van las cosas, se va a tener que votar por los enemigos políticos.
Cómo les parece que un caso similar, por los mismos hechos, idéntico al de Itagüí, acaba de ocurrir en el Municipio de Montebello. Allí dos concejales del CD votaron para secretario del Cabildo por un compañero de la lista que también se había quemado para esa corporación.
Y saben que pasó en el Tribunal Administrativo de Antioquia, donde fallaron en contra de los dos concejales de Itagüí, pues que a un concejal de Montebello lo tumbaron y a la otra concejal le fallaron a favor y se queda en su curul, cuando ninguno de los dos se declararon impedidos para votar y es tal la incoherencia de este TAA que se pasaron por la faja que a la misma razón debe haber la misma decisión, pero no, estos magistrados andan por la nubes, es el colmo, es aberrante y qué inseguridad jurídica, así nadie hace política.
Por tal motivo, las dos concejales de Itagüí recurrirán a la Corte Constitucional, para llevar este caso y tratar de recuperar sus derechos políticos cercenados por la incongruencia, la contradicción, el absurdo, el desatino, el despropósito, la locura, la barbaridad, la tontería, la necedad, la babosada y la babosería jurídica.
Cómo hace de falta la época del gran Jorge Octavio Ramírez en el Tribunal Administrativo de Antioquia.
SOFOCO EN LA EGOBERNACIÓN
Los funcionarios del desafortunado reino de la egolatría en el edificio de la Gobernación van a tener que ir a trabajar en vestido de baño porque el calor es insoportable y malo para la salud en todas las dependencias por la incompetencia de los que Antioquia se equivocó eligiéndolos.
Pero la situación es peor con el egobernador a quien los empleados enojados ya lo llaman “Andrés Rufián”, pues el incremento salarial ha sido negado sistemáticamente por Rosa Acevedo, la secretaría de Talento Humano, me imagino que por orden del piso 12. Y también rechazaron de plano la creación de un programa de bienestar de educación para los hijos de los servidores, según dicen voceros desde la mesa de negociación.
Pero mientras les niegan a los trabajadores sus reivindicaciones, ojo a la perlita que denuncia el diputado Luis Peláez en su red social X: “Hicieron un estudio de mercado en la Gobernación y en el Idea para entregar un contrato de más de $7.014.877.194 hasta diciembre de 2027 y ¿adivinen que empresa quedó? Spoiler: un municipio donde el gobernador fue alcalde. Sí Rionegro y la empresa de Seguridad del Oriente S.A.S”.
Yo se los advertí desde la campaña y ojo con la venta del millonario lote de lo que fue la Hostería Llanogrande. Pilas.
No Comments