
13 Abr Semana del idioma y otras 6 grandes novedades informativas de la Alcaldía de Bello
Semana del idioma y otras 6 grandes novedades informativas de la Alcaldía de Bello
Del 22 al 27 de abril , el Parque Andrés Bello (contiguo a la Choza Marco Fidel Suárez) será el epicentro de la Semana del Idioma y la Feria del Libro Bellanita “Entre voces y letras” , una celebración de la palabra con una amplia programación cultural, literaria y familiar.
La celebración del día del bibliotecólogo y los 170 años del natalicio del literato, embajador y expresidente Marco Fidel Suárez, serán los eventos que dan inicio oficial a una semana dedicada a las letras, el lenguaje y las diversas formas de expresión.
Durante los seis días de actividades de literatura y cultura, los asistentes disfrutarán de una agenda que incluye una feria comercial con librerías y editoriales invitadas, participación de autores emergentes, concurso intercolegiado de ortografía, actividades lúdicas y pedagógicas, lectura en voz alta, promoción de lectura y una feria artesanal, entre otras opciones.
Además, el sábado 26 de abril, se realizará la premiación del XXVI Concurso de Literatura “Los Sueños de Luciano Pulgar”, cuya convocatoria estuvo abierta entre el 10 de febrero y el 10 de abril.
Invitados especiales y concierto de cierre
Entre los invitados se destacan el periodista y exalcalde de Medellín Alonso Salazar Jaramillo, quien presentará su libro “El largo vuelo del cirirí”, y la escritora y docente Patricia Nieto, reconocida por su labor en la construcción de memoria a través de relatos de víctimas del conflicto armado.
Para el cierre de la Semana del Idioma habrá un concierto con la agrupación bellanita Pueblos Andinos, con 19 años de trayectoria en la interpretación de música folclórica latinoamericana.
Toda la programación se encuentra disponible en bit.ly/semanadelidiomabello
XXXXXXXXXX
Atención en la sede alterna de la Secretaría de Movilidad de Bello
Una nueva sede de atención a los usuarios de la Secretaría de Movilidad de Bello entró al servicio desde este martes 18 de marzo, la cual está ubicada en el sótano 1 – zona verde del Centro Comercial Parque Fabricato.
Se trata de una moderna instalación de 220 metros cuadrados, donde los ciudadanos que lo requieran podrán realizar, en un ambiente cómodo y de manera ágil, alrededor de 50 trámites que ofrece la Secretaría, referidos tanto a personas como a vehículos.
De esta manera, la Alcaldía de Bello facilita opciones de atención. La nueva sede alterna entra a operar conjuntamente por la Secretaría en alianza con la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural del Norte (Edunorte).
Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello, aseguró que “con la apertura de esta sede alterna acercamos la administración municipal a la ciudadanía, con una modernización en los servicios bastante importante. Además, contamos con un aliado como el Centro Comercial Parque Fabricato, que siempre tuvieron muy buena disposición para que desde acá pudiéramos llevarle esta opción a la comunidad” .
Más eficiencia
La sede habitual de la Secretaría de Movilidad, sobre la Autopista Norte, sigue prestando sus servicios al público de manera habitual en sus nueve taquillas, pero ahora, con los 12 nuevos puntos de atención al ciudadano, se amplía esa cobertura.
El volumen mensual de trámites atendidos por la dependencia ronda los 55.000, siendo los más recurrentes los de pagos diversos, expedición y renovación de licencia de conducción de motocicleta y de carro, así como traspaso de vehículos.
Este logro significa una apuesta importante en materia de tecnología, de logística y de procesos para acercarse a los usuarios y sumar en la experiencia de servicio con mayor eficiencia.
Este nuevo punto de atención se suma a otras acciones que adelanta la Secretaría de Movilidad para acercar sus servicios a los ciudadanos, como los convenios con seis escuelas de conducción para que los usuarios puedan realizar el trámite completo de su licencia en el respectivo centro de enseñanza automovilística, sin tener que desplazarse hasta una sede del organismo de tránsito.
XXXXXXXXXX
Secretaría de Movilidad de Bello le hace pare al fraude documental
Los filtros y verificaciones realizados por la Secretaría de Movilidad de Bello han permitido detectar procedimientos irregulares de parte de ciudadanos quienes, mediante documentos fraudulentos, pretenden realizar trámites, especialmente respecto de vehículos inmovilizados.
Para ello, acuden a poderes ficticios, supuestamente autenticados en notaría, de propietarios registrados que autorizan a terceros a reclamar vehículos o a documentación falsa.
Andrés Camilo Montoya Osorio, secretario de Movilidad manifestó que “hemos detectado personas inescrupulosas que allegan a los procesos todo tipo de papeles falsos: licencias de tránsito, seguros obligatorios, certificados de revisión técnico mecánica y poderes notariados. Por esto, estamos siendo minuciosos en la verificación de los documentos, para evitar fraudes. También invitamos a los ciudadanos a ser honestos en la realización de los trámites porque la transparencia debe ser la norma y porque acudir a recursos ilegales es incurrir en delitos castigados por la ley” .
Entre las situaciones que han permitido descubrir la irregularidad están certificados de autenticidad expedidos por notarios fallecidos, que se encuentran en notaría diferente a la que manifiesta el sello notarial o que están en encargo.
Ante la duda en la autenticidad de la documentación se ha contactado a la Policía y se dejan las personas sospechosas y las pruebas sumarias a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para que se determine la validez o falsedad de los documentos. Recientemente se han detectado 10 intentos de fraude y se han capturado cuatro personas por estos hechos.
Esta acción tiene consecuencias penales, por tratarse de falsedad en documento público y puede acarrear penas de entre 4 y 8 años en prisión .
XXXXXXXXXX
La Alcaldía de Bello construirá una pista de patinaje
Bello tendrá un nuevo escenario deportivo: una pista de patinaje que albergará a más de 3.000 deportistas que practican la disciplina.
El espacio deportivo se da gracias a una articulación entre la Secretaría de Obras Públicas de Bello y la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Bello (EduNorte), que entregará a los bellanitas una pista avalada y certificada para la alta competencia y que estará en la Unidad Deportiva Tulio Ospina.
El proceso constructivo se llevará a cabo por fases. La primera etapa consta de la construcción del ovalo de competencia con 7 carriles, cada uno con un metro de ancho y cimentados en un área de 3.623 metros cuadrados. Esta infraestructura deportiva permitirá mejorar los estándares en la práctica de esta disciplina y seguir forjando campeones que representen, no solo al municipio, sino al departamento a nivel nacional.
La segunda fase del proyecto constará de la construcción de graderías, redes eléctricas e hidrosanitarias, camerinos y otros aditamentos que harán parte de esta importante obra de ciudad.
Un espacio verde
Esta obra cuenta con trabajos de aprovechamiento forestal que permitirán reemplazar las especies arbóreas que hacen parte de la zona de intervención, y para ello, se designó la siembra de más de 1.300 especies que se convertirán en pulmón verde para la ciudad.
La inversión supera los 5.200 millones de pesos y los diseños fueron acreditados por la Federación Colombiana de Patinaje, al igual que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
Este proyecto en ejecución, brindará además de un espacio para la práctica del patinaje, oportunidades laborales para la población bellanita, ya que será canalizada a través de la Agencia Pública de Empleo de la ciudad.
Luego de la socialización de la obra, en la actualidad se están realizando las valoraciones topográficas y próximamente se realizarán las excavaciones en campo, esperando que en un plazo de 10 meses , los bellanitas puedan contar con la primera fase finalizada.
XXXXXXXXXX
Bello realizó la Primera Mesa Pública del PAE del 2025
La Secretaría de Educación de Bello realizó la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) del año 2025 , un espacio para la rendición de cuentas, la socialización y la veeduría ciudadana en torno a la inversión que se hace en el programa.
El hecho más destacado en la presentación fue el aumento de la cobertura del PAE, pasando de un 30 % a un 50 % de beneficiarios matriculados en el sistema educativo oficial, reafirmando el compromiso que tiene esta administración municipal, especialmente con los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que habitan en territorio
Con la ampliación se atiende al total de estudiantes caracterizados como población vulnerable y/o víctimas del conflicto armado (7.122 – 12.8 % del total de matriculados) .
La Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar, promovió un espacio de diálogo y participación con la comunidad bellanita, donde se abordaron acciones relacionadas con la implementación del programa, sus lineamientos, ejecución y seguimiento de la operación. Esta instancia permitió que la comunidad expresara sus inquietudes y sugerencias, fortaleciendo así la transparencia y la rendición de cuentas en el marco del PAE.
Desde el primer día del calendario escolar, se han invertido $12.352.644.166 en el Programa de Alimentación Escolar en Bello. A junio de 2025, la inversión del PAE ascenderá a más de 17 mil millones de pesos .
¿Cómo se entrega el PAE?
En Bello, 76 sedes educativas reciben el PAE, de las cuales 54 se entrega alimentación preparada en sitio, y en el 2024, 12 sedes que recibían el complemento industrializado, iniciaron su preparación en sitio gracias a la adecuación y dotación de los restaurantes escolares. Se benefician 18 sedes educativas que no recibían el complemento.
El Programa de Alimentación Escolar, emplea a 186 manipuladoras, 50 más que en el 2024.
En la actualidad se cuenta con la infraestructura lista (FIEE) para iniciar preparación en sitio en 7 instituciones educativas: Tomás Cadavid, Liceo Antioqueño sede Avenidas, La Navarra sede El Trébol, Fernando Vélez, Federico Sierra sede principal, Carlos Pérez Mejía sede principal, y Barrio París sede principal. En estos centros se proyecta dar inicio en el transcurso de 2025, con la dotación de los restaurantes con mesones, equipos, menaje, comedor.
Novedades en el 2025:
1. El último viernes de cada mes, se incluyó en el ciclo de minuta, la entrega de menú especial, entre ellos: hamburguesa, crepes de frutas, sánduche de ropavieja, arroz paisa, salpicón con helado, entregando un menú diferente y garantizando el aporte nutricional requerido.
2. Se fortalecieron los Comités de Alimentación Escolar, CAE, con mayor participación ciudadana, ampliando los integrantes de la comunidad educativa, lo que permite mayores aportes a la mejora continua.
3. Se implementará un Encuentro de Personeros y Contralores Estudiantiles, para que acompañen la vigilancia y control del PAE en las instituciones educativas.
4. Se prepara la convocatoria a la ciudadanía para conformación de Veedurías Ciudadanas.
Con el aumento de beneficiarios, las mejoras en las minutas, las dotaciones de los restaurantes escolares, la disminución del complemento industrializado y la participación de nuevos actores y veedores, el Programa de Alimentación Escolar continúa siendo una prioridad en el municipio de Bello.
XXXXXXXXXX
Alcaldesa de Bello manifestó su negativa a la reubicación del peaje Pajarito en territorio bellanita
Durante la sesión descentralizada que realizó el Concejo de Bello en el corregimiento de San Félix, el pasado sábado 15 de marzo, y que tenía como tema central el traslado del Peaje Pajarito, la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, manifestó su negativa a la propuesta de la reubicación en la vereda Jalisco, así como en cualquier kilómetro del territorio bellanita.
En igual sentido, la mandataria de los bellanitas desmintió que haya aprobado el traslado y rechazó que los representantes de la Concesión Estyma no hayan acudido al encuentro citado por el Concejo municipal.
Durante su intervención, la alcaldesa González Ospina advirtió que “con los representantes de la concesión me he reunido dos o tres veces, una de ellas en mi oficina, de forma privada, donde efectivamente hacen la presentación de un estudio para justificar la ubicación del peaje en Jalisco. Tanto en esa reunión, como en la que tuvimos aquí el 1 de octubre, se les dijo que Bello no quiere un peaje en su territorio, Bello no lo quiere ni lo necesita” .
La mandataria advirtió, igualmente, que la administración “Juntos Construimos” nunca le ha dicho a la Concesión o a la Gobernación de Antioquia“ bien pueda, mire a ver dónde lo va a poner. Jamás hemos hecho eso”.
La alcaldesa Lorena González rechazó el origen de la adjudicación de esta concesión al expresar que “la historia de este peaje comienza en diciembre de 2023 en un contrato entre la empresa concesionaria Estyma y el exgobernador Aníbal Gaviria, una negociación en la que ni la comunidad, ni la Alcaldía de Bello de ese entonces, tuvo voz ni voto. Sin embargo, hoy nos quieren hacer responsables de una decisión tomada a espaldas de quienes realmente serán afectados”.
Entre las razones expuestas por la mandataria para rechazar la ubicación del peaje en alguno de los kilómetros del corredor vial, en jurisdicción de Bello, está la afectación a la dinámicas sociales, agrícolas, turísticas, comerciales y empresariales de la zona.
Además, la propia Concesión manifiesta que esta ejecución está proyectada para los municipios del Norte de Antioquia, a quienes cita como zona de influencia a San Pedro de los Milagros, Belmira, Entrerríos y Santa Rosa de Osos. Al respecto, afirmó en su intervención que “si el propósito de la concesión es beneficiar a los municipios del Norte de Antioquia, que sean ellos los que asuman la carga del peaje” .
De esta manera la administración bellanita aclaró su posición frente a uno de los hitos técnicos del contrato de concesión, como es la reubicación de la caseta actual del peaje.
Durante la sesión, el Concejo de Bello en pleno manifestó su rechazo a la ubicación del peaje en jurisdicción bellanita .
XXXXXXXXXX
La Alcaldía de Bello hizo entrega del acueducto veredal La Unión
Cerca de 3 mil personas se beneficiarán con la modernización del acueducto veredal en la Vereda La Unión, del Corregimiento San Félix , entregado por la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector.
Cerca de 20 kilómetros de tubería instalada en un perímetro que alcanza los 39 kilómetros cuadrados de terreno, favoreciendo las zonas pobladas y las aisladas, son parte del alcance de este gran proyecto que hoy se convierte en realidad, conectando con agua potable inicialmente a 722 viviendas .
El acueducto de La Unión tenía un cubrimiento de solo 341 viviendas. El sistema mejorado y repotenciado permite superar las 720, donde los usuarios recibirán, de manera fluida, el líquido vital en sus hogares con la calidad óptima de potabilización.
Cerca de 5.500 millones de pesos fueron invertidos por la Alcaldía de Bello para los trabajos. “Estos son los proyectos que traen desarrollo, progreso bienestar y calidad de vida a los bellanitas. Es un compromiso férreo con ustedes y le estamos cumpliendo”, dijo en el acto de entrega la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina.
Características del acueducto
Bandejas de aireación, tanques de coagulación y floculación, sedimentación, tanque pulmón, filtración, espesador de lodos y lechos de secado, conforman las dos nuevas plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) que surte a los habitantes de la vereda La Unión.
Cada sistema tiene una capacidad de tratamiento de 6 litros por segundo, gracias a la ampliación del almacenamiento a 160 metros cúbicos, además de la instalación de medidores, que permiten regular el consumo diario que los bellanitas de esta zona por día.
Adicionalmente, la capacidad de almacenamiento se duplicó en comparación con el sistema anterior, mediante la instalación de 4 tanques de 20 metros cúbicos cada uno, ubicados en los sectores de Alpes y Yarumo, esto con el fin de garantizar la distribución del agua potable las 24 horas al día en sectores alejados.
El mejoramiento de este acueducto permitirá que, a futuro, cerca de 6.000 personas puedan conectarse y garantiza que su rendimiento óptimo pueda alcanzar unos 25 años de durabilidad.
La supervisión de la Secretaría de Obras Públicas y la ejecución de la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural del Norte, EduNorte, permitió a la Alcaldía de Bello mejorar la calidad de vida de esta vereda del corregimiento, a través de obras de infraestructura que optimizan la prestación de los servicios públicos domiciliarios de los habitantes.
No Comments