Las cuentas del Poli 2024

Muchos, importantes y trascendentales son los aspectos que se destacan del informe de gestión correspondiente a la vigencia 2024 que presentó recientemente el rector del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Jairo Alexander Osorio Saraz, acompañado de su equipo directivo, a la comunidad politécnica y a la ciudadanía en general

El balance 2024 del Poli se dio a conocer en una de sus nuevas aulas interactivas, conocidas como Class Room, en su sede de Medellín.

El Rector en su intervención abordó el Plan de Desarrollo 2022-2025 “Calidad Académica y Humana” el cual marca la ruta para el desarrollo de su gestión, a través de 5 ejes estratégicos, entre los que se destaca la Calidad académica, la Investigación e innovación tecnológica para la transformación social, la Proyección social al servicio del territorio, la gestión Institucional al servicio de la comunidad educativa y el Bienestar para la Calidad Humana.

CIENCIA E INNOVACIÓN

En el marco de la primera parte de la Rendición de Cuentas 2024, denominada Ciencia e Innovación, el rector del Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Jairo Alexander Osorio Saraz, presentó un balance positivo de la gestión institucional, resaltando cifras y logros que ratifican el compromiso del Poli con la educación superior, la investigación y la proyección regional.

CRECIMIENTO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS: NUEVOS PREGRADOS Y POSGRADOS

Durante su intervención, Osorio Saraz destacó la ampliación de la oferta educativa con nuevos programas que responden a las necesidades del sector productivo y la sociedad. En 2024, la institución obtuvo el registro calificado para nuevos programas así: 1 doctorado en Ingeniería e Innovación Tecnológica, 1 maestría en Administración, 4 especializaciones (Escenarios Deportivos, Agroindustria del Cannabis, Storytelling y Recursos Hídricos) y 5 nuevos pregrados, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Ingeniería en Ciencia de Datos, Licenciaturas en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales, Desarrollo Territorial y Construcción de Paz. Además, el Poli habilitó registros en regiones para programas como Ingeniería Agropecuaria y Tecnología en Costos y Auditoría.

“Hemos optado por estos nuevos pregrados y posgrados respondiendo a las demandas actuales, las tendencias en la educación superior y las necesidades del mercado laboral, entendiendo que estas disciplinas aportan a la sociedad y a la comunidad en general”, puntualizó el rector.

IMPACTO EN LAS REGIONES: MÁS OPORTUNIDADES PARA TODOS

El Poli sigue consolidándose como referente en las regiones, con una oferta académica diversificada y de alta calidad. En 2024 se habilitaron 240 nuevos cupos en pregrado, sin costo de inscripción ni derechos complementarios, permitiendo que más jóvenes accedan a formación profesional. Además, la institución impactó a 2.000 personas a través de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH).

“Tenemos el propósito de llevar 3 tecnologías a los municipios del departamento de Antioquia, iniciaremos el primer semestre con 10 municipios y durante el segundo semestre ampliaremos la oferta a 9 municipios más, con programas como: Tecnología en Costos y Auditoría, Tecnología en Desarrollo de Software y Tecnología Agropecuaria”, afirmó Osorio Saraz.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONOCIMIENTO AL SERVICIO DEL DESARROLLO

En materia de investigación, el Rector subrayó los importantes aportes destinados a proyectos que promueven el conocimiento y la innovación, destacando que la institución alcanzó hitos significativos en 2024 como los siguientes:

* 44 nuevos proyectos adjudicados mediante convocatorias internas y externas.

* 6 proyectos de investigación formativa para docentes.

* 26 proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para grupos de investigación.

* 15 grupos de investigación mantienen su clasificación en Minciencias, lo que evidencia la calidad y el rigor académico.

Asimismo, resaltó el apoyo a 9 proyectos liderados por semilleros de investigación y los avances en regionalización, impulsando la participación en microcuantías para fortalecer el impacto local y académico.

GRANJAS Y LABORATORIOS: AVANCES TANGIBLES EN INFRAESTRUCTURA

Otro de los logros destacados por el rector fue la modernización de las granjas institucionales, que han recibido a 9.000 personas durante 2024 y han obtenido certificaciones de alto nivel, como Predio Libre de Tuberculosis Bovina y Gran Líder Progresa Oro. También se avanzó en la construcción de un vivero en Marinilla y en la instalación de 6 estaciones ambientales con sensores de radiación PAR.

Adicionalmente, se intervinieron 30 laboratorios en dotación y mejoras, y se realizaron obras de infraestructura en las sedes de Bello y Niquía, mejorando las condiciones para estudiantes y docentes.

FINANCIACIÓN Y APORTES CRECIENTES

La institución logró un crecimiento sostenido en sus aportes, pasando de $2.333 millones en 2021 a $3.232 millones en 2024, un aumento que refleja la eficiente gestión financiera y el compromiso con el desarrollo de la educación superior en Colombia.

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL: UN OBJETIVO COMPARTIDO

En cuanto al Plan de Mejoramiento para la Acreditación Institucional, la institución logró un avance del 73,99% al cierre de noviembre de 2024, demostrando la firme voluntad de alcanzar este objetivo fundamental.

Con estos resultados, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid reafirma su posición como una institución de excelencia, comprometida con la ciencia, la innovación y la educación de calidad al servicio del país y sus regiones.

LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL POLI IMPULSA SU ESTABILIDAD INSTITUCIONAL

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid continúa consolidando su estabilidad financiera gracias a una destacada gestión administrativa y financiera.

Durante la vigencia 2024, la Institución ha alcanzado importantes logros que fortalecen su sostenibilidad, optimizan el uso de los recursos y garantizan el cumplimiento de todas sus obligaciones fiscales y laborales.

Entre las principales acciones, se destacan los siguientes resultados:

Ejecución presupuestal y situación financiera actual

💚 Al cierre de la vigencia 2024, el Politécnico presentó una ejecución presupuestal del 94% en ingresos y del 87% en gastos, lo que refleja una gestión eficiente de los recursos.

💚 Cierre de la vigencia sin deuda pública a largo plazo ni créditos de tesorería, lo que refleja la solidez en el manejo de las finanzas.

REDUCCIÓN GRADUAL DEL DÉFICIT PRESUPUESTAL

El Politécnico ha logrado reducir el déficit presupuestal de manera significativa en los últimos tres años, reflejando el esfuerzo por alcanzar la sostenibilidad financiera:

– 2018: $14.213 millones

– 2019: $4.238 millones

– 2020: $8.695 millones

– 2021: $12.296 millones

– 2022: $12.710 millones

– 2023: $11.065 millones

– 2024: $9.500 millones

Esta reducción acumulada de $3.210 millones en dos años evidencia la eficacia de las estrategias de saneamiento financiero implementadas por la administración, lo que constituye un avance clave hacia el equilibrio presupuestal.

GESTIÓN DE RECURSOS EXTRAORDINARIOS Y APOYO INSTITUCIONAL

💚 Se gestionaron aportes extraordinarios por $5.000 millones para la vigencia de 2023 y $5.000 millones para la vigencia 2024, fortaleciendo el presupuesto para proyectos estratégicos.

💚 Se llevaron a cabo Mesas de Trabajo donde el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid planteó a la Gobernación de Antioquia el aumento de la base presupuestal en 12.000 millones, con el fin de garantizar mayores recursos para la Institución.

GESTIONES ADMINISTRATIVAS Y TRIBUTARIAS

💚 Se lograron las exenciones del Impuesto Predial en los municipios de Medellín, Bello y Apartadó para el periodo 2025-2028 en el caso de Medellín, y para el periodo 2025-2029 en Bello y Apartadó, lo que representa un importante beneficio financiero para la Institución.

RECUPERACIÓN DE RECURSOS Y CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

💚 Recuperación del IVA por $1.907.743.312 y recuperación de cartera por $795.832.717, recursos que fortalecen la disponibilidad presupuestal de la Institución.

💚 Cumplimiento del 100% de las obligaciones laborales, parafiscales y fiscales, incluyendo el pago de aportes a la DIAN, Gobernación de Antioquia (estampillas) e ICA.

💚 Liquidación de convenios por un valor de $1.327 millones, asegurando el cierre efectivo de convenios vigentes.

Estos resultados son un reflejo del compromiso de la administración por garantizar el uso eficiente y responsable de los recursos públicos, así como de la búsqueda constante de la estabilidad financiera. La Institución continuará implementando medidas para reducir el déficit y fortalecer su sostenibilidad a largo plazo, en beneficio de toda la comunidad politécnica.

INNOVACIÓN Y SEGURIDAD: AVANCES EN EL CENTRO DE LABORATORIO DE RIEGO Y MAQUINARIA AGRÍCOLA PARA EL NUEVO SEMESTRE

Gracias al compromiso de la administración institucional, liderada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz, se han realizado importantes mejoras en el Centro de Laboratorio de Riego y Maquinaria Agrícola – Niquía.

Estas acciones buscan optimizar los espacios, fortalecer la seguridad y mejorar las condiciones para el desarrollo académico y práctico de nuestra comunidad. Entre las intervenciones realizadas se destacan:

– Infraestructura y adecuaciones

– Mejoramiento y acondicionamiento del espacio de cafetería.

– Instalación de 28 luminarias a lo largo del sendero en los laboratorios.

– Construcción de 400 metros de malla de cerramiento perimetral.

– Recuperación y adecuación de dos carpas para maquinaria y cafetería.

– Mejoramiento de la vía principal y parqueaderos con material reciclado de asfalto (frezado), en un tramo de aproximadamente 400 metros.

FORTALECIMIENTO DE SEGURIDAD Y SEÑALIZACIÓN

– Instalación de 7 cámaras de seguridad.

– Implementación de casetas de vigilancia en la portería principal vehicular y peatonal.

– Instalación de vallas de visualización en las porterías.

– Marcación de 204 casilleros y reglamentación para su uso.

EQUIPAMIENTO Y DOTACIÓN

– Donación de un tractor John Deere línea 5065E por parte de la Universidad Nacional – sede Medellín.

– Implementación de un sistema de riego móvil para el mantenimiento de 6 hectáreas, con válvulas, aspersión y goteo.

– Instalación de un gimnasio al aire libre, donado por la Facultad de Educación Física del Centro Regional Oriente –

SERVICIOS Y OPERATIVIDAD

– Inicio de actividades en la cafetería bajo la modalidad de arrendamiento.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional con la mejora continua de la infraestructura y los servicios, garantizando espacios óptimos para el aprendizaje y la práctica académica.

Comparte
No Comments

Post A Comment