
13 Mar Itagüí de cumpleaños, con festival para la mujer y salud para todos
Coincidiendo con la celebración de sus 193 años de fundación, Itagüí también resaltó la conmemoración del Día de los Derechos de la Mujer y anunció una nueva estrategia en salud para la prevención de enfermedades.
La alcaldía recordó que el 7 de marzo de 1832, fue aprobado por el vicepresidente de la República de Colombia el decreto de la fundación del Distrito de Itagüí́, que hasta ese momento hacía parte de Envigado, pero que se separó porque el río Medellín dificultaba el tránsito de sus habitantes. Hoy este municipio es un referente en la región por su desarrollo económico, social y urbanístico.
La Alcaldía de Itagüí celebró el cumpleaños con la celebración de una eucaristía en la iglesia Nuestra Señora del Rosario del parque principal y fue el inicio de una serie de eventos para exaltar el legado de este territorio ubicado en el sur del Valle de Aburrá; y en su imponente Centro Cultural Caribe se realizó una jornada cultural que, a través del teatro y la danza, recrearon los lugares y personajes icónicos que marcaron su historia.
Es que Itagüí, con tan solo 19,6 km2, es el tercer territorio más pequeño del país, y el más densamente poblado con cerca de 300.000 habitantes, pero con unas particularidades únicas en el departamento. Desde hace décadas, se le reconoce como la ciudad industrial de Colombia, aunque la administración aclara que las dinámicas vienen cambiando también a comercial y de servicios, destacándose como el segundo territorio con más empresas de Antioquia, superando las 16.000 unidades productivas asentadas en su territorio, según la Cámara de Comercio Aburrá Sur.
“Hoy somos reconocidos en todo el país como una ciudad segura y próspera. Es estos casi dos siglos de historia hemos pasado por momentos duros como territorio, pero hoy el itagüiseño es ejemplo de perseverancia, emprendimiento, resiliencia y amor propio. Bienvenidos todos a Itagüí, un lugar del que te enamorarás”, aseguró el alcalde, Diego Torres.
Los parques principal, Artista, Las Chimeneas, Obrero y Brasil, son algunos de los lugares a visitar en Itagüí; además se destaca Ditaires con su Casa Museo, Complejo Deportivo y con el humedal del mismo nombre, que hacen parte de la riqueza arquitectónica, cultural y medioambiental que le dejó el filántropo Diego Echavarría Misas a todos los itagüiseños y antioqueños.
EL FESTIVAL DE LA MUJER
Bajo la consigna “Todas las mujeres, todos los derechos”, la Alcaldía de Itagüí, a través del MujeresFest, conmemoró el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres como una apuesta por el bienestar de las itagüiseñas y la corresponsabilidad en la garantía de sus derechos.
Este festival contó con diferentes momentos y con la participación tanto de organizaciones públicas como privadas. Se realizó en el parque principal de este municipio, con una variada programación y se destacaron actividades como:
1. Feria de mujeres emprendedoras con productos y servicios de bienestar y autocuidado: cosmética natural, alimentación saludable, plantas, etc.
2. Unidad móvil de Comfama con servicios como: afiliaciones, créditos, seguros, y mucho más.
3. Feria de empleo para mujeres, con más de 180 vacantes.
4. Espacio de relacionamiento y networking para mujeres emprendedoras.
5. Toma para la conciencia ciudadana sobre los derechos de las mujeres.
6. Entrega de los galardones “Mujeres Transformadoras de Itagüí 2025”, donde 6 mujeres itagüiseñas serán exaltadas en temas como deporte, liderazgo político, arte y cultura, emprendimiento y empresarismo, entre otros.
La alcaldía destacó la articulación público-privada para la realización de este evento, entre ellos el Servicio Público de Empleo, la empresa Konecta, Comestibles DAN, la Red Municipal de Mujeres, el Concejo, la Clínica Rosa, que hará tamizajes de mama, y más de 25 pymes. “Eventos como este constituyen un llamado a la conciencia ciudadana sobre los derechos de las mujeres y las luchas históricas que los anteceden; reconocer a la mujer es prioritario si lo que queremos es una ciudad sostenible, incluyente y equitativa, pues la defensa de los derechos de las mujeres nos compete a todos”; afirmó Diego Torres, alcalde de Itagüí.
SALUD PARA TODOS
Con 25 equipos, cada uno con 10 profesionales de la salud, que estarán distribuidos por zonas para lograr abarcar los 84 barrios y las 8 veredas de Itagüí, se puso en marcha una estrategia que busca realizar intervenciones integrales de prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, y que contarán con el apoyo de ambulancias para el traslado de los pacientes que lo requieran.
Esto se da gracias a una inversión superior a los $10.600 millones por parte de la ESE Hospital del Sur de Itagüí y del Ministerio de Salud y Protección Social, que además, se refuerza con la inversión de $300 millones para la adquisición de una nueva ambulancia de traslado asistencial básico, garantizando una respuesta rápida y oportuna.
“Nuestra ciudad ha sido pionera en la estrategia de médico en casa y en los programas de atención primaria en salud. Esta alianza es un esfuerzo por fortalecer la salud pública para cerca de 300.000 itagüiseños. Esta inversión no solo impulsa el acceso a servicios médicos esenciales, sino que también contribuye directamente al bienestar y la calidad de vida de nuestra comunidad”, aseguró el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez.
Según agregó la administración municipal, estos 250 profesionales de la salud estarán en las calles hasta el mes de diciembre, y serán acompañados por líderes barriales y comunales para priorizar a las familias o las personas, que según la misma comunidad, requieren un acompañamiento especial y prioritario por parte de las autoridades locales.
No Comments