La alcaldesa le cumplió a los adultos mayores de Bello

* También en febrero se comenzó la recuperación de escenarios deportivos bellanitas y se firmó un manifiesto por la seguridad vial.

En cumplimiento sagrado de su plan de desarrollo una de las acciones de gobierno de la mayor trascendencia al comenzar el segundo año del mandato popular de la alcaldesa de Bello, Lorena González, fue la entrega a finales de febrero del Centro Vida Día del Adulto Mayor “Ana María Díaz Tobón”

Pero también durante el segundo mes del año la Alcaldía de Bello le apostó a la integración social a través de la recuperación de escenarios deportivos y en esta ciudad se firmó el manifiesto por la seguridad vial.

El moderno espacio del Centro Vida Día tuvo una inversión cercana a los ocho mil millones de pesos, provenientes de un convenio entre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Bello .

Este “hogar” beneficiará a las 66.000 personas mayores con las que cuenta la ciudad, de las cuales 29 mil son hombres y 37 mil mujeres.
El Centro Vida Día, el primero de este tipo en territorio bellanita, está ubicado en la zona centro de la ciudad, en la calle 51 #50-58, a media cuadra del parque principal Santander.

Su inauguración estuvo a cargo de la alcaldesa Lorena González y del el presidente del Concejo de Bello, Jaime Llano Cañas y la secretaria del Adulto Mayor Melissa Orrego Eusse, y ya empezó a atender con servicios a la población mayor bellanita.

Estuvo también Harold Pérez Durán, director de Personas Mayores de la Gobernación de Antioquia .

Para la mandataria de Bello, “esta obra es un gran orgullo para todos nuestros habitantes. En este espacio, las personas mayores podrán disfrutar de actividades recreativas, educativas, físicas y de bienestar mental. Desde la Administración Municipal y la Gobernación de Antioquia unimos esfuerzos para hacer realidad este hito para la ciudad, beneficiando a toda la población mayor”, comentó la alcaldesa.

Así será

Con la ejecución de la obra por parte de Edunorte y la supervisión de la Secretaría de Obras Públicas de Bello, este lugar cuenta con un área total construida de 1.892 metros cuadrados, distribuidos en cinco niveles habitables y una terraza destinada al acondicionamiento.

El primer nivel de la edificación cuenta con enfermería, baño para personas con movilidad reducida, zona social, auditorio, cuarto técnico, cuarto de aseo y unidades sanitarias mixtas. En la segunda planta estarán ubicadas las oficinas de gerontología, trabajo social, psicología y Colombia Mayor; aula de apoyo didáctico, cabildo y unidades sanitarias mixtas.

Un auditorio, además de un aula de actividades múltiples, oratorio y servicios sanitarios componen el tercer nivel, mientras que el gimnasio, mesas de billar y zonas de estar hacen parte del cuarto piso. Adicional, en la quinta planta se ubica una cafetería, local de ventas, aula múltiple, zona húmeda y unidades sanitarias mixtas.

El Centro Vida Día cuenta con rampas de acceso, escaleras y ascensores, y será administrada por la Secretaría del Adulto Mayor.

La Gobernación de Antioquia fue un aliado trascendental para el nacimiento de este primer Centro Vida Día en la ciudad, con capital proveniente de la Estampilla Pro-Adulto Mayor, y el aporte de recursos propios de la Alcaldía de Bello.

Un homenaje

El Centro Vida Día del Adulto Mayor lleva el nombre de Ana María Díaz Tobón en honor a esta mujer en su destacada trayectoria en el servicio público.

Como funcionaria de la Alcaldía de Bello dedicó más de 30 años a trabajar con compromiso y entrega en beneficio de la comunidad.

Trágicamente, Ana María perdió la vida en un accidente en el año 2021, dejando un profundo vacío en quienes la conocieron. En reconocimiento a su legado, más de 200 líderes comunitarios decidieron que este espacio llevara su nombre, como un homenaje a su esfuerzo incansable y al impacto positivo que tuvo en la ciudad.

Su memoria seguirá viva como inspiración para futuras generaciones.

Recuperan escenarios deportivos

Con una inversión que supera los 5.500 millones de pesos, la Alcaldía de Bello, a través de la Secretaría de Obras Públicas, está realizando la intervención de tres escenarios deportivos en el territorio y que beneficiará a los habitantes de los sectores París (comuna 1) y Santa Rita (comuna 11) .

Las obras se desarrollan desde finales del mes enero y cuentan con un plazo de ejecución aproximado de 7 meses.

Cerca de 55 mil habitantes del barrio París se verán beneficiados por los trabajos que se realizan en la piscina de C.A.S.A París. Este mejoramiento brindará a la comunidad un lugar de sano esparcimiento, aprendizaje y ejercicio físico. El levantamiento de la baldosa (mampostería), instalación de aparatos sanitario (grifería), al igual que las redes hidrosanitarias y eléctricas, apantallamiento, impermeabilización, la reparación e instalación de nuevas losas, con sus filtros y construcción de muro de contención, son parte de las labores que recibe actualmente el escenario.

Por su parte, la cancha polideportiva París Central, ubicada en la comuna 1, está siendo sometida a estudios topográficos, instalación de redes hidrosanitarias y eléctricas, filtros, instalación de muro de contención, reparación de losas en mal estado, mejoramiento en porterías, demarcación, pintura, adecuación de graderías, gimnasio al aire libre y cerramiento perimetral.

De otro lado, la cancha de fútbol de Santa Rita, ubicada en la comuna 11 del territorio bellanita, sufrirá una gran transformación al pasar de arenilla a césped sintético. Además del cambio de superficie, la instalación de nuevas porterías, cerramiento perimetral e instalación de redes hidrosanitarias y eléctricas, hacen parte de las acciones que se realizan en el espacio que beneficiará aproximadamente a 42 mil habitantes de esta zona .

Seguridad vial

La ciudad de Bello fue epicentro de la Tercera Caravana Regional por la Seguridad Vial, una iniciativa que surgió en el Comité Regional de Educadores Viales de Antioquia (CREVA).

El objetivo, además de sensibilizar a la ciudadanía frente a la responsabilidad de todos, como actores viales, en el cuidado de la vida en la vía, era alentar la cooperación y esfuerzos mancomunados en pro de la seguridad vial.

En esta versión, que recorrió la carrera 49, una de las principales vías bellanitas, se contó con representación de 11 organismos de tránsito del Valle de Aburrá, Occidente, Oriente, Norte y Nordeste de Antioquia, además de alrededor de 20 organizaciones que son parte del Comité Local Empresarial de Bello, la Gerencia de Seguridad Vial de Antioquia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Sobre la importancia de esta actividad, Lorena González, alcaldesa de Bello, aseguró que “hoy es momento de firmar un manifiesto que nos compromete a todos a poder seguir trabajando por la seguridad vial. Debemos ser conscientes de las dificultades que tenemos no solamente en el Área Metropolitana sino en muchos municipios de nuestro departamento y de nuestro país en donde los siniestros se presentan día a día.”

Al término de la caravana en el parque principal de Bello, como manifestación del compromiso conjunto por el cuidado de la vida en la vía, representantes de los organismos participantes firmaron el Manifiesto por la Seguridad Vial, en el que acordaron:

• Aplicar todos los mecanismos y atribuciones que provee la ley, según la competencia, para velar por el cumplimiento de la normatividad de tránsito vigente para todos los medios y modos de movilidad.
• Impulsar programas de seguridad vial entre sus empleados y demás actores viales, con el fin de sensibilizar al conjunto de públicos para que tomen conciencia y adopten medidas individuales y colectivas de autocuidado en medio del tránsito.
• Promover el uso de los elementos de seguridad al emplear vehículos.
• Aplicar la analítica de datos para entender y prevenir riesgos viales específicos.
• Fomentar la movilidad segura, sana y sostenible con el uso de medios de transporte seguros y menos contaminantes.
• Colaborar en el desarrollo de programas y estrategias que fortalezcan el comportamiento responsable y solidario de las personas en las vías.
Igualmente, instaron a todos a ser socialmente responsables en el cuidado de la vida propia y las de los demás, para alcanzar el objetivo Visión Cero: cero víctimas y cero lesionados en las vías.

Comparte
No Comments

Post A Comment