Candidatos a toda buscando votos al Congreso en Antioquia

La campaña electoral al Congreso de la República en Antioquia avanza a todo furor con los candidatos al Senado y la Cámara en busca de los muy disputados por lo menos 2.5 millones de votos que este territorio podría aportar a los comicios legislativos.

Esos 2.5 millones de sufragantes fueron los que se movilizaron en el 2019 en este departamento para la elección de los 26 diputados seccionales, mientras que en el 2018 para designar popularmente las 17 curules de Cámara el total de votantes fue de menos de 1.8 millones, por lo cual se puede estimar que para las elecciones de este 13 de marzo habría en juego unos dos millones de votos en Antioquia para el Congreso.

A esos dos millones de votos es que le apuntan los candidatos a la Cámara y al Senado que en esta región no paran en su trabajo y campaña proselitista recorriendo las nueve subregiones antioqueñas.      

Como apoyo informativo a esa gestión electoral persiguiendo electores, publicaremos cada semana y hasta las elecciones el “Diario de Bitácora” de los aspirantes al Congreso cada vez que ellos mismos contribuyan con Panoramapolitico.co autoalimentando la información de su actividad electoral con noticias y fotos.

Pero antes de comenzar el registro de varias campañas, también queremos expresar nuestra conmiseración por el fallecimiento del doctor e intelectual Gabriel Poveda Ramos, a quien tuvimos la oportunidad de conocer en la mejor época periodística en el inolvidable periódico EL MUNDO, trabajando como asesor en muchos proyectos de la encantadora subdirectora Marta Botero. Y también por el deceso de la dirigente conservadora y exalcaldesa de Cisneros, Nelly Quintero. Dos muy lamentadas partidas a la eternidad en este comienzo de año.

 

XXXXXXXXXX

 

Ahora sí comencemos a llenar el cuaderno de bitácora de la campaña y despeguemos por la aspiración al Senado de Andrés Guerra y a la Cámara de Rosa Acevedo dentro del Centro Democrático.

El hecho más reciente con ellos dos fue la rueda de prensa (FOTO) que hicieron este jueves 27 de enero en el hotel Tryp junto al presidente de la Asamblea de Antioquia, José Luis Noreña, quien de esa forma oficializó su apoyo a estos candidatos, con lo cual tendrán una manito en las urnas de dos diputados en ejercicio, pues el otro será el médico Jorge Iván Restrepo y entre los dos obtuvieron en el 2019 más de 38.000 votos.

Guerra reiteró que esta nueva elección en su vida política será decisiva. Si logra el Senado salvará su trayectoria política, pero si vuelve a fallar será su fin, pues no le daría, según él mismo, ni para ser jal en Peque.

El exdiputado estuvo súper hablantinoso contestando todo lo que le propusimos los comunicadores, que en un buen número disfrutamos de un opíparo desayuno del Tryp. Agregó que también lo respaldan los excandidatos a la Asamblea 2019 de Urabá, Alberto Cerén y Ferney Fuentes, y Sebastián Moreno, entre otros.

Pero fue muy sincero en admitir que en materia de apoyos de concejales la situación es muy liviana y reveló que tendría el acompañamiento electoral de unos 20 cabildantes en todo Antioquia. Sin embargo, dijo que, ante la falta de una estructura electoral con concejales, se dedica en los municipios a llevar su aspiración directamente a los estamentos productivos de clase media y popular. Estimó que el CD sacará unos 15 senadores, o sea, perderá cuatro, pero está convencido que los cuatro candidatos antioqueños uribistas al Senado, Esteban Quintero, Paola Holguín, Santiago Valencia y él lograrían su escaño y en el caso suyo con unos 65.000 votos, el 60% de ellos en Medellín (25.000) y en el área metropolitana.

 

XXXXXXXXXX

 

Andrés Guerra se refirió con altos elogios a su pareja electoral a la Cámara, Rosa Acevedo, de quien destacó su perseverancia luego de tres derrotas para la alcaldía de Itagüí y enfrentarse a un general de tres soles electorales como Carlos Andrés Trujillo. Calculó que Rosa disputará con unos 35.000 a 40.000 votos su cupo en el Congreso, en una lista del CD muy bien conformada con diez aspirantes muy fuertes jalonándola. Vaticinó que para la Cámara Antioquia el uribismo “pierde una y pelea una curul”. O sea, que puede elegir cinco o seis escaños de sus actuales siete.

 

XXXXXXXXXXX

 

Y dos detalles finales de esa rueda de prensa. El primero, la presencia en la mesa central del expiloto de Avianca y exdirigente conservador Sebastián Moreno, excandidato a la Asamblea con casi 8.000 votos por el CD. Moreno le contó a Panoramapolítico.co un secreto que se creía tenía otro origen. Fue él quien motivó al aún senador Nicolás Pérez que hicieran equipo y se lanzará al Congreso. Pero después Pérez no lo ayudó a él a la Duma. Y contó que en la práctica se está gestando otro matiz dentro del CD paisa con Guerra, Rosa, José Luis Noreña y él, y va a proponer su nombre al Concejo de Medellín en el 2023. Todo esto dependerá que Guerra y Rosa sean congresistas, sobre lo que Moreno está muy seguro lo lograrán.

Y cerremos diciendo que Andrés Guerra fue muy directo y exteriorizó su temor por la forma como Alexander Vega, registrador nacional, maneje las elecciones de este año, aunque espera que cumpla la ley y su misión. Ante la prensa recordó el episodio del 2010 cuando le pidieron mucha plata y se negó para que lo eligieran senador del Partido de la U, en el momento en que en los escrutinios se disputaban las últimas curules del Senado de esa época. Vega en ese momento era asistente o asesor del presidente del CNE.

 

XXXXXXXXXX

 

Y ya que hablamos de diputados, digamos que el liberal en la Asamblea de Antioquia, Andrés Mesa, el corporado de la Comuna 13, se llevó para su suburbio natal, donde logró sobrevivir a la sangrienta violencia de hace 20 años atrás, a los candidatos al Senado, Iván Agudelo, y a la Cámara, Luis Carlos Ochoa. Allí les hizo, con sus seguidores, una reunión política de apoyo a sus aspiraciones legislativas. “Muy gratificante participar en este espacio de diálogo con los amigos y copartidarios de mi amada Comuna 13, la resiliencia, resistencia y esperanza son nuestro común denominador”, dijo Mesa ante su gente. A propósito, muchos pasacalles de estos dos candidatos por varias calles de las Comunas 12 y 13 de Medellín.

 

XXXXXXXXXX

 

Y ya que mencionamos al senador y candidato a la reelección Iván Agudelo, desde su campaña informó nuestra querida colega Adriana Obando, junto a su fórmula a la Cámara, Luis Carlos Ochoa, que hicieron un recorrido por nueve municipios del Urabá Norte y del Occidente antioqueño, llevando el mensaje y las propuestas para los jóvenes por la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación. Visitaron Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes, Turbo, Frontino, Uramita, Peque, Cañasgordas y Dabeiba, donde le mensaje de ambos fue muy claro: “hemos logrado grandes avances desde el Senado y la Asamblea de Antioquia en educación, ciencia, tecnología e innovación y seguiremos trabajando incansablemente por las oportunidades que se merecen nuestros jóvenes en las regiones”.

 

XXXXXXXXXX

 

El candidato conservador al Senado, Nicolás Albeiro Echeverry, nació y se formó en el barrio Doce de Octubre de Medellín y recientemente regresó a su comuna 6 en compañía de su pareja electoral a la Cámara, Felipe Jiménez. Junto a líderes y lideresas de la zona realizaron un extenso recorrido de más de 5 horas por los barrios Santander, el Doce, Pedregal, el Mirador, el Triunfo y el Picacho. Dialogaron con la ciudadanía, se instalaron balconeros, pasacalles, pendones y se hizo labor de volanteo por parte de los candidatos. Una vez más, se plantó el árbol por la defensa del mañana como una señal clara del compromiso de esos candidatos con la defensa del medio ambiente, los animales y la vida.

 

XXXXXXXXXX

 

Y terminemos por hoy el recuento de las actividades de campaña con el candidato liberal a la Cámara, Rodrigo Ardila, con el L 111 en el tarjetón. Estuvo de campaña por la Comuna 14 El Poblado de Medellín, escuchando a la comunidad y oyendo sus historias, en un territorio donde Ardila trabajó mucho en su gestión como personero de la ciudad. El expersonero también visitó el barrio El Diamante y dialogó con habitantes sobre diversas problemáticas.

 

XXXXXXXXXX

 

Ñapa: Y como ya lo habíamos insinuado días atrás sobre una demanda en el Tribunal Administrativo de Antioquia contra la elección de uno de los integrantes de la actual mesa directiva del Concejo de Medellín, pues se trata del vicepresidente primero y revocador Julio Enrique González Villa del CD. La Procuraduría se acaba de declarar coadyuvante, que es lo mismo que contribuir o ayudar en este proceso, toda vez que está de acuerdo con el demandante que alega que, según claras disposiciones, en esa dignidad se debió elegir a una mujer porque el CD es un partido en oposición en la ciudad y en el 2021 la primera vicepresidencia la ocupó Sebastián López y por eso este año correspondía a una mujer.

 

 

Comparte
No Comments

Post A Comment