
22 May Pipe Córdoba, otro candidato antipetrista
Sin vacilar dice que no le gusta el gobierno de Gustavo Petro porque no ha cumplido lo prometido, por lo cual es enfático en que a Colombia hay que recuperarla.
Aunque sostiene que no ha sido un hombre de partidos políticos, el pereirano Carlos Felipe Córdoba Larrarte, a quien le gusta que lo llamen Pipe Córdoba y quien habla hasta por los codos, tiene una fuerte inclinación a ser una persona de pensamiento de derecha y hasta conservador por los argumentos que formula y por la propuesta que lanza como el principio de autoridad para recuperar la seguridad en el país, muy parecidas a las de Álvaro Uribe, en cuyo primer gobierno nacional, el del 2002 al 2006, estuvo trabajando en Bogotá.
Pipe Córdoba estuvo esta semana por Medellín participando en un gran foro en la U. de A. sobre el empleo de la informática en el control fiscal lo que está consignado en un libro gratuito y digital, pero aprovechó para promocionar su aspiración presidencial hablando con la prensa paisa y como todo aspirante fue a parar a la Comuna 13.
Habló con Panoramapolitico.co y estas fueron sus apreciaciones:
– ¿Excontralor Pipe Córdoba, qué usted también está de candidato presidencial? ¿Usted se metió en ese huracán de aspiraciones?
Todos los que queremos este país y estamos preocupados por él, debemos tratar de recuperarlo.
La situación del país es muy delicada, la descomposición de la seguridad, como el caso de Jamundí donde cinco tipos armados se metieron en el día a sacar un muchacho a secuestrarlo. Están secuestrando en Casanare y en Arauca a nuestros campesinos y ganaderos, están secuestrando a las personas que hasta venden tinto, mango, chontaduro y que tienen que pagar mil pesos diarios, o sea, este no es un asunto de los ricos ni de los pobres, todos están siendo extorsionados en el país, yo lo que creo es que debemos volver al principio de autoridad en este país, darle tranquilidad a la Fuerza Pública para que actúe, sobre todo porque no puede ser que ellos no tengan tranquilidad y terminen cercenados, vapuleados y en graves procesos penales por ejercer el principio de autoridad.
Nadie está pidiendo abusos, pero sí que pongan definitivamente el principio de autoridad que no se negocia.
Después del 7 de agosto del 2026 qué es lo que necesitamos, necesitamos o que se desmovilicen o que vayan a la cárcel o que los reduzca o los den de baja la Fuerza Pública.
– Bueno, eso es en seguridad, pero usted también está hablando de hambre y pobreza en Colombia
Lo que hemos podido ver en los recorridos por el país es que hay hambre, hay personas que nos van a criticar por esto, pero yo se lo digo, hay que repartir comida, hay que fortalecer esos comedores comunitarios, ya la tecnología del Siglo XXI nos puede ayudar a saber a quién se le debe dar la comida, que se la den con reconocimiento facial y que el plato de comida lo revise la Inteligencia Artificial y vea que es el gramaje que se necesita de proteína, de carbohidrato, de ensalada y que eso se revise con la minuta nutricional.
Pero además de eso, necesitamos oportunidades para nuestra gente, necesitamos que haya educación para ellos, no solamente profesional, sino por ciclos y por módulos, que puedan estudiar rápidamente en seis meses, ocho meses, que se preparen para el trabajo. Nos piden en los recorridos que quieren ser panaderos o reposteros, quieren ser mecánicos, hay otros que quieren ser futbolistas y ellos pueden capacitarse para el trabajo desde que son niños, en sus colegios pueden salir con esa capacitación.
– ¿Pero Pipe este es un país de ladrones, de corruptos?
Ya la tecnología del siglo XXI nos permite hacer seguimiento permanentemente al recurso público.
Hoy a la cuenta maestra del Estado colombiano se le puede hacer seguimiento como si fuera la cuenta de ahorro en tu celular.
– ¿El que quiera robar lo público lo pillan fácil?
Lo pillan fácil, pero si se invierte en tecnología, tecnología para el sector de la seguridad, para el sector de la educación, tecnología adicionalmente para el sector de la salud, ¿por qué?, porque desde ahí usted puede pillar desde ya lo que está recetando el médico y si le está llegando el medicamento sí o no a la persona, o si se le prestó el servicio de atención médica, volvemos a lo mismo a la camarita, usted le pone una camarita allá donde entregan el medicamento, sabe con reconocimiento facial que se le entregó a Pipe Córdoba tal medicamento, pero además si era el medicamento que tenía que ser y no solo eso, con tecnología usted puede revisar que se hagan todas las cosas.
Desde la Contraloría General dejamos el seguimiento a la obra pública, usted hoy la obra pública la puede mirar en cualquier polígono geográfico del país, con fotografía aérea, satelital y video de dron y quién le pelea a usted con una fotografía, esa es la realidad.
– ¿Doctor Pipe cómo se encuadra su candidatura si usted mismo dice que no tiene partido ni votos?
Hay muchos amigos que me han pedido que recorramos el país, que miremos si somos una opción distinta, yo lo que he sido es un hombre que creo en Dios y en la Virgen María y adicionalmente de eso soy un hombre que doy resultados.
Dimos resultados como Secretario de Gobierno de Pereira en una ciudad que estaba en el primer deshonroso puesto de homicidios en el país y lo dejamos en el puesto número siete, con inversión en tecnología en su momento, con inversión en Fuerza Pública, inversión adicionalmente en trabajo, aquí necesitamos a alguien que quiera madrugar a trabajar y trasnochar trabajando por nuestra gente. El problema es que el que tenga tienda que la atienda y ahí está el problema más grave de este país.
– ¿Políticamente dónde se ubica Usted?
Soy un colombiano como tal, soy un pereirano, montañero y provinciano, pero yo no estoy de acuerdo con las políticas de este presidente, no me gusta y se lo digo con sinceridad que nos hayan prometido y no nos hayan cumplido, porque mi mamá desde chiquito me decía “Pipe hechos son amores y no buenas razones”.
– ¿Pipe las reformas en este país se necesitan?
Las reformas se necesitan, pero no así y uno no puede llegar a imponer, yo pasé una reforma constitucional siendo Contralor General que era el control preventivo y concomitante y qué era lo que sucedía, los sindicatos de la Contraloría lo acompañaron, el Congreso lo debatió, los empresarios del país también opinaron y yo no llegué a imponer, es que aquí lo que necesitamos en una democracia, es concertar más no imponer y de ahí salió una gran reforma al control fiscal, incorporamos la tecnología del Siglo XXI que es la analítica avanzada con IA.
– ¿Pero Petro planteó inicialmente una coalición nacional de todos los partidos?
Lo que pasa es que usted está en una democracia y en una democracia hay que oír todas las versiones y todas las vertientes y en esa democracia hay que tratar efectivamente de solucionar los problemas, no imponerlos, cuando uno quiere definitivamente una cosa se busca construir con el que uno más pueda, así uno tenga una percepción, yo pensé que lo más importante era tener una Contraloría donde existiera una fiscalía de lo fiscal que simplemente investigara, se creara un tribunal de cuentas para que fueran unos jueces los que en su buen saber y entender fallaran, me vencieron, los ocho sindicatos de la Contraloría no estaban de acuerdo y el Congreso tampoco estaba de acuerdo, ¿qué hicimos? fortalecer la entidad en otros esquemas y hoy ustedes ven resultados fuertes.
Ustedes aquí en Antioquia vieron que en dos años salió el proceso de Hidroituango, 4.3 billones de pesos que se recuperaron para los antioqueños, sino se hubiera hecho ese proyecto y ese fallo con responsabilidad fiscal, no se habrían recuperado esos recursos y no estarían hoy las turbinas de esa hidroeléctrica generando energía, ahora faltan cuatro turbinas más.
Caso Reficar, 3.9 billones de pesos, y muchos otros casos. También en materia preventiva 750 obras en el tema de cero elefantes blancos, programa denominado compromiso Colombia, 24.5 billones de pesos, entre ellos muchos colegios de Antioquia, pero además varios acueductos, entonces lo que le quiero decir es que tuve resultados y a mí lo que me interesa son resultados.
– ¿Pipe, pero hay 85 candidatos a la presidencia?
Necesitamos una plataforma para que nos ayude a integrar a todos, a esa plataforma, creería yo, hay que llamar al sector político, al sector empresarial y a todos los ciudadanos para que nos ayuden a construir esa plataforma de país. Aquí lo que necesitamos es aunar esfuerzos y unirnos de cara al 2026. Pipe Córdoba es un soldado de la República del sexto contingente del 97 y lo único que busco es que mis nietos que hoy los tengo medio embolatados porque mi hija no quiere tener bebés por las circunstancias que tiene este país, porque le da pavor y temor por todo lo que está sucediendo, yo si quiero tener nietos y además que se queden en Colombia, quiero que los jóvenes se queden en Colombia, se han ido más de 2.5 millones de colombianos en estos casi tres años de gobierno por falta de oportunidades porque son temerosos, porque no tienen opción y yo se lo digo otra vez con sinceridad, este país es hermoso por donde tú lo camines, pero necesitamos generar soluciones, generar oportunidades, porque ya está bueno.
El Presidente Kennedy tenía en la oficina un letrero que decía “Aquí se acabaron las disculpas” y mi mamita decía que los “hechos son amores y no buenas razones”, entonces aquí lo que necesitamos son cosas rápidas que nos ayuden a solucionar el país.
En el ejército me acuerdo muy bien que los comandantes nos decían que “no había cosas imposibles, sino hombres incapaces”.
No Comments