
28 Mar Lecturas, curiosidades, derrotas y chismografía en la política antioqueña
Lo mejor de los políticos es que no hay ninguno mudo, todos hablan y dicen alguna cosa, unos más hablantinosos que otros y por eso en política siempre habrá algo que informar y analizar, por lo cual la fuente política es tan entretenida de cubrir, aunque muchos la desprecian porque a los políticos los tildan de ladrones, en muchos casos exagerado e injusto calificativo. Pero el problema es que Colombia es campeona mundial de la corrupción, entendida como el saqueo al erario público en más de 200 años como República.
En conclusión, en la política se refleja cotidianamente aquel titular de la famosa película “La bueno, lo malo y le feo”.
Pero no seamos tan lapidarios y dramáticos y comencemos hoy por un hecho político bueno y es el libro de mi amigo conservador Augusto Vásquez Díaz.
Lo conocí en las épocas en que Juan Gómez Martínez era el chacho de la película electoral en Antioquia y Medellín como candidato para derrotar a los liberales, sobre todo al guerrismo. El gran Augusto trabajó en las administraciones de Juan Gómez y yo me reía de las ocurrencias que me decía con mis pilatunas frente a los amigos del Coraje. Es una persona muy culta y escribe muy bien.
Precisamente está en circulación su último libro “Los presidentes que NO fueron”, una muy amena publicación que lleva al lector a resolver el dilema del por qué Rafael Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, Gilberto Álzate Avendaño, Luis Carlos Galán y Álvaro Gómez no pudieron ser mandatarios nacionales de este país. Recomiendo su lectura que es muy fácil, con muy históricas anécdotas y vivencias de cada uno de estos cinco tesos.
Yo lo comencé leyendo sobre varios y trascendentales aspectos en la vida de Gaitán y encontré tremendas similitudes con lo que pasa hoy con Petro. Como ministro de Educación y también del Trabajo, en la primera mitad del siglo pasado, de los gobiernos liberales de López Pumarejo y de Eduardo Santos, Gaitán impulsó en el Congreso de La República profundas reformas que le fueron bloqueadas por el sistema o el establecimiento, lo mismo que hoy sucede con Petro, aunque muchos sectores en Colombia necesitan cambios radicales ante tanta desigualdad y corrupción.
Los que gustan de la historia política de Colombia encontrarán en el libro de Augusto un buen documento para repasar momentos claves de este país.
MUY CURIOSO
Pero la política también ofrece aspectos muy singulares, peculiares, interesantes y novedosos, o, mejor dicho, curiosos.
Por derecho de petición el CNE debió entregar un informe sobre cómo diablos se financió la recolección de firmas de la perdedera de tiempo para el país que es el referendo por la autonomía territorial, lo que ya está aprobado, por parte del reino de la egolatría de Rendón.
Hay sabuesos detrás averiguando si hubo o no recursos públicos en esa recolección, pero tras una primera lectura de lo respondido por la autoridad electoral, se encontraron dos aspectos muy peculiares.
Uno de ellos que dos inmobiliarias hermanitas de Medellín y Bogotá aportaron una millonada y qué dirá la DIAN de esto.
Y otra que causa hilaridad, es que una mujer que fue como la gerente de la recolección de las firmas, figura aportando plata, pero también recibiendo sueldo. Muy curioso.
DERROTA
A propósito que mencionamos el embeleco de ego-Rendón con el referendo territorial, pues a esta locura del emperadorcito de Rionegro, le puede suceder en el Congreso de la República lo que esta semana le pasó al muy discutible proyecto de creación del área metropolitana del Valle de San Nicolás, que solo beneficia a Rionegro y no agrada nada a los otros municipios de la zona.
Aunque el burócrata traidor a la socialdemocracia Eugenio Prieto esté con su demagogia hablando de supuestos avances en la discusión del proyecto, la verdad es que en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado no le pararon bolas, la mayoría de senadores se retiraron y la iniciativa quedó en el aire.
Eso mismo la va a suceder a las bobadas personalistas de Rendón, quien también fue otro de los derrotados esta semana, lo que recuerda que cuando fue alcalde de Rionegro quiso crear, como fuera, esa área metropolitana con Rionegro como imperio, y se sublevaron Marinilla y El Santuario y dijeron que mientras Rendón esté detrás de esa idea, no le marchan.
VARIADA CHISMOGRAFÍA
Como les decía al principio, en política no hay mudos y en cualquier momento sueltan la lengua.
A través de las vías digital y real nos llega buen alimento informativo para ir armando un delicioso plato de chismografía política.
Y comencemos por Bello. En las últimas semanas ha habido mucho agite con reuniones.
Nos cuentan que el roldanismo anda alborotado e hicieron reuniones en lo que hoy es el epicentro social, comercial y hasta político de Bello: el Centro Comercial Fabricato.
Y especulan tenazmente en el sentido que el candidato a la Cámara en fórmula al Senado de Roldán, no sería Jorge Giraldo, sino el cura Néstor Bonnet. Veremos, pero muy interesante.
También en Bello se cumplió la reunión que la bancada de congresistas antioqueños del CD viene realizando en Antioquia. A la que se hizo para el Aburrá Norte en esta ciudad, solo asistió el reducido sector minoritario de la representante Julieth Sánchez y por ningún lado el matiz mayoritario del exalcalde Óscar Andrés Pérez y menos sus dos hermosas candidatas al Congreso. Así las cosas, fue una reunión muy coja.
Y el senador León Fredy Muñoz también se está moviendo y llevó a Bello al líder de izquierda Camilo Romero.
Y pasemos a otro ángulo político. Dio señales de ida el representante a la Cámara del desaparecido y traidor prietismo, Luis Carlos Ochoa.
Y volvió a sonar su nombre, que poco se escucha por los pasillos de la Cámara, debido a que habría conversado o negociado con un colega suyo de la Cámara del Valle del Cauca que está buscando ser senador y de nombre Leonardo Gallego Arroyave, quien en verdad como no tiene votos en Antioquia, solo pondría platica, que tanto le gusta al chichipato petrismo.
El prietismo definitivamente lo único que sabe hacer es estar pegado, buscando quien lo financie. No tiene futuro político. El señor Gallego está buscando entrar en Antioquia.
Ahora, será o no creerle a al colega verde, pero del Nacional, Jorge Eusebio Medina, que el gavirista Luis Fernando Suárez sería aspirante al Senado. Ver para creer.
Y la última. Es muy posible que el político hoy ya de 50 años, Mauricio Tobón, se acerque a Creemos y ayude a la recolección de las firmas para avalar candidaturas al Congreso y de esa forma vaya pensando, por si las moscas, en su mediano futuro electoral.
No Comments