Medellín necesita reforzar su control territorial

* Concejal Sebastián López presenta diagnóstico y soluciones

Durante el debate de control político en el Concejo de Medellín, liderado por el presidente de la corporación, Sebastián López, él mismo dignatario expuso las graves deficiencias en la capacidad de control territorial con que actualmente cuenta la Alcaldía.

Según López, las herramientas institucionales disponibles responden a una lógica y estructura del siglo pasado, situación que exige una intervención urgente para atender las múltiples problemáticas que aquejan a las comunas y corregimientos, como la violencia intrafamiliar, el espacio público, las construcciones ilegales, las emergencias, la seguridad, la movilidad, entre otros desafíos.

En su análisis, el presidente del Concejo evidenció que Medellín necesita, al menos, 27 nuevas inspecciones de policía: 21 destinadas al control urbanístico en comunas y corregimientos, y seis más especializadas en la gestión del espacio público, una para cada zona de la ciudad.

Asimismo, señaló la necesidad de crear 25 nuevas comisarías de familia, para garantizar que haya una por cada 50.000 habitantes.

López también alertó sobre los déficits en otras áreas estratégicas de la ciudad: faltan 200 bomberos de acuerdo con los estándares internacionales, 400 agentes de tránsito, 40 inspectores de tránsito, 200 gestores de espacio público y 350 veteranos de fuerza pública para fortalecer la Secretaría de Seguridad.

En cuanto a las instituciones nacionales, el concejal resaltó que Medellín presenta una carencia de 888 policías, 150 soldados, 375 jueces y magistrados, y 387 fiscales en el área metropolitana.

Sin embargo, aclaró que estos últimos no son competencia directa de la Alcaldía y, por tanto, su fortalecimiento requiere gestión ante el Gobierno Nacional.

Sebastián López indicó que el fortalecimiento de las dependencias bajo responsabilidad municipal tendría un costo aproximado de 120.000 millones de pesos. Afirmó que esta inversión es viable tanto presupuestal como jurídicamente, dado que el límite de gastos de funcionamiento para los distritos es del 50% de los ingresos corrientes de libre destinación.

Actualmente, Medellín se encuentra en un 39%, por lo que implementar estas mejoras solo aumentaría el indicador en un 4,5%, quedando en un 43,5%.

Finalmente, López presentó tres propuestas para financiar este fortalecimiento de la capacidad de control territorial:

  1. De los 9 billones de presupuesto de inversión del Distrito, se propone destinar el 1.33% para el aumento de capacidad de control territorial de la ciudad, que equivaldría a 120 mil millones; esto sin afectar las metas.
  1. Disminuir la burocracia en la Alcaldía de Medellín, tomando como ejemplo la Gobernación de Antioquia, que en 2024 logró ahorros de 235.000 millones de pesos mediante este mecanismo.
  1. Reducir el conglomerado público de Medellín, fusionando 18 entidades que actualmente cumplen funciones múltiples y redundantes.

El presidente del Concejo insistió en que esta transformación es indispensable para mejorar la convivencia, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos en todos los territorios de Medellín.

Comparte
No Comments

Post A Comment