![](https://panoramapolitico.co/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-09-at-8.49.19-PM.jpeg)
10 Dic Altibajos, victorias pírricas, incoherencias y el cierre de año de Braulio Espinosa
Luego de contundentes reveses o mejor fuertes fracasos como la ridícula vaca, del referendo egoísta de la descentralización que nunca pasó de la etapa de las firmas, de llevar a la U. de A. a su peor crisis económica porque perdió la rectoría, de contar con duros rivales que no le marchan al área metropolitana del Oriente porque no quieren depender de Rionegro, de asumir equivocadamente la construcción de algunas vías nacionales sin tener la plata para eso y de una desgastante confrontación personal con el Gobierno Nacional petrista que ha perjudicado a la región, el egobernador de Antioquia, Rendón, logró en los pasados días dos victorias que en el fondo son pírricas porque podrían ser el comienzo de la desconfianza y del entierro político de un arrogante gobernante por su maluco estilo desafiante, soberbio y de querer pasar por encima del que sea, ya sea sobre Uribe, Fico y hasta de su jefe Ramos.
Cuentan que en algunas de las muy famosas y elitistas tertulias con asiento de empresarios paisas crece el desencanto con la forma de desgobierno de Rendón. Y se escucha allí que ya se comió enterito el cuento de unos áulicos personales que ya lo tienen convencido o engrupido que es “presidencible” o el próximo salvador de la República.
Muchas personas de cierta alcurnia en esos coloquios privados ya cambiaron de opinión y hoy ven muy negativa la gestión de Rendón. Y muy preocupados por la falta de consensos en todas sus políticas.
Por eso fue entendible que no lo tuvieran en cuenta grandes cacaos antioqueños en la reunión con el gobierno prietista para darle vida al programa de rehabilitar social del caserío Nueva Colonia en Urabá, como uno de los pasos previos a la entrada en operación de los puertos, lo que le dará una nueva dinámica y dimensión a esta subregión caribeña paisa.
Por eso también, mayoritariamente, una gran opinión pública antioqueña considera un grave error de Rendón la forma impositiva de sacar a como diera lugar la ordenanza del impuesto para la guerra, muy al estilo militarista de este político que tiene una pinta como de alemán del pasado no muy grato.
No le importó un comino los válidos y valiosos argumentos de Uribe, del alcalde Fico y las EPM, de una carta que le dirigió su jefe político Ramos expresándole lo inconveniente de esa iniciativa a la que no le paró bolas y los muchos conceptos de respetados gremios privados, que ya están viendo y se están convenciendo del error que fue la elección de Rendón.
Lo que también llamó mucho la atención de los medios político y empresarial fue la incoherencia de Rendón para lograr los catorce votos de la ordenanza.
Y esa incongruencia se configuró en que tuvo que recurrir a votos de diputados más cercanos a Petro que a su gobierno y que ni siquiera votaron por él. Es decir, despotrica de todo lo que tenga que ver con Petro, pero a la hora de las conveniencias no tuvo el rubor para encerrarse con diputados totalmente opuestos. A qué se comprometería porque, por ejemplo, los Roldán de Bello, no apoyan en política por obra y gracia del Espíritu Santo.
Y los Roldán son tan inconsecuentes que en la Asamblea fueron los ponentes y le votaron al uribismo un impuesto más contra los bellanitas, pero en esa ciudad se acaban de declarar en oposición en el Concejo Municipal contra el mismo gobierno local que es origen uribismo. Qué ejemplo de incoherencia. Pobre Partido Liberal. El cacharro es que de cuatro concejales los Roldán apenas quedaron con dos porque se marcharon el Mosco y Luis Carlos Hernández.
Por eso se escucharon titulares de prensa muy elocuentes para explicar lo sucedido como aquel de “la vida te da sorpresas, el egobernador resultó petrista”. Está buenísimo. Las conveniencias en política pueden con todo y más en un tipo que Antioquia no conocía y del cual muchos comienzan a arrepentirse de haber votado por él. Lo advertimos desde la campaña, pero no hicieron caso.
Y aunque Rendón y Fico aparezcan sonrientes en algunos actos, las relaciones Creemos y Rendón andan estalladas. Solo los conecta la oposición a Petro.
Me cuentan mis gargantas profundas en la Gobernación, que el ambiente está súper fuerte por allá. Que todos los funcionarios de carrera están tirando pullas con lo del impuesto y echando indirectas. Y los de la burocracia rionegrera, o sea, los cachetones colorados que invadieron La Alpujarra, están achicopalados.
Ya es común escuchar por Radio Pasillo de La Alpujarra sobre quién o quiénes se van apersonar de la revocatoria del mandato de Rendón cuando ya va a terminar su primer, larguísimo y harto año.
Escuchando todo lo que se dice por La Alpujarra, se considera que muchos electores que se equivocaron están diciendo que ellos nunca escucharon de Rendón en la campaña todas las locuras que hoy tienen a Antioquia desconcertada.
Y mucho ojo con la siguiente precisión que acaba de hacer uno de los mayores abogados del país experto en servicios públicos domiciliarios, como es Carlos Alberto Atehortúa Ríos, el tenaz Atheo, quien sería el mejor gerente que podría tener las EPM.
Pues para Atheo no se ha dicho que la tasa de seguridad de Rendón no es la primera, sino la segunda que afectaría el bolsillo de los paisas y también los servicios públicos domiciliarios. La otra es el denominado impuesto de guerra establecido en la ley 1106.
Y enfatizó que tampoco se ha dicho que el gravamen afecta en forma directa al suscriptor del servicio de energía, que no necesariamente es el usuario del servicio.
“En el debate que se ha propuesto en el departamento de Antioquia, no se ha dicho que además de la tasa de seguridad, en la tarifa se ve reflejado el impuesto de seguridad o de guerra que ya se cobra a los contratos de obra que celebran las empresas estatales que prestan servicios públicos y pagan los contratistas, pero que al final del día es un costo del contrato, (que de una u otra manera termina siendo tarifa que pagamos los usuarios)”.
Atehortúa fue aún más claro y denunció que la nueva tasa es un nuevo gravamen (doble) que con fundamento en la ley 2272 del 2022 se suma al que ya se viene cobrando con fundamento en la ley 1106 de 2006.
Qué descaro. El impuesto ya existe y se está pagando.
La aprobación de esa ordenanza también dejó muchos sinsabores políticos dentro del Centro Democrático, pues mientras Uribe reclamaba a los cuatro vientos consensos con Creemos y el alcalde Fico, sus diputados corrieron a votar para cuidar sus cuoticas. Uribe, ya más viejito, como que no tiene el liderazgo de antes en su partido y parece que acatan más a Ramos. Aunque Rendón es tan prepotente que desestima a ambos.
Ahora, el pírrico triunfo de Rendón en el Consejo de Estado que lo mantuvo en el cargo, tras negar la demanda por violencia sicológica contra el elector, pese a las pruebas del delictivo uso de las redes sociales en la campaña electoral en Antioquia, deja muy mal parado a este país, pues en el pequeño Rumania su tribunal constitucional anuló la elección presidencial porque a través de las redes sociales se anuló la libertad del elector. Aquí con jueces politizados no pasa nada.
Todos estos hechos en la política de Antioquia, se dieron simultáneamente con la exitosa reunión de fin de año que llevó a cabo el exalcalde de Envigado, Braulio Espinosa, que reunió a unos 20 periodistas, en un hotel de la ciudad, que más parecía un lanzamiento de una candidatura, que se demorará unos dos años, pues tiene la mira puesta en ser aspirante a la Gobernación de Antioquia en el 2027.
Para ello terminó en este 2024 un periplo que lo llevó a 100 municipios, en los cuales dialogó sobre las realidades locales y regionales con exalcaldes, concejales, comerciantes, voceros de organizaciones sociales, agrarias y campesinas, etc.
Una de las novedades de la reunión fue que llegó acompañado de su jefe de debate o gerente de su campaña, el exdiputado Jaime Garzón, quien confirmó a su vez que los dos invitaron a ser parte de este equipo al exmagistrado del CNE, Guillermo Mejía, quien sería el asesor electoral.
El mensaje de fin de año de Braulio Espinosa, quien también fuera diputado, es que su postura como dirigente regional es totalmente antipetrista y criticó duramente al Gobierno Nacional por su actitud en contra de Antioquia y por la falta de financiación de vitales programas de responsabilidad de la Nación, como la seguridad y las vías.
Junto con su equipo prepara una carta al director del Partido Liberal, César Gaviria, solicitando que la colectividad se declare en oposición a Petro y que contribuye a que haya un candidato de unidad que derrote a la izquierda en los comicios presidenciales del 2026.
Aunque entiende las necesidades del gobernador Rendón, pidió que acciones suyas como la tasa para la seguridad, sean ante todo concertadas o de consenso con la gente y los gremios, tal como lo hizo él cuando gobernó a Envigado.
No Comments