02 Dic La alborada de Verónica Arango y otros polvorines políticos
La fulgurante y rápida carrera política de la abogada del uribista CD, Verónica Arango García, sigue avanzando y dio un paso más al tomar posesión el pasado sábado como presidente de la Asamblea de Antioquia para todo el 2025, al igual que sus nuevos compañeros de la mesa directiva para el nuevo año.
Este nuevo logro se constituye en una luminosa alborada para esta mujer, que hace cinco años no era conocida en el medio político – electoral, al cual saltó con su elección, por primera vez, a una curul de la Duma seccional en el periodo 2020 – 2023 dentro de Los Paolos del Centro Democrático, que ratificó para el cuatrienio en la actual vigencia 2024 – 2027 con la mayor votación, con un apoyo ciudadano en las urnas de 65.528 sufragios, que se convirtió en el récord electoral para un diputado en toda Colombia, que además es una votación para pelear un escaño de Cámara en esta región, todo lo cual complementó con su elección y ahora con el juramento como presidente electa a partir del primero de enero próximo.
Verónica Arango es esposa, mamá, ahora una mujer política muy pilosa, pragmática, le gusta ir a los municipios a hacer política y conseguir los votos, también a ayudar a los alcaldes y a la gente, muy conversadora, habla claro y directo o sin carreta. Me acuerdo de ella cuando era una de las abogadas del Concejo de Medellín y en esas oficinas nos sentábamos a departir junto a mi enorme y eterna amiga y colega la Nana Moncada, a quien ojalá le pueda dar una manito. Los tres tenemos un encuentro pendiente para celebrar y reírnos.
Verónica también le sigue al pie los pasos a sus dos muy activos jefes, los congresistas Paola Holguín, quien seguramente será candidata a la Gobernación de Antioquia en el 2027, y a Juan Espinal, quien se le mediría al Senado un año antes, mientras que todo indica que como candidato a la Cámara en Los Paolos lo sustituirá el exalcalde siderense Juan Sebastián Abad.
A la Arango la llevó a Los Paolos el hoy dirigente muy fuerte de Creemos, pero actual secretario Privado del alcalde de Fico, el exconcejal Simón Molina, pero ambos cogieron rumbos partidistas diferentes en el 2023.
Con la posesión de Verónica Arango tan solo cuatro mujeres han ocupado esa dignidad. La anterior mujer presidente de la Asamblea paisa fue en el 2015 Orfa Nelly Henao. En 1991 fue elegida en esa posición por algunos días la economista liberal Piedad Cecilia González, mientras que la primera dama presidente fue Gilma Londoño de Jaramillo en 1977.
También asumieron el pasado sábado los vicepresidentes, el comunicador de Creemos, Mateo Escobar y el abogado y único afro de la Duma, Walter Salas del Movimiento Independientes o del quinterismo.
Igualmente tomó posesión la secretaría General electa, la abogada Marisol Orozco Giraldo, de la cual comentan que se trata de una mujer de un perfil más técnico que político, pero que ha sido cercana al CD.
Y a propósito de la Asamblea Departamental. El sábado pasado 30 de noviembre concluyó su último bimestre de sesiones regulares del año y se escuchó que habrá extras a partir de la próxima o segunda semana de diciembre.
Y seguramente el actual régimen departamental insistirá en esas extras en el trámite del impopular proyecto de ordenanza que pretende clavar a los antioqueños con un impuesto para la guerra, ellos dicen que para la seguridad, al cual se están oponiendo poderosos sectores privados y públicos como el alcalde de Medellín, Fico y las EPM que no permitirán que ese descarado gravamen, en caso de lograr su aprobación jurídica, se pague a través de la factura de los servicios públicos de dicha empresa del orden distrital y no departamental.
Ahora, el pulso político por esa iniciativa del egobernador puede llevar a una crisis por la total ruptura entre Creemos y el CD en la Duma seccional. El partido de Fico no votará el infame impuesto y el gobierno de Roldán está buscando ayuda en bancadas de partidos que no lo apoyaron y algunos cercanos en Bogotá al petrismo, con el cual Rendón en Antioquia con sus actuaciones anda en completo divorcio afectando a Antioquia y el bolsillo de los paisas, lo que nunca dijeron en la engañosa campaña electoral del 2023 de este privatizador, neoliberal y alcabalero hoy lamentable gobernante.
Pero además de impuestos, también Rendón tiene planeado asfixiar aún más a los antioqueños con el cobro de valorización dizque para algunas carreteras. Los asistentes a un reciente foro de Camacol Antioquia no podían creer cuando el súbdito o peón de Infraestructura, Horacio Gallón, reveló que la administración regional dizque tiene proyectado por ese sistema recaudar unos 10.7 billones de pesos. Es decir, solo saben gobernar con la plata de los demás y no con el presupuesto del departamento. Que descaro, que abuso, más impuestos, más valorización y vacas solo por estar agarrado con el otro pelador de Petro con un cálculo electoral.
Este desolador panorama para los antioqueños se registra en el momento en que el Consejo de Estado en un fallo que no compartimos, yo no solo sino muchas otras personas, mantuvo a Andrés Julián Rendón como gobernador de Antioquia, en cuyo proceso tuvo como apoderado al gran abogado en lo electoral Martín Cardona y Mendoza.
Por eso estoy muy de acuerdo con la apreciación del exconsejero electoral Guillermo Mejía cuando dice que “me temo que después de la sentencia del Consejo de Estado, que ratifica a Rendón en el cargo, todo será lícito en campañas electorales, todo vale, y las normas penales sobre constreñimiento al elector, quedarán como letra muerta”. Lamentable.
A propósito. El “magistrado” Mejía ya leyó detenidamente la sentencia y mediante una entrevista que ya le hicimos y que publicaremos esta semana, nos explicará sus conceptos. Adelantamos que, según los muy pobres argumentos de los magistrados de la Sección Quinta Electoral, nos dijo que es imposible probar el engaño sicológico al elector mediante la Inteligencia Artificial y las herramientas digitales que asquerosamente se emplearon en la campaña para las elecciones de la Gobernación de Antioquia. Así no se puede.
Ojalá el otro teso en derecho administrativo David Suárez nos diera su opinión sobre el flojito fallo. Por el momento nos dijo que “en el Derecho las teorías y doctrinas necesitan tiempo. No resultan en seis meses o dos años”.
Y recordemos que como también lo anticipamos, el concejal de Medellín, Miguel Iguarán, conservó su curul y emitió un comunicado que en unos de sus párrafos anotó que la justicia en las dos instancias legales y definitivas desvirtuó cualquier duda en torno a una supuesta inhabilidad como cabildante.
Y con respecto a la tal alborada de la media noche del 30 de noviembre para darle la bienvenida a este diciembre con pólvora a todo taco, hablemos de los polvorines en la política.
Y lo más detonante o explosivo es que solo quedan dos semanas para terminar la actual legislatura del Congreso de la República y ya se puede asegurar que prácticamente están hundidos dos temas políticos que son actos legislativos o reformas a la Constitución. Uno de ellos es la reforma política del gobierno Petro que tiene nueve artículos, entre ellos la democratización de los partidos, la financiación de las campañas y la modificación del sistema de elección del CNE para que deje de ser un apéndice del Congreso. Y el otro es el transfuguismo para cambio de partido y ya es casi imposible que logren sus cuatro debates en esta legislatura que se acaba este 16 de diciembre.
El que, si va a lograr sus ocho debates, pues solo le falta uno, es el que tiene que ver con el aumento de las transferencias al 39.5%, para una mayor autonomía territorial o el conocido como la reforma al Sistema General de Participación, lo que deja por el piso el tal referendo del egobernador paisa, otro de los fracasos del buen llamado “emperadorcito”. Este lunes 2 de diciembre se votaba en octavo debate.
Y claro otros dos asuntos políticos que son tan explosivos como la gran cantidad de pólvora que estalló en la Alborada en el Valle de Aburrá, son la gran indignación para la oposición por el regreso del cuestionado Armando Benedetti y por el tremendo ventilador contra Minhacienda que prendió una exasesora suya en la Fiscalía.
Petro respondió que son puros chismes de la oposición y que durante los gobiernos de la política tradicional nunca pasó nada con los ministros que estuvieron involucrados en graves crisis por corrupción y otros líos. Eso no es verdad, pues varios de ellos se enredaron con la justicia que los encanó.
Y por ese mismo escándalo comenzó este lunes las indagatorias a los congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, entre ellos el liberal de Envigado, Julián Peinado quien debe comparecer este 9 de diciembre ante la Corte Suprema de Justicia, CSJ.
El jefe político liberal de Envigado, Héctor Londoño confía en la inocencia de Peinado, de quien dijo que es una persona buena. Pero una indagatoria asusta mucho ante la CSJ. Que pereza.
Ah y sobre la Alborada recibí muchas y variadas opiniones que desarrollaremos esta semana. Pero, aunque hay gente a favor y en contra, el tema es también de salud pública por los quemados con pólvora. Qué Dirá el médico y polvorero pero de pirotecnia, Jorge Morales Gil, quien la semana pasada descrestó en el foro de Camacol durante su exposición sobre el tremendo plan de convergencia y de reivindicación de los médicos especialistas de Antioquia, para que participen como socios en la construcción de las modernas clínicas no para competir, sino para complementar los servicios de salud con la última tecnología en Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio, y con la clínica y producción de protones en Medellín o la protonterapia contra el cáncer.
No Comments