
13 Nov Ramón Elejalde, la vaca obligada y el engaño al elector antioqueño
Este final del 2024 está muy alumbrado de política y como por fin está lloviendo se acercan algunas tormentas en esa actividad.
Los peores nubarrones, rayos y centellas se ciernen sobre los bolsillos de los antioqueños con el descarado, abusivo y alcabalero impuesto que nuevamente intenta crear el peor y más desafortunado gobernador que equivocadamente eligieron los antioqueños.
Ya la Asamblea de Antioquia le había negado contundentemente el proyecto de ordenanza que el lamentable egobernador pretende imponer para armar más conflictos regionales, disfrazado de políticas de seguridad y convivencia ciudadana.
Se trata de una taza que no es más que un gravamen impositivo, pues algunos uribistas-ramistas como ese “comandante” del piso 12 solo sabe gobernar decretando más impuestos, como en la época de la colonia española.
Por Radio Pasillo de La Alpujarra es conocido que muchos diputados están incómodos con el segundo intento de Rendón de que le aprueben ese abuso contra el pueblo antioqueño, sobre todo por la bancada de diputados fiquistas de Creemos, que si votan en contra muchos otros diputados se les pegan, incluso del propio CD, que no están muy convencidos de las locuras de ese proyecto que no es más que otra vaca, pero que esta vez sería obligada.
Y el malestar y la incomodidad de los diputados de Creemos tiene toda la razón porque el proyecto se le iría en contra de la imagen del alcalde Fico para sus planes futuros nacionales.
En ese adefesio de proyecto de ordenanza se plantea que el recaudo del impuesto se haría a través de las empresas de servicios públicos como sería el caso de EPM, lo que conduciría a los usuarios a pensar o imaginar que el impuesto fue obra y gracia de Fico y no de Andrés Julián Rendón Cardona, quien así le quiere meter un paquete chileno al alcalde, afectándolo en su imagen y credibilidad para su aspiración presidencial del 2030 en la que el desconocido rionegrero le quiere competir.
Cómo se le ocurrió a Fico elegir a ese gobernador y cómo hace para aguantárselo ahora. El nuevo jefe político en Antioquia solo se llama Federico Gutiérrez, ya ni siquiera es Álvaro Uribe.
Entonces, despierten Diputados.
Carta de Luis Pérez
Y a propósito de la controvertida y demandada
elección del egobernador, trascendió la muy sustentada carta que el exgobernador y excandidato a esa misma posición Luis Pérez Gutiérrez le dirigió a la procuradora saliente Margarita Cabello Blanco en la cual se reseña la más exacta y convincente explicación que hemos leído en torno a la forma como fue engañado gran parte del electorado antioqueño en la elección del gobernador del departamento.
Es lo mejor que hemos leído sobre ese oscuro episodio con herramientas muy modernas de la tecnología digital que pone en jaque al juego democrático.
Como ya hemos anticipado está próxima a fallar la demanda de nulidad electoral que Luis Pérez hizo ante el Consejo de Estado contra Andrés Julián Rendón, por violencia sicológica al elector.
En la carta a la titular del Ministerio Público Pérez G. dice que muchos y aún el propio demandado han tratado de demeritar y despreciar la demanda utilizando los medios del régimen.
“La creación de falsas realidades a través de la inteligencia artificial, la manipulación de las mentes con maniobras engañosas divulgadas masivamente y sin control en las redes sociales, son una amenaza real contra la democracia y la humanidad.
Cualquiera sea la decisión del Consejo, esta demanda puede ser la más importante, antes de que colapse la democracia por el uso desmesurado e impune de las redes sociales y la inteligencia artificial en tiempos electorales.
La impunidad convirtió en ganadores electorales a sectores políticos que cabalgan en el engaño, el odio y el miedo. De ser positivo el fallo, sería un referente para el mundo. Con los avances digitales, un ciudadano no está en capacidad de distinguir si lo que oye, o ve, o lee, es cierto o falso.
En las elecciones a la Gobernación, Andrés Julián Rendón utilizó narrativas falsas para construir un engaño generalizado a los electores, con mentiras repetidas más de 58 millones de veces en las redes, demostradas en 79 pruebas aprobadas por el Consejo de Estado, y que se consideran ciertas porque la Defensa de Rendón no tacho ninguna. Por el contrario, la Defensa aceptó y confesó que sí mintieron al elector al relacionar a Luis Pérez con Petro y el Pacto Histórico. Y lo justificó con una teoría de parajusticia.
Declaró que en elecciones existe libertad de opinión total, todo se vale, y que el otro, lo que tiene que hacer es defenderse; el que no se defienda lo arrasan. Ese es principio paramilitar, de quien no cree en los jueces ni en las leyes ni en la Constitución.
Con videos falsos, propios de mentes macabras, suplantaron la voz y la imagen de Luis Pérez para ponerlo a decir: ”Yo soy el candidato de Petro…”. Suplantaron la voz e imagen de Daniel Quintero, y del Presidente Petro para ponerlos a decir que Luis Pérez era el candidato de Pacto Histórico. Todos los medios de comunicación de Colombia publicaron esa “propaganda” falsa como cierta.
Hay también en el proceso 12 pruebas ciertas y sin tachas de ciudadanos que declararon que no votaron por Luis Pérez porque fueron engañados y creyeron que Pérez era el de Petro y del Pacto Histórico.
Andrés Julián Rendón mintió con dolo, le hizo creer a los sufragantes que el aval de Luis Pérez era “el Pacto Histórico”, y que Luis Pérez tenía “bajo ataque a Antioquia; y que iba a regalar el dinero público de Antioquia a criminales; y que iba a poner tapete rojo a Petro para que trajera el comunismo Antioquia y acabara con todo…”.
El Domingo de elecciones a Luis Pérez lo ultrajaron y violentaron en la sala de votación, por gente a la que Andrés Julián Rendón les metió en su cerebro, con mentiras, violencia, odio y miedo.
Poco optimistas
Aunque esta carta está muy bien sustentada, existe el problema que ya la Procuraduría emitió concepto adverso a las pretensiones de Luis Pérez y, además, es poco confiable la imparcialidad de la procuradora saliente por estar muy cerca de amigos y gobernantes a Rendón.
Y por la politización que se palpa en las altas cortes, no se ve probable un fallo justo en la Sección Quinta Electoral del Consejo de Estado, corporación que debería tener en cuenta los duros juicios que ella misma emitió al analizar las demandas contra el engaño al pueblo colombiano por parte del Centro Democrático en el Plebiscito por la Paz y que fue develado públicamente por uno de sus dirigentes Juan Carlos Vélez Uribe.
Si falla la vía contenciosa, Luis Pérez tiene aún el camino penal, por el cual va una muy bien presentada demanda en el mismo sentido de la violencia contra el elector.
Elejalde, de mediador
Y una de las novedades en la tarea del Estado por lograr desarticular las peligrosas estructuras criminales que operan en el Valle de Aburrá, fue el nombramiento como integrante de la Comisión para dialogar con esos actores armados y organizados del político en retiro, pero profe y dirigente universitario Ramón Elejalde Arbeláez.
Hablamos con él sobre esa designación y dijo que “Agradezco enormemente la responsabilidad que me ha delegado el señor Presidente y la asumiré con mucho compromiso y responsabilidad con Medellín y el Valle de Aburrá. Ya he participado en varias reuniones preliminares con las estructuras al margen de la ley y tengo un moderado optimismo de lo que pueda suceder en los próximos meses. Este es un diálogo socio-jurídico como lo ha pedido la Corte Constitucional y dentro del mayor respeto por el Estado de Derecho”.
El lío para Elejalde es que le tocará trabajar con la senadora de izquierda Isabel Cristina Zuleta que es insoportable. No creo que Moncho aguante lo maluco que es esa señora.
No Comments