Nueve grandes hechos noticiosos de la Alcaldía de Itagüí

¡Aproveche! En itagüí descuento del 70% en intereses de mora por deudas de impuestos 

El Acuerdo Municipal n.°09 del 30 de septiembre de 2024, modificó y adicionó el Estatuto Tributario de Itagüí y ofrece descuentos en los intereses de mora para los contribuyentes que tengan deudas por impuesto predial y de industria y comercio. Además, establece beneficios en las sanciones por declarar extemporáneamente. 

El Concejo de Itagüí aprobó el Acuerdo Municipal n.°09 de 2024, que establece beneficios para los ciudadanos que tengan deudas de impuestos pendientes, o sanciones tributarias por extemporaneidad. 

Según el acto administrativo, las deudas que se paguen en su totalidad hasta el 23 de diciembre, liquidarán una tasa de interés de mora equivalente al 30%. 

La aplicación de este descuento en los intereses, se realizará de forma directa por la administración municipal en la factura. Además, la alcaldía resaltó que los contribuyentes que se encuentren realizando el pago de sus obligaciones a través de facilidades o acuerdos de pago, podrán acceder al beneficio en los saldos que a la fecha se encuentran pendientes, para lo cual deberán pagar la totalidad de la deuda en mora, hasta la fecha límite establecida. Asimismo, el Acuerdo establece disminución de las sanciones para quienes hayan omitido o presentado extemporáneamente las declaraciones tributarias, o hayan olvidado hacer el Registro de Información Tributaria (RIT). 

“En Itagüí los ciudadanos confían en la administración porque se invierten bien sus impuestos. Por eso somos la mejor ciudad de Antioquia y la tercera del país en el índice de desempeño fiscal según el Departamento Nacional de Planeación. Nuestro plan desarrollo es el más ambicioso en la historia municipal, con más de 2.8 billones de pesos para invertir en los cuatro años de gobierno”, aseguró Diego Torres, alcalde de Itagüí. 

 XXXXXXXXXX  

Itagüí logró histórico tercer puesto en la final departamental de los Juegos Intercolegiados 2024 

Luego de dos semanas de competencia, la delegación itagüiseña alcanzó el tercer lugar en la clasificación general de los Juegos Intercolegiados, fase Departamental 2024, realizados en los municipios de Carepa y Apartadó. 

De esa manera, Itagüí se consolida como una de las potencias deportivas de Antioquia. 

Durante estas dos semanas de competencia en los municipios de Carepa, donde se disputó la categoría prejuvenil, y en Apartadó, donde se realizó la categoría juvenil, la delegación itagüiseña logró 60 medallas de oro, 70 de plata y 69 de bronce, además se coronó campeona general en las disciplinas de lucha con 15 oros, 11 platas y 9 bronces; taekwondo con 8 oros, 7 platas y 8 bronces; y en voleibol, además de otras disciplinas donde también se subió al podio. 

Con la participación de 335 deportistas, esta fue la delegación más grande que este municipio del sur del Valle de Aburrá ha clasificado a una final de estos juegos. “El esfuerzo conjunto de nuestros deportistas y del equipo técnico ha dado frutos. Estamos muy orgullosos de haber logrado este importante lugar para la ciudad, lo que demuestra el alto nivel de competencia de nuestra delegación”, aseguró Luz Adriana Henao Pulgarín, gerente del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Itagüí. 

La alcaldía destacó la importancia del acompañamiento a los deportistas, quienes contaron con dotación completa, transporte, alimentación, hotel y un equipo interdisciplinario que garantizó su bienestar y rendimiento durante las competencias. 

La clasificación general de la etapa departamental de intercolegiados quedó con Medellín, Apartadó e Itagüí. Ahora los ganadores disputarán la fase regional nacional que se realizará en el municipio de Envigado entre el 21 y el 27 de octubre, y que albergará a deportistas de Quindío, Risaralda, Caldas y Antioquia.

XXXXXXXXXX 

En Itagüí, la oferta en salud mental se extiende a las unidades residenciales 

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Alcaldía de Itagüí llegó con su estrategia de salud mental “Parchémonos la vida” a las unidades residenciales. 

Este año, este municipio registra una disminución del 30% en los casos de suicidio y una reducción superior al 10% en los intentos suicidas. 

Itagüí es un referente en salud mental en Antioquia, es que este municipio no solo cuenta con política pública en la materia, sino que ha descentralizado su oferta y segmentado los programas llegando a los barrios y veredas, además de espacios especializados para deportistas, mujeres, jóvenes, adultos mayores y estudiantes. Ahora, ante la problemática de intentos de suicidio y de afectación de la convivencia al interior de las unidades residenciales, la estretegia “Parchémonos la vida” llega con tertulias reflexivas. 

Según la alcaldía, el programa no solo se enfoca en el entorno familiar, sino también en fomentar la solidaridad entre vecinos. A través de estas tertulias, se pretende sensibilizar a los residentes sobre la importancia de cuidarse y apoyarse mutuamente, incluso si no se conocen personalmente. Las charlas están dirigidas a residentes desde los 14 años y los grupos son de hasta 30 personas. Entre las actividades se incluye: charlas de prevención del suicidio, rumbas aeróbicas, caminatas de conexiones vitales y recorridos guiados por los parques y espacios de encuentro. 

“Se ha detectado una creciente desconexión entre los vecinos de las unidades residenciales, lo que ha afectado el sentido de vecindad y comunidad. Este aislamiento, en parte causado por las dinámicas laborales, ha incrementado los factores de riesgo de soledad y aislamiento entre los residentes, quienes participan cada vez menos en actividades comunitarias”, aseguró la Aura Patricia Vásquez, secretaria de Salud y Protección de Itagüí. 

Entre las estrategias de este municipio del sur del Valle de Aburrá se destacan el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) con la línea amiga de salud mental 24/7 y atención domiciliaria a casos graves; 8 Centros de Escucha, 4 Centros de Atención Familiar y el programa “Parchémonos la vida” en las instituciones educativas públicas. 

Líneas municipales de atención en salud mental, 24 horas del día: 

  •     Sistema de Emergencias Médicas de Itagüí (SEM) – Tel. (604) 444 59 18 
    •    Línea Amiga de Atención en Salud Mental de Itagüí – Cel. 318 734 37 36 

XXXXXXXXX 

La Alcaldía de Itagüí lidera investigación para desmantelar poderosa red de fleteros que delinquía en el Valle de Aburrá 

La Alcaldía de Itagüí, a través de la Secretaría de Seguridad, lideró la desarticulación de una banda dedicada al fleteo en el Valle de Aburrá. Estas personas ejecutaban de cuatro a cinco fleteos por semana, que son más del 25% de los hurtos registrados en la subregión. 

Esta operación fue el resultado de una investigación que se inició e intensificó tras el hurto de $62 millones, hecho ocurrido el pasado mes de junio en la Central Mayorista, donde se utilizó la modalidad de fleteo con armas de fuego. Las 695 cámaras de seguridad de Itagüí y la coordinación con el sistema de monitoreo de esta plaza mayorista, fueron fundamentales para identificar los vehículos involucrados y reconstruir los detalles del hecho.  

A partir de esa evidencia, la Alcaldía de Itagüí solicitó a la Fiscalía General de la Nación la asignación de un fiscal especializado, lo que facilitó la creación de un equipo de trabajo conformado por la Sijín, Policía de Vigilancia, Policía Militar y personal de inteligencia de la Secretaría de Seguridad de este municipio, que aportó investigadores y abogados de representación legal. 

La banda, integrada por hombres y mujeres de diversas edades, operaba en bancos, centros comerciales y aeropuertos. Usaban motocicletas, taxis y vehículos particulares, y coordinaban sus acciones a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. Entre los capturados se encuentran alias ‘Chacho’, identificado como el cabecilla de la organización, y su padre Misael, encargado de la logística. También fueron detenidos ‘Guasón’ y ‘Leiner’, quienes ejecutaban los hurtos, ‘el costeño’, que era el encargado de “dar moto” para sacar las armas y producir el delito, además de simular accidentes de tránsito para que las víctimas se bajaran de sus vehículos y así ejecutar el asalto; igualmente cayeron alias ‘Nomar’ y ‘Onassis’, encargados de estar en los bancos y centros comerciales para marcar a las víctimas y crear los grupos de comunicación para coordinar los atracos. 

En el operativo participaron más de 80 funcionarios, quienes además de las capturas, lograron incautar armas de fuego, vehículos y equipos de comunicación. También se interceptaron más de 10 líneas telefónicas y se frustraron seis hurtos en diferentes zonas del Valle de Aburrá. Las audiencias de legalidad, imputación y medida de aseguramiento se llevaron a cabo en la Secretaría de Seguridad de Itagüí. Todos los capturados fueron trasladados a centros de reclusión y se enfrentan a penas de hasta 40 años de prisión. Algunos miembros de la banda permanecen prófugos de la justicia y se encuentran siendo buscados por las autoridades.   

Según las investigaciones, alias ‘Chacho’ habría disparado contra un ciudadano por robarle una moto en Aves María, en el municipio de Sabaneta. Entre los tantos hechos de hurto a mano armada, también se registran fleteos en el Viva Envigado, Premium Plaza y Aranjuez. La Alcaldía de Itagüí invita a las personas que hayan sido víctimas de estos delincuentes a presentar sus denuncias. La administración municipal ofrece apoyo jurídico y representación legal durante todo el proceso judicial. 

XXXXXXXXXX 

 Un abrazo por la vida, la estrategia de Itagüí para reforzar la seguridad vial 

Este año, en Itagüí se han sensibilizado más de 12.000 personas en campañas de seguridad vial. Aunque las cifras se muestran a la baja con 5 muertes menos que el año pasado, los accidentes de tránsito siguen siendo una preocupación para las autoridades locales, en un municipio por el que transitan cientos de miles de vehículos por día. 

Con acciones comunicacionales y tomas en las vías, la alcaldía de Itagüí lanzó “Un abrazo por la vida”, una estrategia de seguridad vial que busca disminuir las cifras de accidentalidad, en un municipio por donde transitan aproximadamente 350.000 vehículos por día en corredores como la autopista Sur, glorieta Pilsen, Ditaires o la avenida Santa María. La Secretaría de Movilidad municipal resalta una reducción del 30 % en los homicidios de tránsito respecto al año pasado, pero las cifras siguen siendo preocupantes para la salud pública; solo en 2023, en el país se registraron 8.403 muertes en accidentes viales. 

“En nuestra ciudad tenemos una estrategia integral de seguridad vial que se compone de campañas de sensibilización, operativos de control, instalación de nuevos semáforos, apoyo de la tecnología y mantenimiento de la malla vial. El mensaje principal de la estrategia “Un abrazo por la vida” es que de nuestro comportamiento en las vías depende proteger nuestra integridad y la de los demás. Además, en esta campaña nos acamparán las historias de personas que han quedado con alguna discapacidad por accidentes de tránsito”, aseguró Sebastián Zuleta Zea, secretario de Movilidad de Itagüí.  

La alcaldía resalta que en 2024 son más de 220 operativos de control con más de 30.000 comparendos por incumplimiento a las normas de tránsito. Además, destacan que, gracias al programa de patrulleritos de tránsito, una estrategia que nació en Itagüí y que se ha replicado en más de 50 municipios de Colombia, se llega con pedagogía a los colegios públicos y privados con 150 niños y jóvenes itagüiseños, quienes enseñan a los estudiantes sobre el autocuidado en las vías, además de llevar mensajes de prevención a las calles impactando a más de 12.000 personas este año. 

XXXXXXXXXX 

Banda Sinfónica Infantil de Itagüí estuvo en uno de los eventos más antiguos y prestigioso de bandas musicales en Colombia 

La red de bandas de Itagüí está compuesta por alrededor de 350 niños, jóvenes y adultos que se dividen en las bandas sinfónicas de las instituciones educativas María Josefa Escobar, Luis Carlos Galán, Benedikta Zur Nieden, Isolda Echavarría y la Banda Blass, un proceso cultural joven, pero que ya recoge sus frutos con invitaciones a eventos nacionales e internacionales. 

La Banda Sinfónica Infantil de la Institución Educativa Isolda Echavarría de Itagüí fue seleccionada para participar en la 50ª edición del Concurso Nacional de Bandas, que se llevó a cabo en el municipio de Paipa, Boyacá. Esta agrupación, dirigida por el maestro Wilfer Castaño Arboleda y conformada por 55 niños y jóvenes itagüiseños, fue seleccionada por el Comité Técnico Nacional de Corbandas para competir en la categoría infantil. 

La banda, con cerca de dos años de formación musical, presentó un repertorio variado en la fase de concurso, interpretando obras como “Escape from the Deep”, “Festival Pacífico”, “Hobbits Dance and Hymn”, “Brisas del Pamplonita”  y en la fase de patrimonio, rindieron homenaje a la música tradicional colombiana con piezas emblemáticas como “Me voy para Medellín”  y “Navidad de los pobres”. 

El Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa es un evento de gran relevancia que busca exaltar el trabajo de compositores, directores y arreglistas, además de preservar la rica tradición bandística de Colombia. 

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2013, este evento es el más antiguo y prestigioso en su género, reuniendo este año a más de 35 bandas de todo el país.  

“Para la alcaldía y el Instituto de Cultura, Recreación y Deportes de Itagüí es un gusto apoyar a los 55 niños y jóvenes que componen la banda y que se han ganado su cupo a participar en este importante evento a nivel nacional y en el que dejarán el nombre de la ciudad en alto, así como interactuar con colegas de otras ciudades, enriquecer su proceso formativo y continuar consolidando el talento artístico de la ciudad”, manifestó Luz Adriana Henao Pulgarín, gerente del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte. 

La red de bandas de Itagüí es un proyecto de la alcaldía, que entrega dotación de accesorios e instrumentos de viento, percusión y cuerdas para fortalecer la formación y práctica de esta expresión artística. Gracias a este proceso de formación se creó la Banda Sinfónica Ciudad Itagüí que es un referente departamental en este tipo de agrupaciones musicales. 

XXXXXXXXXX 

En Itagüí, sectores público y privado firman pacto por la erradicación de las violencias contra los niños 

Fueron 125 asistentes a las mesas para el pacto contra la erradicación de las violencias en niños y adolescentes, de los sectores salud, educación, empresarial, justicia y protección. Además, desde la alcaldía de Itagüí fortalecen acciones académicas, formativas, restitutivas de derechos y de articulación interadministrativa para la prevención del maltrato infantil y la atención de los menores víctimas de abusos. 

La Alcaldía de Itagüí viene ejecutando diferentes estrategias para prevenir y atender los diferentes casos de violencia que se presentan contra niños, niñas y adolescentes bajo la mirada de la prevalencia de sus derechos y la urgencia para su reparación y restitución cuando son vulnerados. Es por eso que la Secretaría de la Familia municipal articuló diferentes encuentros sectoriales para la firma del gran pacto por la protección de los derechos de la niñez y la familia. 

Fueron cuatro los espacios en los que se socializaron las estadísticas de violencias sexuales y maltrato infantil, con representantes de las Comisarías de Familia, Fiscalía, Personería municipal; rectores, docentes y psicoorientadores de las instituciones educativas públicas y privadas; representantes de los hospitales, EPS, IPS, además de gerentes y delegados del sector empresarial. Asimismo, hace algunos días, Itagüí realizó el Congreso “Cuídalos”, donde se abordó la prevención y reparación del maltrato infantil bajo un enfoque de derechos humanos; la corresponsabilidad del sector educativo, la importancia de la atención integral y la reparación de las víctimas de violencias, y el papel de la familia en el ejercicio de la reparación integral a los niños víctimas. 

Según datos de la alcaldía, desde Centro Cuídalos, que se encarga de atención a menores de edad víctimas de violencias sexuales y maltrato en este municipio, se han brindado 2.240 atenciones a 110 pacientes con el acompañamiento de psicología, pediatría y psiquiatría, destacando que un solo niño puede recibir hasta 15 atenciones.  

“Fortalecer la capacidad instalada en Itagüí para la prevención, detección temprana y atención oportuna a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencias sexuales y maltrato infantil es una prioridad para nuestra alcaldía, pues los derechos de la niñez prevalecen sobre los de cualquiera y como institución estamos llamados a trabajar por su garantía”, afirmó Diego Torres, alcalde de Itagüí. 

Cabe resaltar que, en el marco de la apuesta en contra de la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes, este año Itagüí instaló el Consejo Municipal de Turismo con la participación de hoteles, moteles, hostales, comercio nocturno, Cámara de Comercio Aburrá Sur, Policía de Infancia y Adolescencia, Personería municipal, entre otros actores locales y regionales. 

XXXXXXXXXX 

Con nuevos instrumentos musicales, Itagüí fortalece formación en sus cuatro casas de la cultura 

El Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Itagüí oferta cerca de 100 cursos y talleres que actualmente benefician a 10.000 personas con formación presencial. Con la entrega de 52 nuevos instrumentos musicales se fortalece la cobertura en las cuatro sedes de la Casa de la Cultura de este municipio. 

Los talleristas y estudiantes de las sedes de la Casa de la Cultura de Itagüí están felices, gracias a que la alcaldía entregó 52 nuevos elementos musicales y equipos de amplificación, representados en teclados, batería, sillas para batería, sordinas, guitarras clásicas y atriles para partituras. Estos insumos beneficiarán especialmente a niños y jóvenes estudiantes de música de las casas de la cultura sede sur, Yarumito, sede norte y del Centro Cultural Caribe. 

“Con estos instrumentos queremos incentivar que más niños y niñas vean en la música una forma de aprender y de transformar sus vidas. Le estamos dando dignidad al arte itagüiseño para que siga transcendiendo en el territorio y nos consolide como la ciudad cultural de Antioquia y de Colombia”, aseguró Diego Torres, alcalde de Itagüí. 

Una muestra del talento y de la formación artística de este municipio es la Banda Sinfónica Ciudad Itagüí, una agrupación conformada por 75 músicos locales, que cuenta con un importante recorrido local e internacional. Hace algunas semanas, esta banda itagüiseña se llevó el segundo puesto en el Concurso Nacional del Bambuco Inédito en Tocancipá. Además, el año pasado estuvo representando a Colombia en el Encuentro Binacional de Bandas realizado en España, donde tuvieron la oportunidad de estar en el Palacio Real El Pardo, con presencia de los reyes de España.  

Asimismo, gracias al apoyo de la administración municipal, hace poco la banda sinfónica de la institución educativa Isolda Echavarría, participó en el Concurso Nacional de Bandas realizado en Paipa, destacándose en uno de los eventos más importantes del país. Cabe resaltar que esta agrupación hace parte de la red municipal de bandas, un proyecto liderado por el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, del que hacen parte más de 350 integrantes entre niños, jóvenes y adultos. 

XXXXXXXXX 

250 profesionales de la salud recorren las calles de Itagüí en misiones médicas domiciliarias 

Son 25 equipos básicos de salud (EBS), cada uno conformado por 10 profesionales, entre médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, auxiliares de salud oral, gestores comunitarios, psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales, quienes atenderán a los ciudadanos casa a casa. El Ministerio de Salud anunció que en los próximos días llegarán otros 12 equipos a Itagüí para reforzar la atención en la zona rural. 

En una de las inversiones más altas del país en la estrategia de prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, la alcaldía de Itagüí y el Ministerio de Salud y Protección Social se unieron para invertir más de $10.670 millones en 25 equipos básicos de salud que recorrerán los barrios y las veredas para hacer tamizajes y controles, además de promover estilos de vida saludable.  

Así mismo, se destinaron cerca $300 millones para la compra de una nueva ambulancia de traslado asistencial básico para la ESE Hospital del Sur de este municipio, que liderará los equipos médicos. 

Son 250 profesionales que hacen parte de estas misiones médicas domiciliarias entre médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, auxiliares de salud oral, gestores comunitarios, psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales, que harán intervenciones integrales de prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, y que contarán con el apoyo de ambulancias para el traslado de los pacientes que lo requieran. 

“Agradecemos la gestión de los congresistas itagüiseños para que esta inversión llegue a Itagüí. Nuestra ciudad ha sido pionera en la estrategia de médico en casa y en los programas de atención primaria en salud. Esta alianza con el Gobierno nacional es un esfuerzo por fortalecer la salud pública para cerca de 300.000 itagüiseños. Estos equipos no solo impulsan el acceso a servicios médicos esenciales, sino que también contribuye directamente al bienestar y la calidad de vida de nuestra comunidad”, aseguró el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez. 

La alcaldía resaltó que la atención será para todos los ciudadanos sin importar su afiliación al régimen de salud o estrato socioeconómico. Por su parte, el enlace territorial del Ministerio de Salud para Antioquia, Anet Estrada, anunció que en los próximos días llegarán a Itagüí otros 12 equipos, para fortalecer la atención en el corregimiento El Manzanillo. 

Comparte
No Comments

Post A Comment