Corantioquia presente en la COP 16

Diez Negocios Verdes de Corantioquia y seis ponencias sobre biodiversidad, lideradas por la Corporación, serán protagonistas en el marco de esta cumbre mundial.  

Corantioquia sigue llevando el mensaje en defensa de la biodiversidad en Colombia, esta vez, con un papel protagónico en la Conferencia de las Partes – COP16 sobre el Convenio de la Diversidad Biológica. 

Antioquia, un referente en conservación: bajo la dirección de Liliana María Taborda González, Corantioquia está presentando a la COP16 las experiencias y estrategias que se implementan en 80 municipios del departamento para conservar su invaluable patrimonio natural. 

Los asistentes a este evento mundial tienen la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos y programas que han logrado resultados significativos en la protección de los ecosistemas y la promoción de prácticas sostenibles. 

Negocios Verdes, motores de cambio: la COP16 es también un espacio para visibilizar los Negocios Verdes de Antioquia. 

Del 24 al 26 de octubre, el pabellón verde se convirtió en un escenario de productos y servicios innovadores que demuestran que es posible generar desarrollo económico en armonía con el ambiente. Desde cafés, abonos orgánicos, miel, experiencias de turismo de naturaleza, hasta innovación en la generación de energía sostenible, hace parte de la oferta que llevan 10 de los Negocios Verdes avalados por Corantioquia. 

Proyecto de restauración, economía y paz, un modelo a seguir: Corantioquia también está presentando su ambicioso proyecto de restauración, economía y paz, una iniciativa pionera que busca demostrar que la paz y el cuidado del ambiente son dos caras de la misma moneda. 

Este proyecto, que combina la restauración de ecosistemas degradados con el desarrollo de actividades económicas sostenibles, se perfila como un modelo a replicar a nivel nacional e internacional. 

Otras iniciativas destacadas: además del proyecto de restauración, Corantioquia lleva a la COP16 otras iniciativas exitosas como Escuelas para la Vida, Piragua y el esquema de conectividades ecosistémicas, las cuales ratifican el compromiso de la Corporación con la educación ambiental, la gestión integral del recurso hídrico y la conservación de la biodiversidad. 

Comparte
No Comments

Post A Comment