
18 Oct Intimidades del liberalismo de Envigado
La reciente ratificación y reconocimiento del Directorio Liberal Municipal de Envigado por parte de la Dirección Nacional de esa colectividad, DNL, se presenta en el momento en que dentro o en las entrañas del partido de gobierno en la Ciudad Señorial, se registran muy interesantes novedades políticas que marcarán el rumbo y la presencia electoral del liberalismo envigadeño en los escenarios nacional, departamental y municipal.
El muy entusiasta, activo y protocolario secretario General del Directorio Liberal de Envigado, Hernando Correa Sevillano, y organización que ajusta más de 40 años al frente del poder administrativo de esa ciudad, informó que dicho aval, que incluye a todos sus miembros y organismos asesores, está contenido en la resolución 7982 expedida, firmada y avalada por el director nacional de ese partido César Gaviria Trujillo; el secretario General, Jaime Jaramillo Urango y la Comisión Política central con base a las circulares 078 y 079.
Esa nueva formalización en política trae en consecuencia la ratificación como orientador y jefe del liberalismo envigadeño del exalcalde Héctor Londoño Restrepo. También la del presidente del Directorio Liberal Municipal de Envigado el periodista pensionado Armando Cardona Cataño, la del vicepresidente José Lubín Maldonado Sánchez, a Ernesto Mesa Arango, la tesorería de Héctor Mario Hurtado Díez y como Secretario General a Correa Sevillano, además de Ruby Elena Barco Ruiz como veedora.
En próxima reunión de la Directiva Municipal de este liberalismo, se acordarán y ratificarán los comités asesores y afines con todos sus integrantes.
También se aprovechó para dejar como constancia en el acta de la reunión de directorio, el pleno respaldo a la gestión legislativa y cristalina del representante a la Cámara, Julián Peinado Ramírez, además del diputado Juan Carlos Palacio Fernández, desde hace pocos días copresidente del Directorio Liberal Departamental, de los concejales de Envigado y del resto que tienen en el departamento.
Y se agradeció la participación virtual de la dirigencia liberal de Envigado en la Convención Liberal Departamental del pasado 12 de octubre, convenciones seccionales que se cumplen como paso previo al Congreso Nacional Liberal de finales de este 2024.
Pero además de esta nueva institualización, al interior del liberalismo de Envigado vienen sucediendo hechos políticos que originan atención.
Inicialmente hay que recordar que esta directiva partidista se alejó completamente de las causas o tesis populistas y de las acciones del presidente Petro, con la prueba que el congresista Peinado está en la oposición a la Casa de Nariño. Y en la Asamblea de Antioquia ayudan a la gobernación del ultraderecha de Andrés Julián Rendón.
Esta postura no significa que el tradicional liberalismo de Envigado con sus causas sociales como los subsidios, estén virando ni a la izquierda y menos a la derecha, sino que el actual proceder se debe a la interpretación que hacen de la tendencia antipetrista mayoritaria en Antioquia, por lo cual no se piensan suicidar o flagelar en las urnas del 2026 y atenderán la visión que hoy tiene el electorado de esta región.
Sin embargo, también son críticos y expresan preocupación por algunas de las políticas que viene impulsando Rendón para Antioquia. Dirigentes liberales locales no comparten convertir en una subasta a la región y no ven con buenos ojos la venta innecesaria de valiosos bienes del orgullo paisa.
Igualmente ven equivocada la posición del mandatario seccional de asumir la construcción o terminación de costosas obras viales a cargo o bajo la responsabilidad de la Nación, porque despistan y dispersan el presupuesto del departamento, desfinanciando frentes claves de la región, además que la verdadera realidad es que no se está para más endeudamientos, lo que ya se escuchó en más de una ocasión en los duros debates dentro del propio Consejo de Gobierno Departamental.
De otro lado, y terminando este 2024 no se pudieron superar o limar las profundas diferencias que surgieron entre el gobierno actual de Envigado, en cabeza del alcalde Raúl Cardona, y el exalcalde Braulio Espinosa.
Aunque las discrepancias son inocultables y son comidilla en la política doméstica paisa, las tensas relaciones se mantienen congeladas y evita que se expandan como escándalo ante el público.
De las huestes del gobierno se escucha decir que el exalcalde dejó quebrado a Envigado con las grandes obras que adelantó, mientras que de su lado responden que si Envigado está quebrado para qué el alcalde presentó otro proyecto de acuerdo al Concejo para endeudar aún más a la municipalidad. Y así sucesivamente hasta concluir que hay dos visiones lo que implica que hoy hay dos tendencias en que está fracturado el liberalismo de Envigado, pero ambos polos se mantienen controlados bajo el radar y la jefatura de Héctor Londoño, que cada bando acata, además de la existencia oculta de otros poderes del que todo el mundo habla en esa ciudad.
Y mientras que el alcalde Raúl Cardona avanza con su plan de desarrollo de corte social, pues las grandes obras físicas se construyeron durante el cuatrienio de Braulio Espinosa, también con un objetivo social, este último está concluyendo un año tremendamente sorprendente para su porvenir en la política y en lo público, pues sin querer queriendo desde ya fue incluido en el partidor de la carrera por la Gobernación de Antioquia del 2027 o antes si es que se presenta una novedad jurídica en la Corte Suprema de Justicia o en el Consejo de Estado, que lleven a una elección anticipada de un nuevo gobernador.
Desde enero, días después de dejar su muy productiva alcaldía, Braulio Espinosa se fue para los pueblos a acompañar solidariamente a posesionados alcaldes amigos y a otras personas que no lograron su elección.
Esos recorridos por el departamento condujeron a una inesperada reacción muy positiva de políticos municipales y seccionales, que después de más de 60 visitas a municipios, ya hoy le han ofrecido su respaldo a una eventual aspiración a la Gobernación de Antioquia, lo que hoy ya se puede considerar como un hecho político, como, por ejemplo, la reunión que acaba de sostener con integrantes del equipo liberal de Bello que lidera el senador John Jairo Rendón (Foto), que dijo que volverá a aspirar a esa corporación legislativa.
Braulio Espinosa es muy prudente y analítico con la situación que se le está presentando con apoyos a largo plazo, pero ya es consciente que se le está viabilizando un futuro proyecto político electoral y no solo con apoyos liberales, sino de muy suculentos matices azules, de Cambio Radical y de la U que están dispuestos desde ya a jugársela con él.
Las cábalas futuristas indican que Espinosa tendría de rival a la uribista y hoy senadora Paola Holguín, a quien consideran que pueden derrotar, entre otras cosas porque su nombre divide a su propio partido en Antioquia el Centro Democrático.
Gracias al trabajo proselitista de Braulio Espinosa, el Liberalismo de Envigado extendió su influencia electoral en el decisivo Valle de Aburrá y ya tienen socios en Copacabana, Girardota, Caldas y contribuyeron a sostener a la nueva generación política que está manejando a Sabaneta.
La conexión con Sabaneta ya permitió definir una de las primeras candidaturas en Antioquia a la Cámara (2026) con el exalcalde Santiago Montoya, quien ha acompañado a Espinosa en varias de sus correrías por el mapa político paisa.
Como ya ha trascendido, la candidatura al Senado sería reservada al Liberalismo de Envigado, que se la ofreció al actual representante a la Cámara, Julián Peinado, pero lo nuevo que se ha conocido es que aún no ha aceptado la aspiración y puso un plazo hasta diciembre.
De Peinado también se ha escuchado que le suena ser candidato a la alcaldía de Envigado por su equipo liberal, pero panoramapolítico.co conoció que tendría el gran problema que no contaría con la mano amiga electoral de Braulio Espinosa, quien no apoyaría a personas de la cuerda del alcalde Raúl Cardona.
De esta situación se dice que Braulio Espinosa no tiene la capacidad para poner candidato a esa alcaldía, pero sí puede llevar a la derrota a un candidato de Raúl Cardona.
Así las cosas, ese es hoy el panorama político del famoso liberalismo de Envigado.
No Comments