Siete grandes hechos noticiosos de la Alcaldía de Itagüí

Itagüí, el mejor municipio de Antioquia y el tercero del país en el índice de desempeño fiscal del DNP

Uno de los más significativos acontecimientos en septiembre para Itagüí fue que se convirtió en el mejor municipio de Antioquia y el tercero de Colombia en el manejo de las finanzas públicas.

Así lo determinó el informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) que entregó los resultados del Índice de Desempeño Fiscal para la vigencia 2023, según lo establece el artículo 79 de la Ley 617 de 2000.

Con una puntuación de 79,5 sobre 100, este municipio del sur del Valle de Aburrá está en el rango de solvente, que determina que sus finanzas son saludables.

Esta entidad territorial antioqueña se ubica por encima de ciudades capitales como Barranquilla (29), Cali (102), y Medellín (111) que bajó al rango de vulnerable con una puntuación de 67,1.

Los resultados de Itagüí representan un aumento del 4,6 % con respecto a 2022 que se da por el aumento de los recursos propios y a una baja dependencia de las transferencias nacionales; a un aumento en los gastos de inversión, a una alta capacidad de pago de la deuda y a un bajo gasto en funcionamiento, 29 % de un máximo de 65 % que le permite la ley.

“Hoy le podemos decir a la comunidad itagüiseña que le hemos dado un manejo responsable a los recursos públicos, priorizando la inversión social. Hoy los ciudadanos y empresarios confían en la administración, con cerca de un 95 % de recaudo efectivo de los impuestos predial, y de industria y comercio. Con este informe el DNP confirma que somos una ciudad con finanzas saludables y solventes”, aseguró Diego Torres, alcalde de Itagüí

XXXXXXXXXX

Itagüí presentó su estrategia de seguridad y de turismo en México

El alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez, fue uno de los invitados especiales al 6.° Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024 en Veracruz, México; un evento que destaca el turismo de este país centroamericano y de varios países invitados, donde este municipio antioqueño presentó su propuesta innovadora de seguridad como base de la oferta turística.

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se llevó a cabo del 9 al 12 de septiembre en Veracruz, México, es un novedoso programa para promocionar la diversa oferta turística de este país centroamericano. Este año, los invitados internacionales fueron Bolivia, Cuba, España, República Dominicana, Venezuela, y Colombia, que fue representada por el alcalde de Itagüí (Antioquia), Diego Torres, quien expuso el exitoso modelo de seguridad de su municipio.

Además, llegó como presidente de Asointermedias, que agrupa a más de 10 millones de personas que residen en 47 ciudades intermedias colombianas, y que mueven más del 20 % de PIB nacional.

Durante el evento, que contó con la participación de 177 pueblos, 34 barrios y 20 embajadas, Itagüí destacó cómo su modelo de seguridad ha transformado las dinámicas territoriales, permitiendo un crecimiento significativo en sus unidades productivas, pasando de 8.000 a 16.000 empresas en los últimos 12 años. Según la alcaldía, esta estrategia no solo ha fortalecido la inversión empresarial y el bienestar social, sino que también ha impulsado el turismo industrial, que conecta a los visitantes con los procesos productivos locales.

La presencia del mandatario itagüiseño en este evento internacional también fue la oportunidad para que Asointermedias aprenda y replique el modelo turístico exitoso de los mexicanos. “La participación en el Tianguis 2024 es una excelente plataforma para mostrar nuestros logros en seguridad y desarrollo económico, así como para aprender de otras experiencias que puedan ser aplicadas en nuestras ciudades intermedias”, señaló el alcalde Diego Torres.

Este importante espacio tuvo la participación de más de 300 delegaciones, 200 compradores nacionales e internacionales y más de 4.500 citas de negocios, para fomentar alianzas estratégicas en turismo rural, comunitario, cultural, ecoturismo y de aventura.

 XXXXXXXXXXX

 Centros de escucha, la estrategia de Itagüí para llegar a los barrios y veredas con salud mental

En el marco del pasado Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la alcaldía de Itagüí lanzó la estrategia de los “escuchaderos” o Centros de Escucha.

Son ocho espacios ubicados en lugares donde se atienden a poblaciones específicas como en la Casa de las Juventudes, la Casa de las Mujeres, el Hospital del Sur sede Calatrava y en el Coliseo Ditaires El Cubo, donde el enfoque especial son los deportistas.

Asimismo, según el diagnóstico de la política pública de salud mental de este municipio, se focalizaron algunas zonas rurales como las veredas El Progreso (I.E. María Josefa Escobar sede Juan Echeverry Abad), Los Gómez (Corregiduría) y El Ajizal (sede comunal), además de un punto en la Institución Educativa Avelino Saldarriaga en la sede del barrio La Unión.

Según dijo la alcaldía, estos espacios son gratuitos y están abiertos para toda la comunidad sin importar la edad. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. y los sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., donde se ofrece atención y orientación individualizada, canalizando a los usuarios a servicios de salud especializados o a la oferta institucional según las necesidades de los asistentes.

Así mismo, se llevan a cabo sesiones de psicoeducación y actividades grupales enfocadas en el desarrollo de habilidades para la vida, el manejo de emociones, la resiliencia y pautas de crianza, entre otros temas priorizados por la comunidad.

Para agendar una cita de atención u orientación en salud mental, los ciudadanos pueden comunicarse a través de las líneas telefónicas 318 353 49 55 y 318 35 89 373, o acercarse personalmente a cualquiera de los Centros de Escucha.

Según datos de la Secretaría de Salud y Protección Social de Itagüí, este año la línea de atención en salud mental ha recibido 726 llamadas, de las cuales 45,3 % fueron de población adulta (27-59 años) y el 24,4 % de población infantil y adolescente, donde las principales causas son las reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación (16,4 %), ideación suicida (15 %) y otros trastornos de ansiedad o pánico (15 %).

Líneas municipales de atención en salud mental, 24 horas del día:

  •  Sistema de Emergencias Médicas de Itagüí (SEM) – Tel. (604) 444 59 18 
    •    Línea Amiga de Atención en Salud Mental de Itagüí – Cel. 318 734 37 36

 XXXXXXXXXX

 Este año, más de 1.700 familias de Itagüí han sido conectadas a agua potable y saneamiento básico

 En el propósito de contribuir a la calidad de vida de las comunidades a través de saneamiento básico, la Alcaldía de Itagüí y EPM lograron la conexión formal a los servicios de acueducto, alcantarillado y gas natural a otras 176 familias en el barrio El Rosario, comuna 6 de este municipio del sur del Valle de Aburrá.

La inversión supera los $650 millones en la construcción de infraestructura que lleva agua potable las 24 horas del día a los hogares y comercios de la zona, y que permite gestionar las aguas residuales. 

En las obras también se habilitó el servicio de gas natural domiciliario para todos los usuarios, y se construyeron obras complementarias como andenes, rampas y escaleras.

Este convenio se da para llegar a zonas catalogadas como de difícil gestión según el Decreto 1272 de 2017 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 

“En el barrio El Rosario no solo estamos trayendo conexión a la red de EPM, sino calidad de vida para cerca de 600 itagüiseños. Pero la inversión debe ser integral y en esta comuna también estamos invirtiendo en un nuevo megacolegio para más de 1.000 estudiantes, además del mejoramiento de vías, escenarios deportivos y recreativos y oportunidades para todos”, afirmó el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez.

La alcaldía también resaltó que muchas de las zonas rurales beneficiadas con estas intervenciones se abastecen de acueductos veredales, que en su gran mayoría no cuentan con la capacidad de atender a las comunidades las 24 horas del día con agua potable, ni sistemas de bombeo que lleven el agua a los sectores más altos.

 Xxxxxxxxxx

 La Alcaldía de Itagüí y el Área Metropolitana reinician las obras del Corredor Metropolitano

 A comienzos de septiembre, y luego de solucionar un problema jurídico con un contratista que venía de la administración anterior, reinician las obras del corredor metropolitano en Itagüí, un proyecto de la alcaldía y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá que transformará el urbanismo de un trayecto de más de dos kilómetros.

Serán doce meses de obra, pero la socialización con la comunidad inició hace aproximadamente 15 días, especialmente con la zona comercial, a quienes, según la alcaldía, se les garantizará en todo momento el cargue y descargue de insumos, así como el ingreso peatonal y vehicular.

En total serán 2,2 km. de vías rehabilitadas con cambio de alcantarillado, 4 km. de nuevos andenes con franja táctil, cerca de un km. de ciclorruta y paisajismo en todo el corredor, que mejorará el entorno y los tiempos de desplazamiento entre el parque del Artista y el intercambio vial de Induamérica, una vía arteria por la que transitan más de 35.000 vehículos por día y que conecta a las comunas 1, 2 y 3 de Itagüí, además con el municipio de La Estrella y el corregimiento San Antonio de Prado de Medellín.

“A los itagüiseños se les cumple y con resultados. Vamos a asegurar que esta obra se entregue en los tiempos establecidos, minimizando el impacto en la movilidad y en el comercio local. Estaremos al frente, haciendo seguimiento semanal con la comunidad y el contratista, porque nuestro compromiso es claro: transformar Itagüí con obras que mejoren la vida de todos. Aquí seguimos cumpliendo y construyendo una ciudad de progreso,” afirmó el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez.
 

Xxxxxxxxxx

 Itagüí, territorio amigable con la lactancia materna

 Con la apertura de una sala pública para la madre lactante en el Centro Administrativo Municipal (Cami), la alcaldía de Itagüí lanzó su estrategia integral para promover la lactancia materna en todos los rincones de este municipio del sur del Valle de Aburrá. Este espacio, ubicado en el segundo piso del edificio principal, es una sala privada dotada con mueble, cambiadero y nevera para el beneficio de las familias que asistan a hacer sus diligencias, o para las funcionarias que necesiten extraerse la leche en el entorno laboral.

El Hospital del Sur, que hace parte del conglomerado municipal, también abrió salas en sus dos sedes: San Pío y Santa María.

Esta iniciativa busca que las empresas públicas y privadas creen estos espacios en los entornos laborales como lugares seguros y dignos para las mujeres en periodo de lactancia.

La alcaldía anunció que ya son 16 grandes compañías ubicadas en su territorio que se han vinculado con la creación de salas de lactancia, entre ellas: Atlético Nacional, Contento, Cervecería Unión, Expofaro, Compañía de empaques, Koops Comercial y Solla; donde profesionales de la Secretaría de Salud y Protección Social brindan asesoría y asistencia técnica, además de facilitar la articulación con la Gobernación de Antioquia para la emisión de concepto de favorabilidad y habilitación de la sala.

“Para nosotros es muy importante contar con empresas que promuevan espacios cómodos y seguros para las madres, con condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna, bajo normas técnicas de salubridad. Pretendemos que todas las empresas de la ciudad tengan entornos amigables para la mujer lactante”, aseguró Diego Torres, alcalde de Itagüí.

Además de la implementación de estas salas, este municipio ha establecido diversas estrategias como el Plan Cigüeña, con orientación a través de ciclos de formación para mujeres en condiciones de vulnerabilidad con el objetivo de reducir los riesgos en salud, déficit alimentario, nutricional y prevenir enfermedades en el periodo perinatal, neonatal e infantil; además de programas que incluyen la entrega de paquetes alimentarios para esta población, y actividades físicas, recreativas y educativas durante la etapa gestacional y de primera infancia.
 

XXXXXXXXXXX

 La juventud de Itagüí participór en los Juegos Intercolegiados 2024

 260 jóvenes deportistas del municipio de Itagüí representaron a este municipio en el Zonal Metropolitano de los Juegos Intercolegiados, que se llevaron a cabo en Bello del 3 al 7 de septiembre de 2024.

En una ceremonia protocolaria, la Alcaldía de Itagüí, a través del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, realizó la entrega de los distintivos institucionales a los deportistas que representarán a este municipio en el Zonal Metropolitano de los Juegos Intercolegiados. Fueron 260 estudiantes que compitieron en septiembre en once disciplinas deportivas, así: tenis de mesa, baloncesto, voleibol, levantamiento de pesas, BMX, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, patinaje, atletismo y ajedrez, en las categorías juveniles y prejuveniles en ambos géneros. 

Esta etapa de los Juegos Intercolegiados es crucial, ya que los que logren avanzar en el Zonal Metropolitano participan de las finales departamentales, que se disputarán en Carepa y Apartadó entre finales de septiembre y principios de octubre. 

El alcalde de Itagüí, Diego Torres, manifestó que “para nosotros es un honor respaldar el sueño de estos atletas y contribuir a su desarrollo hacia niveles superiores en sus disciplinas, pues muchos de los atletas élite del país han surgido de procesos formativos como este y precisamente Itagüí, se ha destacado en las últimas versiones de los Juegos Departamentales gracias al apoyo brindado y la disciplina y esfuerzo de nuestros deportistas”, manifestó el mandatario itagüiseño.

 Con un total de 300 integrantes, con 260 deportistas, entrenadores y personal médico, Itagüí busca destacarse en el Zonal Metropolitano de los Juegos Intercolegiados y seguir consolidándose como una de las mejores delegaciones del departamento.

Comparte
No Comments

Post A Comment