Más rechazos que apoyos al agalludo y al ego de Rendón

A no ser por algunos áulicos especialistas en rodillogías o genuflexiones, las temerarias, antitécnicas, cortinas de humo, irrealizables, peligrosas y demagógicas propuestas y promesas de don ego Andrés Julián Rendón Cardona no han tenido mayor eco y menos apoyos importantes masivos, sino contundentes rechazos y duros contradictores que hacen ver lo equivocado de sus aventuras arrogantes.

Con razón solo se escucha que su gestión se podría resumir en varios sinónimos de demagogia como son: manipulación emocional, populismo, demagoguia, exageración, engaño, falsedad, retórica, seducción, demagogismo, elocuencia y sofismo.

Esas características son propias de una persona arrogante, presuntuosa, soberbia, altanera, altiva, impertinente, desdeñosa, insolente, envarada, despreciativa, despectiva, dura, engreída, vanidosa, orgullosa, imperiosa, inmodesta, creída, petulante y encopetada.

Así lo ha sido en su escasa carrera política. como concejal de Rionegro pasó desapercibido, lo mismo como secretario de Gobierno de su jefe político Luis Alfredo Ramos y muy pocos en la Gobernación lo querían, pero caso contrario fue como alcalde de Rionegro, sacó las uñas, despertó y casi se hace coronar como emperadorcito del Oriente, cerrando fronteras, levantando muchas broncas y molestias con los vecinos, luego adelantó una campaña electoral muy larga, no sabemos con qué plata, pero nos imaginamos, y Fico le regaló 500.000 votos en Medellín y lo hizo gobernador. Es hasta de buenas.

En lo que no ha tenido nada de suerte es en sus propuestas desde que asumió el cargo de mandatario seccional.

La vaca para las vías nacionales en Antioquia se enfermó, le dio mastitis, nunca arrancó en verdad y trajo más problemas que soluciones.

Ese vacuno rendonista armó un mayúsculo lío jurídico que puso a sudar a unos 10 congresistas que después del susto que les propinó el abogado Carlos Mario Patiño, creo que no volverán a participar en enredadas donaciones, escándalo del cual salieron airosos en un muy flojo fallo, más político que jurídico, del Consejo de Estado.

Además, ese “bovino” fracasó y se paralizó en el recaudo de lo cual va a salir más lesionado o desprestigiado para sus futuros planes electorales el delfín Alfredo Ramos, pues no se trata de dirigir nada sino de mantener su nombre vigente tras su garrotera con el uribismo.

La leche de esa vaca salió totalmente descremada, deslactosada y vinagre. Con cinco mil millones no se hace un puente de fin de semana.

Además, la Gobernación de Antioquia guarda sospechoso silencio con el acuerdo con Invías para avanzar en las obras de los dos tramos del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri en el Toyo, porque si no la nación le retiraba el manejo del futuro peaje de concesión de Cañasgordas, con cuyos flujos futuros viene haciendo la galería, que son recursos nacionales y que ahora quedaron distribuidos 40 – 60.

 

El egoísmo antioqueño

 

El tal referendo de autonomía regional dizque para amarrar regionalmente los impuestos de renta y patrimonio es una clara muestra del tipo de persona egoísta que es Rendón, solo piensa en su casa y no en su entorno nacional, o sea, intentando despertar el ya muy obsoleto regionalismo paisa, cuando Antioquia en sí mismo es una región con el peor ejemplo de centralismo a su interior.

A Rendón ya le salieron con sólidos y contundentes argumentos sobre lo equivocado que se mantiene, como el propio presidente Petro, el exministro José Antonio Ocampo, el profe Ramón Elejalde con su columna de opinión, que no podía ser más certera y titulada “Agalludo el gobernador”, que recoge, ya mejor elaboradas, las tesis que desde varias tribunas se han emitido contra las embarradas de Rendón, entre ellas desde Panoramapolitico.co. Eso de agalludo me quedó sonando. Es una muy buena fotografía.

Don ego Rendón que es experto en descalificar a sus contrarios como su única arma para los debates, así gobernó a Rionegro, dijo que Ocampo está muy despistado sobre la realidad regional, pero él desconoce la realidad normativa de Colombia, en la cual los departamentos son simples mediadores o puentes entre la Nación y los municipios, que son por Constitución la natural célula de la unión colombiana, donde habita, vive y muere el ciudadano, los departamentos son adornos muy pesados de cargar.

Recuerdo que cuando trabajaba de editor político en el malogrado y mal cerrado periódico EL MUNDO y el MUNDO.COM nos tocó en 1991 hasta casi las 3 de la madrugada cubrir la decisión final de la Asamblea Nacional Constituyente sobre la suerte de los departamentos que se salvaron por un pelito de ser eliminados y los dejaron como simples intermediarios, para que ahora un agalludo venga a proponer que queden con atribuciones centralistas en contra de los municipios.

En la historia a Antioquia como región la han cercenada muchas veces, le quitaron todo el hoy Eje cafetero, también parte del Chocó, muy recientemente Belén de Bajirá quedó en el Chocó, a Urabá se lo anexaron cuando el departamento que mandaba era el Cauca que era muy extenso y no pasó nada.

En cambio, los municipios siguen siendo los mismos porque encarnan la armonía nacional.

Todo eso quiere decir que Rendón muy mal asesorado está haciendo bulla innecesaria porque a su referendo nunca le pararán bolas en el Congreso porque es un claro hecho de egoísmo, como lo ha advertido el senador Humberto de la Calle, quien promueve un acto legislativo sensato para recuperar el situado fiscal hacia los territorios.

Por ahora el artículo de Ramón Elejalde se constituirá en la guía temática y en la bandera central que defenderá un comité por ahora motivador de la abstención contra las firmas y el mismo referendo, el cual sostendrá reunión en la vespertina de este jueves para avanzar en la batalla contra las ínfulas de Rendón de parecerse a Uribe y ser candidato de una muy remota candidatura presidencial si sigue con sus embarradas personalistas.

Antioquia en subasta

 

Pero si lo anterior se creía lo peor, el desastre total de Rendón lo acaba de materializar con el antitécnico anuncio de machetear la estructura administrativa de la Gobernación, la cual si ahora con el personal que tiene presta un servicio muy regular, con el despelote que piensa armar la calidad del servicio será lamentable.

Panoramapolitico.co conoció dentro de la propia Gobernación que son muchos los directivos que se oponen a descuartizar a la administración con todos los errores y horrores del flojísimo remedo de reestructuración y alertan que es imposible adelantar esa supresión de cargos porque no hay con qué sustituir y prestar los servicios, deteriorando la atención al público y usuarios.

Pero lo que ha originado hasta risas es la gran mentira del ahorro por destrozar a la administración, toda vez que 70 mil millones en cuatro años es ridículo y solo servirán para pagar a Caracol y otras cadenas o emisoras, hasta La salsera el SOL, las cuñas de la demagogia del gran cañazo de racionalizar el gasto público, lo que tampoco fue una promesa de campaña porque nadie recuerda que Rendón lo haya dicho como candidato que fue muy flojo.

Pero lo que no ha gustado a nadie y lo ven con desagrado y no con poca sospecha es la ordenanza para vender activos de la gobernación, como Casa Antioquia en Bogotá y lotear a la antigua Hostería Llanogrande, que el Estado decomisó a la mafia y al lavado de dólares para enfrentar al flagelo de la drogadicción, pero ahora el empedernido privatizador de Rendón va a vender y la pregunta a ¿cuáles constructores rionegreros? y hacinar más de cemento al Oriente antioqueño.

A propósito de la linda Casa de Antioquia en la capital, que es carreta que le vale mucho al Departamento, nos enviaron el siguiente escrito:

“La Casa Fiscal de Antioquia no solo es la sede alterna administrativa de la Gobernación de Antioquia en Bogotá, sino que es un centro cultural de primer orden pues allí se realizan exposiciones de pintura, escultura, recitales de poesía, tertulias literarias, conferencias sobre aspectos jurídicos, presupuestales, salud, educación, derechos humanos y sobre todo reúne la colonia antioqueña en Bogotá que es numerosíma.

Cuenta con una extraordinaria biblioteca y promueve la Colección de Autores Antioqueños.

Otros departamentos también tienen sus casas fiscales como el Valle del Cauca y Boyacá creadas hace más de 50 años.

La de Antioquia como Agencia Fiscal tiene 99 años y como sede propia 46.

Lo que pasa es que se tiene que nombrar a una persona de relieve en Bogotá que tenga poder de convocatoria y que tenga la suficiente imaginación para que la Casa cumpla con sus labores culturales y administrativas.

Se recuerda con mucha nostalgia la labor del doctor Iván Darío Cadavid quien hizo grande esta dependencia y que contribuyó con su labor a la realización de grandes eventos culturales inclusive con la presencia de algunos presidentes de la república”.

Mejor dicho, Antioquia eligió a una persona que no estaba preparada para dirigir sus destinos que hoy están en subasta o a la venta.

Comparte
No Comments

Post A Comment