5 grandes novedades noticiosas por la Gobernación de Antioquia

Gobernación de Antioquia distingue a los municipios mejor evaluados en capacidad de gestión en salud y elaboración del ASIS.

La Administración Departamental entregó un total $1.140 millones en reconocimientos para los 37 municipios exaltados. Dichos recursos serán destinados para el pago de pasivos pensionales de las ESE hospitales.

– La SSSA reconoció a los seis municipios más destacados en la elaboración y actualización del Análisis de Situación de Salud (ASIS) 2022, insumo clave en la planeación territorial para el bienestar de las comunidades.

La Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Salud y Protección Social, reconoció a los territorios que alcanzaron las más altas calificaciones en la evaluación de Capacidad de Gestión Municipal en Salud en 2022, medición que evidenció el esfuerzo de las entidades de orden municipal por administrar de manera responsable, eficiente y eficaz los recursos en sus territorios.

En la evaluación de Capacidad de Gestión Municipal en Salud, San Pedro de los Milagros y El Carmen de Viboral lograron la valoración más alta: Excelente. Mientras que en el nivel Sobresaliente se situaron: Amalfi, Sonsón, Vegachí, Barbosa, Santo Domingo, Apartadó, El Retiro, Envigado, Itagüí, Rionegro, Yarumal, Andes, Guarne, El Santuario, Santa Rosa de Osos, Carolina del Príncipe, Cisneros, Guatapé, Anorí, Chigorodó, San Rafael, Yolombó, La Unión, San Vicente, Yalí, El Peñol, Nariño, Olaya, Sopetrán y Caicedo.

Por otra parte, Sabaneta, Gómez Plata, Medellín, Rionegro, San Luis y Urrao fueron los municipios destacados por su gestión en la elaboración y la actualización del Análisis de Situación de Salud ASIS 2022, herramienta que permite intervenir las problemáticas, identificar las necesidades y prioridades, facilitando la toma de decisiones para el mejoramiento de la calidad de los programas y los servicios de salud en los territorios.

Los criterios de evaluación fueron la calidad del documento, la oportunidad en la entrega y la completitud del mismo.

“Para nosotros es un orgullo y un motivo de satisfacción reconocer el inmenso esfuerzo de las administraciones locales en la planeación óptima y la gestión efectiva de la salud en sus territorios.  Puesto que son procesos permanentes y fundamentales para el desarrollo integral y equitativo de las comunidades y el cuidado de la vida”, indicó la Secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia, Ligia Amparo Torres Acevedo.

En la ceremonia celebrada en el Hotel Dann Carlton, la Gobernación entregó 30 millones de pesos a cada uno de los 37 municipios exaltados (en el caso, Rionegro 60 millones, al ser reconocido en ambas categorías). Estos recursos serán destinados al pago de pasivos pensionales de las ESE hospitales de dichas localidades.

XXXXXXXXXX

El tres de diciembre será puesto en servicio el puente metálico provisional sobre el río Tonusco

–  Autoridades nacionales y departamentales analizaron situación generada por la caída del puente sobre el río Tonusco. Cuando sea habilitado el puente metálico solo habrá autorización al paso de vehículos de hasta 3.5 toneladas.

• Se definió la activación de un PMU para atender inquietudes que se presenten en la activación del puente hasta el 3 de diciembre y mientras dure el restablecimiento definitivo del paso sobre el puente. 

Para el próximo tres de diciembre se tiene prevista la habilitación del puente metálico que dará paso las 24 horas del día a la circulación de vehículos de máximo 3.5 toneladas, informó el ministro de Transporte William Fernando Camargo Triana, quien visitó el departamento para analizar con la Gobernación de Antioquia, la problemática de la caída del puente sobre el río Tonusco, ocurrida el pasado 3 de noviembre, que comunica el Occidente con el Urabá antioqueño.

“Esto permite que automóviles, camionetas, vans de pasajeros y motocicletas puedan circular durante las 24 horas”, explicó el Ministro.

También indicó que se evalúa la patología de la infraestructura que colapsó, la cual tiene entre cinco o seis décadas de funcionamiento, para acometer unas obras de reforzamiento sobre este puente y aumentar su capacidad de carga a 40 o 50 toneladas. La recuperación definitiva del puente se espera que esté finalizada en unos cinco o seis meses.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, hizo un llamado a los usuario de la vía a Urabá para que los vehículos autorizados de hasta 3,5 toneladas hagan un uso correcto del corredor que se habilitará el tres de diciembre teniendo en cuenta la regulación de las autoridades viales, para que los vehículos pasen uno a uno para disminuir riesgos. Así mismo, reiteró que los vehículos de mayor tonelaje deberán utilizar la vía alterna por Puerto Valdivia-Caucasia-Arboletes-Necoclí y de ahí al resto de Urabá y el Occidente.  Durante estas dos semanas, mientras se habilita el puente metálico, se deberá seguir utilizando esta vía alterna.

XXXXXXXXXX

Antioquia solicitó a la autoridad nacional la prórroga de la delegación minera

– El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, le solicitó formalmente al presidente de la Agencia Nacional de Minería, ANM, la prórroga de la delegación minera para el departamento.

–   La Gobernación de Antioquia socializó los resultados obtenidos en materia de titulación y fiscalización minera, de acuerdo con el seguimiento especial que la Agencia Nacional de Minería viene adelantando hace un mes a la Secretaría de Minas del departamento.

Como parte del compromiso de la actual administración UNIDOS, de continuar con la delegación minera para Antioquia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa sostuvo una reunión con el presidente de la Agencia Nacional de Minería, ANM, Luis Álvaro Pardo Becerra, en la que solicitó formalmente la prórroga para esta.

Durante este encuentro se trataron temas como la descentralización, la antigüedad de la delegación, que lleva más de 30 años en Antioquia; los resultados en formalización minera, que representan el 40 % del total de Colombia; y la importancia de la minería para el departamento y que la labor de la delegación se ha hecho bien.

En la administración del Gobernador Gilberto Echeverri Mejía, con el impulso y liderazgo de Guillermo Gaviria Correa, quien luego sería el primer secretario de ese despacho, se creó la Secretaría de Minas en Antioquia a través de la Ordenanza número 1177 del 30 de abril de 1991. Desde entonces el departamento ejerce la delegación minera y ha venido cumpliendo con las funciones que en ese sentido le encomienda el Gobierno Nacional, y que anualmente son revalidadas en la prórroga de la delegación. 

En el año 2020, al comienzo de la administración UNIDOS, se encontró una Secretaría de Minas con dificultades que fueron transformadas en retos, con aspectos como ausencia de personal técnico, falta de titulación minera, inseguridad jurídica del sector, congestión de trámites y falta de diagnóstico de las poblaciones mineras.

La actual delegación, que se hace a través de la Agencia Nacional de Minería, finaliza este 31 de diciembre, después de obtener el mayor plazo con ella, dos años; y se espera que la Agencia Nacional de Minería la prorrogue por dos años más, 2024 y 2025. 

Al respecto, el gobernador Aníbal Gaviria expresó que “Antioquia ha honrado esa delegación con eficiencia. Por ejemplo, en uno de los puntos que nos parecen fundamentales, que es la formalización minera. Más del 40 % de la formalización minera la hacemos en Antioquia con la delegación minera y con la Secretaría de Minas”. 

Por su parte, el presidente de la Agencia, Luis Álvaro Pardo, sostuvo que debe ser una decisión tomada en el marco de la constitución nacional, en la que se respeten los derechos, no solamente del Estado central sino también de las entidades territoriales. Así mismo, determinar si se prorroga o no la delegación dependerá de un seguimiento exhaustivo a la gestión realizada por la Secretaría de Minas en los últimos dos años. 

Desde hace un mes la ANM está realizando un seguimiento especial a la delegación por parte del punto de atención regional de Medellín y las vicepresidencias de Fiscalización y Contratación, en Bogotá. Con base en el informe que arroje esta gestión tomarán una decisión.   

“En este momento los dos aspectos delegados tienen que ver con contratación y fiscalización y fue en esas dos áreas donde se profundizó el seguimiento. Se pidieron expedientes, archivos y se evaluaron, y sobre esa base se va a tomar una decisión que tenemos que hacerla en el mes de diciembre, en ese momento ya sabremos que va a pasar con la delegación”, sostuvo el presidente de la Agencia, Luis Álvaro Pardo.

Antioquia está preparada para continuar con la delegación minera, ya que las acciones en territorio reflejan unos buenos resultados para el sector. 

XXXXXXXXXX

El presupuesto general de Antioquia para 2024 fue aprobado por la Asamblea de Antioquia

– En 5.81 billones de pesos quedó aforado el presupuesto que asegurará la ejecución de programas y proyectos el próximo año.

– Educación, salud, infraestructura e inclusión social son los sectores que contarán con mayores asignaciones.

– Los ingresos proyectados generados por la puesta en marcha de Hidroituango no fueron incluidos en el presupuesto para permitirle al próximo gobierno disponer de ellos según sus necesidades.

Con 19 votos a favor, la Asamblea Departamental de Antioquia aprobó el Proyecto de Ordenanza No. 37 del 5 de octubre de 2023, que establece el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Departamento para la vigencia 2024. Este presupuesto quedó fijado en 5.81 billones de pesos, distribuidos entre 5.17 billones de pesos para el nivel central y 642 mil millones de pesos a establecimientos públicos. 

Catalina Naranjo, Secretaria de Hacienda de Antioquia, resaltó que “El presupuesto general tiene un crecimiento del 6.7% comparado con el del año 2023. Uno de los hitos de este presupuesto y de todos los marcos fiscales de mediano plazo que se han presentado, es que aún no se proyectan los ingresos de Hidroituango, estos quedan para que la administración entrante haga sus análisis y sus proyecciones. Con esto el nuevo mandatario podrá incrementar su presupuesto para financiar su plan de desarrollo”.

XXXXXXXXXX

Antioquia es Mágica fue reconocida como la mejor estrategia de articulación turística regional en Colombia

– El reconocimiento fue entregado por Procolombia en el marco de los Premios Turismo Colombia 2023.

– También fue destacado el trabajo que se hizo con la revista Antioquia es Mágica en el marco de los Premios de Escritura Gastronómica.

Este 21 de noviembre el Programa Antioquia es Mágica, que trabaja para impulsar el turismo en el departamento a través de las experiencias, los talentos y los saberes de los distintos municipios de Antioquia, fue reconocida como la mejor estrategia de articulación turística regional, en el marco de los Premios turismo Colombia que entrega Procolombia cada año. 

Este premio se entrega por el trabajo desarrollado de la mano del sector privado, la academia y los diferentes gremios para impulsar a Antioquia como destino turístico, lo que se ha reflejado en la promoción, mayor eficiencia en la gestión de recursos y un mensaje unificado en beneficio de la promoción internacional de la región.

“Nos llena de orgullo porque esto es un espaldarazo por el trabajo realizado en este cuatrienio. Pero también es un reto porque este premio nos plantea cómo continuar en este camino de hacer las cosas muy bien para que Antioquia llegue a ser el primer destino turístico en Colombia”, señaló Claudia Márquez, Primera Dama de Antioquia. 

Comparte
No Comments

Post A Comment