
16 Oct Hasta nos jaquearon en la guerra sucia de una campaña degradante
Retornamos o resucitamos este lunes con el portal panoramapolitico.co luego que los técnicos lograron repeler el ataque de piratas cibernético del cual fue víctima este informático virtual promediando la semana pasada.
El ataque fue frontal y directo contra el portal que se dedica a la información política y para ello lo contagiaron con tres virus que afectó el contenido noticioso (nosotros no somos de opinión) y toda la parte correspondiente a los avisos o banner publicitarios igualmente es un caos por los daños causados por los virus.
Tras varios días trabajando en el restablecimiento del portal, nuevamente desde este lunes volvemos al servicio noticioso, aunque seguimos en la tarea de recuperar algunos informes de los últimos 20 días que están envolatados o perdidos.
En la actual campaña Panoramapolitico.co ha mantenido respeto por casi todas las candidaturas en juego, conocedores de lo difícil que es hacer política en estos tiempos por el desprestigio de esta actividad pública, pero precisamente por esa dimensión oficial, estatal, gubernativa, administrativa y comunitaria, también hemos hecho un control social y en ese sentido hemos advertido a Antioquia por su forma de ser de la inconveniencia de la aspiración electoral a la Gobernación de Antioquia del señor Andrés Julián Rendón Cardona, sin mayores méritos para ocupar ese alto cargo y con una audiencia de imputación de cargos sobre su cabeza, y de la traición a las ideas liberales socialdemócratas del señor Eugenio Prieto Soto, cuyo proyecto político, si es que alguna vez lo tuvo, pasa al total olvido, pues solo fue una microempresita para sus apetitos laborales y pensionales.
Además, hemos criticado el error histórico de la Corte Constitucional y por ende del CNE de llenar al país de partidos políticos con argumentos ridículos y la necesidad de replantear la existencia de los grupos significativos de ciudadanos que le están haciendo un mal muy peligroso a la democracia colombiana, por su carácter personalistas, toda vez que hay que insistir en partidos políticos fuertes y con democracia interna.
Y por lo ultrajante de la actual campaña en Medellín y en algunas partes de Antioquia, en Panoramapolitico.co tomamos la decisión de no informar del decadente espectáculo de insultos, amenazadas, agresiones verbales, señalamientos y daños en que han caído muchas campañas.
Hemos intentado por todos los medios contribuir a una información basada en datos políticos, electorales y programáticos y así será hasta el 29 de octubre.
No nos meteremos en peleas ajenas que no aporten a una decisión libre del elector.
Eso sí y es lamentable que está en todo su apogeo una cruel guerra sucia y asquerosa de algunas campañas contra sus émulos electorales con mensajes mentirosos, injuriosos y calumniosos a través del uso de las redes sociales o sitios web. Y el otro método más violento es el vandalismo contra vallas grandes y pequeñas y hasta el robo de sus estructuras metálicas.
Se ha llegado también al robo de páginas web y de sistemas eléctricos de sedes de campaña como le sucedió al candidato Cristian Halaby.
Siguen los rumores
Y mientras ese panorama de pugnacidad impera a dos semanas de las urnas, todavía hay intentos de eventuales o posibles acercamientos entre candidaturas para la Gobernación de Antioquia. Por la alcaldía todo indica que ya todo está jugado.
Aunque se dejó pasar el tiempo para impactantes acuerdos, aún trascienden o se rumoran citas para al menos adelantar conversaciones, pero el problema y grave es que todo hoy es poco atractivo por el hecho que todos los candidatos conservarán sus fotos en la tarjeta electoral, lo que es un tenaz inconveniente para arreglos o adhesiones de última hora.
Otro ángulo de la guerra sucia que se registra es la publicación en redes sociales de increíbles resultados sobre intención de voto de encuestas de todo tipo.
Por eso reiteramos que luego de los comicios daremos a conocer cuáles encuestadoras cumplieron su tarea de mostrar una tendencia electoral y cuales se prestaron para subir o bajar candidatos.
Y otro impedimento que no posibilita acuerdos es que hay campañas que no quieren saber nada de candidatos que hayan tenido un reciente pasado petrista, pues a pesar que podrían recibir alguna inyección en probables votos, consideran que el daño sería peor y ahora más por la posición presidencial frente al hoy salvaje conflicto Israelí y Hamás, en el Oriente Medio.
La penúltima semana previa a las elecciones comienza con la expectativa del anuncio que hará este martes 17 de octubre el candidato a la Gobernación de Antioquia, Julián Bedoya.
Está invitando a la prensa política, con el gancho de que se trata de buenas noticias y con un gran titular de “Estamos creciendo”, a una presentación suya en el Salón Córcega del Hotel Dann Carlton, a las 8 a.m.
Una garganta profunda de otra campaña a la Gobernación nos comentó que estaban enterados de conversaciones entre Bedoya y su similar candidato a la Gobernación, el quinterista Esteban Restrepo. No tenemos la mayor idea si eso tiene que ver con la invitación bedoyista o si de pronto acertamos.
Se nos fue el gordito
Ahora que personas como Prieto confunden para sus conveniencias pluralismo con negociados ideológicos, duele la pérdida de grandes liberales como el gordito Luis Javier Grisales, quien en un ambiente tan conservador como Abejorral dio la batalla por hacer valer los ideales liberales en la alcaldía y en el concejo municipal del cual era miembro y al cual nuevamente aspiraba.
Un infarto nos quitó a El Alpargatocrático, un jovial y guerrero hombre que trascendió a su municipio y participaba activamente en las convenciones liberales en torno a los asuntos partidarios y electorales.
Varios conocidos dirigentes reaccionaron con pesar por su muerte.
Merecidos elogios recibió por su gesta liberal de Mauricio Zuluaga, Guillermo Mejía, Ramón Elejalde, Carlos Arturo Piedrahíta, la Nena Córdoba, Alex Flórez, Eugenio Restrepo, Jesús Rafael Fernández, Rigo y moción de duelo del equipo de la Renovación Liberal de Julián Bedoya, los congresistas Juan Diego Echavarría y María Eugenia Lopera y el diputado Hernán Torres, en el que militaba Grisales. Y Panoramapolitico.co está de luto porque Luis Javier era nuestro amigo y lector.
Qué mujer, qué candidata
Y no todo es negativo y sucio en la campaña política regional y hay un detalle supremamente positivo o mejor bueno y es la candidatura al Concejo de La Ceja de una tremenda mujer colmada de una energía desbordante y amor por su municipio.
Abrimos esta crónica política con la foto de Mariela Henao. La conocimos gracias al congresista Elkin Ospina y conversamos con ella un par de veces, pero el pasado viernes 13 de octubre nos encantó con su dinamismo y positivismo en el acto de cierre de su campaña, que la adelantó para ese 13 porque 13 es el número que ella tiene en la tarjeta electoral para el Concejo de La Ceja en la lista del nuevo Partido Gente en Movimiento.
Es administradora de empresas y especialista en gerencia de entidades de desarrollo social y quiere llegar al Concejo de La Ceja para hacer gestión ante entidades del orden departamental y nacional y conseguir recursos que contribuyan a lo social, la educación, el desarrollo económico y el progreso empresarial de su municipio.
También para hacer control político, igualmente para frenar la deserción escolar y generar oportunidades.
Esta linda mujer se ha preparado para dar el paso al mundo político y ha logrado una vasta experiencia por su desempeño público en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en la Unidad de Trabajo Legislativo de la Cámara de Representantes, como directora administrativa de la Empresa de Servicios Públicos de La Ceja, como secretaria de despacho y Secretaría General del Cabildo.
Además de su esfuerzo electoral para llegar a ser concejal, también trabaja para lograr la elección de Ilbed Santa como alcaldesa de La Ceja y ambas contribuir a mejorar las condiciones de vida de los cejeños.
Campaña limpia
Itagüí no ha estado excepto de prácticas sucias por lo cual el candidato a la Alcaldía, Diego Torres formuló un llamado a sus contendores y a todos los candidatos, líderes y ciudadanos a concretar un compromiso real por el respeto, la integridad y la campaña limpia en la ciudad.
El acto simbólico tuvo lugar en su sede de campaña, donde afirmó que la democracia es una fiesta donde la agresión, la violencia y la mentira no pueden tener cabida. De igual manera, Torres añadió “desde nuestra campaña #DiegoTorresAlcalde rechazamos las noticias falsas, panfletos, pasquines, suplantaciones, calumnias, difamaciones, insultos, agresiones verbales, digitales y de toda índole y alentamos a todas las campañas a hacer lo mismo”.
Al acto público en el que se firmó un compromiso por el respeto a los ciudadanos de Itagüí, asistieron todos los candidatos al Concejo y representantes de la sociedad civil, resaltando que las elecciones se ganan con buenas propuestas, argumentos y respaldo ciudadano, no con noticias falsas, descalificando ni inventando mentiras de los contrarios.
Con este llamado Diego Torres dio el primer paso dando ejemplo para que todos los candidatos al concejo, alcaldía y JAL se unan al juego limpio, porque el ejercicio democrático se hace con ideas, con programas para la ciudad y con respeto para todos y la democracia se socava cuando las redes sociales y el anonimato de internet esconden mensajes manipulados o abiertamente falsos para favorecer una u otra idea.
Conservadores con Alder
Por lo lados de Sabaneta, Alder Cruz, el candidato más opcionado para la alcaldía de esa ciudad, recibió el coaval del Partido Conservador.
En medio de una marcha que acompañaron los partidos que coavalan a Alder Cruz y más de 7.000 sabaneteños, el Partido Conservador anunció oficialmente y entregó su coaval al candidato Alder Cruz para las próximas elecciones a la alcaldía en el municipio de Sabaneta.
Este trascendental respaldo fue entregado en un acto multicolor lleno de entusiasmo y unidad, en el que el Representante a la Cámara Daniel Restrepo, y el Diputado Jaime Cano, expresaron su total apoyo a la candidatura de Alder Cruz.
Alder, quien se ha destacado por su compromiso y visión para llevar a Sabaneta al Siguiente Nivel, ha recibido un sólido respaldo de diversas fuerzas políticas, incluyendo a Cambio Radical, el Partido Liberal, el Partido Verde, el Partido Conservador, Colombia Justa Libres e integrantes de Centro Democrático. Esta coalición demuestra la aceptación y confianza que ha generado el liderazgo de Alder Cruz.
El Partido Conservador llega con sus dos concejales en ejercicio y toda su lista de aspirantes al Concejo a unirse a esta coalición y brindar su respaldo a Alder Cruz, quien se ha convertido en el candidato más opcionado para convertirse en el próximo alcalde de Sabaneta.
Álvarez por el voto de opinión
Siguiendo con Sabaneta, digamos que, por su desempeño en campaña, por su trayectoria, conocimiento, experiencia, por ser el único que está en contra de tanta construcción de edificios, por su capacidad de enfrentar cada tema en los debates presentados y por no ser parte de la actual administración, el voto de opinión tiene una alta tendencia a favor del candidato que va a “Reconstruir la confianza”, Gabriel Álvarez.
Estar fuera de la maquinaria y no tener ninguna relación con constructores ni con capitales de dudosa procedencia, le dan un favoritismo a Álvarez para conquistar los votos libres de cualquier presión y compromiso político – administrativo.
Gabriel Álvarez con su conocimiento del municipio, su vida al servicio de la comunidad y haber vivido mucha parte de la historia del territorio, le permite tener un bagaje y mucha facilidad para hablar de lo que viene pasando en Sabaneta. Es un convencido del amor por la tierra de María Auxiliadora.
Hoy hace un llamado a la comunidad del municipio más pequeño del país, a que haga uso del voto informado, con estudio de propuestas y con el análisis de cada uno de los candidatos, de quién los patrocina, que intereses manejan y la trayectoria como políticos y como funcionarios públicos.
Willo sueña con ser el concejal del deporte
Servir es un verbo que Willington Cano Sarrazola ha conjugado en todos sus tiempos y modos hace 15 años cuando decidió dejar el fútbol profesional para montar su propio club: Semillas de Vida y Paz en San Javier El Salado.
Eso fue en 2008, luego de jugar como volante mixto con Coopebombas, Independiente Medellín, Atlético Nacional, en el fútbol de Costa Rica y con el desaparecido Atlético Bello de la Primera B de Colombia.
Luego de década y media formando personas y deportistas a Willington le picó el bicho de la política. Lo hará para fortalecer el trabajo social que viene desempeñando en la Comuna 13 en donde se ratificó como líder en plena pandemia de 2020, ya que en ese año gestionó mercados y medicamentos para la comunidad más necesitada.
Ese reconocimiento popular, el trabajo que hace con más de 350 jóvenes, entre los 5 y 20 años de edad a través del Club Semillas de Vida y Paz (ya ha proyectado al fútbol profesional a los jugadores Fernando Asprilla Mosquera en América de Cali, Dairon Mosquera debutó en Nacional y ascendió con Chicó, Miguel Álvarez Oquendo en Jaguares de Córdoba, Juan Tilano en Ecuador, Santiago Valencia en Holanda, Kevin López en Portugal y Miguel Álvarez en Envigado) y los deseos de superación que lo caracterizan fue fundamental para que Cambio Radical le diera el aval con el Partido Juntos Podemos Más.
Este exfutbolista profesional asegura que “soy el Willo de la Gente y el 29 de octubre que viene me presentaré a las elecciones como el futuro concejal de Medellín abanderado del deporte, actividad que para mí es un componente de desarrollo social, salud física y mental, mecanismo de pacificación de comunidades y generador de recreación, cultura y esparcimiento en los distintos sectores sociales de las 16 comunas y cinco corregimientos de la capital antioqueña”.
Además de apostarle a la labor social que desarrolla hace tres lustros en el Occidente de Medellín, Willington quiere llegar al Concejo para consolidar el programa de seguridad alimentaria que ejecuta hace casi cinco años con el Equipo Naranja de la Esperanza con el cual ha gestionado más de 11.400 mercados que han sido determinantes para mitigar la hambruna en el territorio.
Su campaña la ha ejecutado a partir de las donaciones que le han dado sus amigos de la empresa privada y es consciente de que tendrá que sumar más de 15.000 votos para asegurarse una curul el próximo 29 de octubre; sin embargo, eso no detiene ni intimida al Willo de la Gente, el mismo que cada año no le falla al barrio con la fiesta de los niños y el pesebre navideño.
Porque así apenas empiece esta aventura de la política, Willington Cano es un convencido de que la ayuda divina y la energía que emana desde el cielo su pupilo Alexis García Cardona, quien con su muerte injusta este año (fue asesinado cuando hacía parte del Club Semillas de Vida y Paz) lo motivó a lanzarse al Concejo, lo llenarán de bendiciones el próximo 29 de octubre para ser uno de los 21 concejales que se elegirán en Medellín.
Anhela llegar al Concejo, para el período 2024-2027, a trabajar por los barrios, representar a la gente más vulnerada, hacer control político y seguir arrebatándole jóvenes a la droga y a la guerra a través de la educación y los proyectos sociales y deportivos.
Su misión siempre ha sido trabajar por la comunidad, su movimiento Juntos Podemos Más fue clave para recibir el aval de Cambio Radical y con el número 9 en el tarjetón Willington espera ser elegido el próximo 29 de octubre para ratificar el trabajo comunitario que lo tienen como uno de los líderes sociales de la Comuna 13 y para convertirse en la voz de los que no tienen voz en el Concejo de Medellín, porque siempre ha sido un doliente de las necesidades de la comunidad.
El CD y la sostenibilidad ambiental
Y por último digamos que el Centro Democrático ratificó un compromiso mayor con el medio ambiente y el desarrollo sostenible para estas elecciones y las venideras y por ello pidió a sus candidatos a gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y juntas administradoras locales, para el periodo 2024 – 2027 que, de ser electos, midan y compensen la huella de carbono tanto en sus campañas como en el ejercicio directo de su gestión administrativa. Para hacer esta apuesta una realidad, este partido dio un paso adicional y puso a disposición un manual y aplicativo para medir la huella de carbono y así como un mecanismo de compensación para la misma, priorizando zonas de retiros de las fuentes hídricas, corredores biológicos, áreas que requieran restauración vegetal, implementación de energías renovables, impulso a emprendimientos verdes, de economía circular y demás estrategias pertinentes.
A partir de las elecciones al Congreso de la República en el año 2026, será una medida formalmente adoptada como partido para todos los candidatos. El aplicativo está a disposición de todo el público, para quienes deseen medir y compensar su huella de carbono.
No Comments