
14 Sep Cinco grandes noticias del Gobierno de Itagüí
En Itagüí entregaron moderna infraestructura educativa en el corregimiento El Manzanillo
Una inversión superior a los 8.000 millones de pesos y una infraestructura física de 3.743 metros cuadrados, componen la nueva infraestructura de la institución educativa Los Gómez, ubicada en la zona rural de este municipio al sur del Valle de Aburrá.
El alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar Estrada y Rodrigo Mateus Caro, coordinador técnico del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa -FFIE-, entregaron a la comunidad educativa del corregimiento El Manzanillo, la nueva infraestructura de la institución educativa Los Gómez, ubicada en la vereda del mismo nombre y que beneficiará a gran parte de los estudiantes de las 8 veredas que componen el sector rural de la ciudad.
Esta nueva infraestructura está compuesta por dos grandes bloques, cada uno de 4 pisos y un área total de 3.743 metros cuadrados que impactarán a cerca de 750 estudiantes, quienes venían realizando su actividad escolar en aulas móviles. Este espacio ahora cuenta con:
3 aulas de preescolar
• 19 aulas de básica y media
• 3 aulas especializadas (biblioteca, aula de bilingüismo, laboratorio integrado)
• 1 cocina
• 1 comedor
• Zona administrativa
• 37 baterías sanitarias
Con la entrega de la I.E. Los Gómez, todos los estudiantes allí matriculados pasarán a ser beneficiados con el programa de alimentación escolar, bajo la modalidad almuerzo preparado en sitio, una vez se dé inicio a la jornada única.
Esta es la sexta infraestructura educativa que se entrega en la actual administración municipal con recursos del FFIE de las 9 que al inicio de 2020 se encontraban con las obras detenidas. Gracias a la buena gestión del alcalde Escobar ante el Gobierno Nacional estas obras se pusieron en marcha y a la fecha se han entregado las instituciones educativas Concejo Municipal, Felipe de Restrepo, Ciudad Itagüí sede principal y sede El Tablazo, Enrique Vélez Escobar sede La Providencia y Los Gómez.
Antes de culminar el presente año se entregarán las 3 instituciones educativas restantes, Ciudad Itagüí sede María Bernal, San José y Avelino Saldarriaga, que actualmente se encuentran en construcción.
XXXXXXXXXXX
En Itagüí, ampliación vial será la solución definitiva para la movilidad en sector El Guayabo
Por años, los habitantes del barrio Santa María N°.1, de los sectores El Guayabo y Villa Ventura y de la vereda Los Gómez, habían anhelado una solución a los problemas de Movilidad.
La alcaldía de Itagüí a través de la Secretaría de Infraestructura y la Agencia de Desarrollo Local de Itagüí – ADELI-, se encuentra ejecutando las obras de ampliación del eje vial de la calle 69 con carrera 55, en la comuna 4 de esta ciudad, lo que permitirá mejorar el radio de giro hacia la calle 69 con dirección hacia el sector de Villa Ventura, el Parque de las Luces y la vereda Los Gómez. Este inicio de obras se dio luego de la gestión predial para la adquisición de los predios necesarios para la ampliación.
Este nuevo trayecto vial contará con una calzada de 7 metros de ancho para 2 carriles en sentido vehicular bidireccional, zonas de circulación peatonal en ambos costados y áreas verdes conformadas por jardineras, reposición de redes de alcantarillado, entre otras. Asimismo, la obra contempla la construcción de 2 muros de contención de 19 y 13 metros lineales.
“Este sector presentaba un problema de alto flujo vehicular debido al crecimiento urbanístico. Con la adquisición de predios podemos realizar las obras para ampliar la sección de la vía, la construcción de andenes y espacio urbanístico, contribuyendo al mejoramiento de la movilidad del sector y del corregimiento El Manzanillo”, manifestó Wilfredo Madrigal Hoyos, secretario de Infraestructura de Itagüí.
Se estima que la obra concluya a finales del mes de noviembre y permita dar solución de movilidad a los ciudadanos que transitan por este sector que se ha convertido en uno de los polos para desarrollos inmobiliarios más importantes de la ciudad.
XXXXXXXXXX
Alcalde de Itagüí rindió cuentas sobre garantía de derechos de primera infancia, infancia, adolescencia y juventud
El alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar Estrada, realizó la rendición de cuentas temática en el emblemático Teatro Caribe, de manera presencial y con transmisión por la página de Facebook oficial de la alcaldía.
En audiencia pública y con gran presencia de público infantil y juvenil, el mandatario de los Itagüiseños presentó la gestión de su administración, durante su periodo de gobierno, sobre las garantías de derechos de primera infancia, infancia, adolescencia y juventud en el territorio, dando cumplimiento al plan de desarrollo “Itagüí ciudad de oportunidades 2020-2023”
La preparación de la audiencia pública se llevó a cabo bajo los lineamientos de la Procuraduría General de la Nación, a través de tres (3) fases; la primera de sensibilización y alistamiento, una segunda de generación y análisis de información y la tercera con los encuentros de diálogo ciudadanos, realizados por curso de vida.
Entre los logros a destacar de la actual administración municipal, en lo que va del cuatrienio, se destacan:
- 2.092 cupos para niñas y niños en los Centros de Desarrollo Infantil CDI, un aumento de casi el 100%.
• 265 madres gestantes y lactantes beneficiadas con el Plan Cigüeña (Plan de formación en todo lo relacionados con la salud materna y las buenas prácticas de crianza).
• 96% en tasa de cobertura escolar bruta en educación básica primaria.
• 17.600 niños y niñas se benefician actualmente con el Programa de Alimentación Escolar -PAE-.
• 96.63% tasa de cobertura escolar bruta en educación media.
• 1.054 estudiantes beneficiados de la Tecnoacademia (centro de formación en habilidades tecnológicas en convenio con el SENA).
• 2.391 becas entregadas a jóvenes para educación superior.
• Más de 11.000 jóvenes atendidos en temas de salud mental e inteligencia emocional en instituciones educativas y asesorías individuales a jóvenes de 14 a 28 años.
• Más de 2.000 jóvenes capacitados en temas de emprendimiento, tecnologías de la información y comunicación -TIC-, en el Centro de Artes y Oficios.
• 2.321 niños y niñas vinculados a los Centros de Iniciación y Formación Deportiva de Itagüí -CIFDI-.
• 4.964 niños y niñas en talleres de formación artística y cultural.
• 150 adolescentes con discapacidad participan en el programa de Actividad Física Adaptada -AFA-.
XXXXXXXXXX
En Itagüí abren un museo público a la altura de los mejores del país
Este proceso se dio gracias al acompañamiento del emblemático Museo de Antioquia, que realizó el trabajo de museología y museografía de este espacio, que cuenta con 3 salas, dos para exposiciones fijas y una itinerante.
En acto protocolario encabezado por el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar y que contó con la presencia del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, el director del Área Metropolitana, Juan David Palacios, entre otras personalidades, se dio apertura al Museo Centro Cultural Caribe, primer museo público de estas características en la ciudad y que se convertirá en un referente del arte y la cultura a nivel departamental y nacional.
Este Lugar se encuentra ubicado en el gran Centro Cultural Caribe y se invirtieron recursos por valor de $1.617.244.631 de pesos a través de un contrato con el Museo de Antioquia para la museografía, conceptualización, diseño y producción de las salas expositivas y puesta en escena de las obras de arte.
Este espacio de alrededor de 1.000 metros cuadrados cuenta con tres salas de exposición, dos permanentes y una itinerante. Una de las salas alberga 89 obras del maestro y escultor itagüiseño Salvador Arango, la segunda sala tiene 69 pinturas del también maestro local Eladio Vélez, quien fue uno de los mejores exponentes del siglo pasado. La obra del maestro Vélez debe exhibirse bajo unas condiciones de temperatura y humedad reguladas para garantizar su conservación, por tal motivo, se instaló un sistema exclusivo de aire acondicionado para esta sala, que deberá funcionar las 24 horas del día y ser monitoreado permanentemente.
La tercera sala, la itinerante, actualmente tiene en exposición la obra de la artista local, Ana Catalina Escobar, denominada Marea Negra. Este es un espacio en el que artistas locales y departamentales podrán exponer sus obras.
Con motivos de la reciente versión de las Fiesta de la Industria, el Comercio y la Cultura, las salas estuvieron abiertas para que los visitantes conocieran este importante espacio y las obras allí expuestas.
XXXXXXXXXX
El talento de los artistas itagüiseños brilla a nivel internacional
Herencia Latina, grupo de baile itagüiseño apoyado por la alcaldía de Itagüí a través del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, puso a vibrar al público ecuatoriano al son de la salsa y la bachata, con las que ocuparon el podio en diversas categorías del festival Ecuador Dance Convention.
Con una delegación de 15 bailarines, Herencia Latina participó de este evento internacional que es coordinado por Mambuco Dance, compañía que se encarga de promover el crecimiento de la danza en Ecuador y que promueve la participación internacional a través de este festival que se realiza todos los años entre julio y agosto.
Esta agrupación proveniente de esta ciudad al sur del Valle de Aburrá estuvo en competencia con agrupaciones peruanas, mexicanas, venezolanas, italianas y norteamericanas, obteniendo importantes resultados en las siguientes categorías:
- Segundo lugar en pareja Salsa Same Gender
• Tercer lugar en grupo amateur Bachata Same Gender
• Tercer lugar en grupo amateur Salsa Same Gender
• Tercer lugar en grupo open Bachata Same Gender
• Tercer lugar en pareja Bachata
“Todo esto fue posible gracias al apoyo de la Alcaldía de Itagüí y del Instituto, que nos facilitan los espacios para entrenar, nos dan oportunidades a través de presentaciones en la ciudad y adicional, nos impulsaron con recursos para poder realizar este viaje”, afirmó Brian Arboleda, director Coreográfico de Herencia Latina.
Las personas interesadas en hacer parte de este grupo pueden acudir los martes y jueves, entre las 6:00 p.m. y 7:00 p.m., a las instalaciones de El Cubo Ditaires donde se realizan los entrenamientos de proyección.
Cabe destacar que la alcaldía de Itagüí a través del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Itagüí, mediante las líneas de inversión, brinda diferentes estímulos a actores, gestores culturales y grupos artísticos para que representen a la ciudad a nivel regional, nacional e internacional.
No Comments