Luis Pérez con todo, ilegal negociado de Prieto y muchas otras calenturas de campaña

Ahora sí las campañas electorales en Antioquia se pusieron muy sabrosas a lo Francia Márquez. Está pasando de todo y hay bochinches por todos lados.

Pero hay como unos cinco casitos que le inyectan o le ponen mucho sabor y color a la batalla democrática por la Gobernación de Antioquia y las alcaldías en esta región.

Digamos que el primero es meramente de carácter de organización electoral y se trata de la renuncia de candidatos.

Recuerdan que la Registraduría avisó y notificó que el plazo para que un aspirante renunciara y no quedara en el tarjetón fue el pasado 8 de septiembre cuando nací hace 68 años y por eso me rumbeé dos días y con la nostalgia de estar sin la Yiya.

Pero esa fecha era para las dimisiones voluntarias, pero entre ese 8 y el 29 de septiembre, a un mes de los comicios, también puede tirar la toalla cualquier candidato sin dar explicaciones y tampoco quedará en las tarjetas electorales.

Ese 29 de septiembre será la fecha de corte definitivo para las renuncias y para los candidatos que serán marginados por inhabilidades jurídicas que son muchas, pues son alrededor de 30.000 solicitudes que llegaron al CNE. Y después de ese día comienzan las impresiones de los cinco tarjetones que se emplearán en las elecciones del 29 de octubre.

O sea, que para el caso de la Gobernación de Antioquia y la alcaldía de Medellín aún se pueden dar sorpresitas y el abandono de más candidatos en favor de otros para que la competencia se ponga de rechupete.

Por lo menos dimitieron hasta el 8 de septiembre unos 25 candidatos a alcaldías en Antioquia. En el caso de Medellín quedaron out Daniel Duque y César Hernández y siguen 14. Y en Sabaneta le dijo adiós a la campaña Daniel Márquez y se vinculó a las huestes de Iván Alonso Montoya. Las restantes renuncias las publicaremos esta semana junto al especial de elecciones de Panoramapolitico.co, en el cual publicaremos los casi 600 candidatos a alcaldías en Antioquia por subregiones y municipios.

Luis Pérez por Urabá

La visita del exgobernador Luis Pérez y nuevamente candidato a ese cargo a la subregión de Urabá dejó en claro que será un competidor muy fuerte en esta esquina paisa.

Las fotos y los videos del masivo acompañamiento a su presencia en Turbo el sábado pasado, son pruebas reinas que le peleará en las urnas la votación urabaense a Julián Bedoya y a Andrés Julián Rendón, toda vez que vieron muy reducido el apoyo por Luis Fernando Suárez.

En Turbo, el exmandatario y aspirante dijo que Urabá será el centro del mundo para la generación de empleo y el desarrollo, pues con los puertos conquistará la economía internacional de Centroamérica.

Prometió que Urabá tendrá una sede de la IU Digital para matricular gratis a todos los jóvenes que quieran ir a la universidad. También tendrá un hospital universitario y una Facultad de Medicina presencial.

Y que el aeropuerto de Turbo, que fue el primer aeropuerto internacional de Colombia, volverá a funcionar.

A propósito de la campaña de Luis Pérez. Según altos directivos enfila baterías contra tres asuntos muy neurálgicos y peligrosos para Antioquia.

El primero una urgente solicitud al alto gobierno para que designe un delegado presidencial que lidere el Comité regional Electoral en Antioquia porque consideran que en manos del gobernador Aníbal Gaviria no existen garantías para los candidatos.

Segundo y tercero están elaborando demandas ante la Procuraduría y la Contraloría no solo por el caso de los altísimos o mejor exorbitantes costos en el pago de abogados para atender la demanda de un distribuidor gringo contra la FLA, sino contra lo que consideran que la Gobernación de Antioquia será empeñada en más de medio billón de pesos por los nuevos contratos de distribución de los licores en el departamento.

Ilegal negociado de Prieto

Y ahora resulta que el nuevamente derrotado Eugenio Prieto se cree jefe liberal porque recibió un aval al que fue inferior y lo regaló al ramista Andrés Julián Rendón, muy flojo y pésimo candidato si lo comparamos con el anterior y verdadero candidato del Centro Democrático a ese cargo Andrés Guerra. No le llega a los talones como ser humano y menos como político, además de las graves denuncias contra él que han señalado el candidato a la alcaldía de Rionegro, Fernando Valencia y la concejal Leidy Baena.

Panoramapolitico.co conoció durante el pasado fin de semana el adefesio y esperpento negociado político no del Partido Liberal, sino de los superiores intereses de Prieto con el uribismo, y que fue examinado por expertos que concluyeron que presenta por los menos unos 5 vicios graves de ilegalidad contra los estatutos del liberalismo colombiano.

Es tan descarado este atentado a las libertades electorales de la dirigencia y militancia liberal en Antioquia que lleva la firma del secretario general del Partido liberal, con lo cual creen, como ilusos, que van a amarrar a los liberales para que voten obligados por el más malito de los uribistas ramista, pues la reacción de rebeldía contra esa imposición ya se percibe en todas partes y por eso será otro de los saltos al vacío de Prieto, quien no quedó valiendo ni cinco centavos como político, si es que alguna vez lo fue.

La mayoría de los candidatos liberales en Antioquia tienen que estar muy atentos en sus actuaciones contra esa tiranía para no tener problemas hasta que se logre tumbar ese documento, que será demandado ante el CNE por las ilegalidades que presenta porque el periodo de la actual DNL es extemporáneo y por ello fue sancionado y multado por el propio CNE.

Los estatutos liberales consagran que los directorios liberales son los que proponen los candidatos a las gobernaciones y en el caso de Prieto y su negociado con el CD, no pasó por ningún directorio que en Antioquia existe.

También porque los estatutos fijan las reglas de juego o procedimiento para designar candidato a la Gobernación y esto no ocurrió en el caso actual.

Además, la competencia para otorgar el aval a un candidato a la Gobernación o revocarlo por adhesión es del director nacional y nunca del secretario general como ilegalmente lo hizo el actual despistado.

Y los estatutos exigen que para que una persona sea designada como candidato liberal a la Gobernación debe estar afiliado al partido y no a otro como ocurre en el caso de Rendón que es el CD y ramista camuflado y seguramente se le va a voltear a Uribe.

Panoramapolitico.co presentará esta semana un detallado estudio de expertos a la ilegalidad de ese negocio de Prieto.

Por el estilo con que fue redactado el bochornoso documento parece que fue elaborado por un conocido abogado electoral muy amigo nuestro, que cometió el error de no consultar los estatutos liberales más originales. Imperdonable en un tipo de tanta experiencia.      

Personas muy allegadas al hoy muy extrañado liberalismo de Envigado han hecho caer en cuenta de estas graves irregularidades estatutarias al jefe de ese partido en esa ciudad Héctor Londoño y lo pusieron a pensar del mal que está haciendo.

A propósito del liberalismo de Envigado por fin Panoramapolitico.co pudo conocer por qué su contradicción o contrasentido de tener a un uribista como Johny Vélez de rival en esa ciudad y apoyar al CD para la gobernación y patrocinar las embarradas de Prieto.

Pues trascendió que están molestos con Luis Pérez porque después de apoyarlo para la gobernación en el 2015 solo les dio Pensiones de Antioquia.

Sin embargo, hay personas que los están nuevamente acercando y con suculentos proyectos de gobernabilidad para el futuro entre el 2024 y el 2027. A Héctor Londoño y a Luis Pérez como que les sonó.

Nada nuevo

Y durante buena parte de este lunes se desarrollaron en el hotel Dann dos certámenes para promocionar el voto y las elecciones de octubre auspiciados por la Registraduría Nacional del Estado Civil y la participación de unos cuatro funcionarios que vinieron desde Bogotá y una presentadora muy bonita, pero muy regañona como una tía solterona.

Muy loable ese esfuerzo de la Registraduría, pero en realidad no hubo nada nuevo en las reglas electorales y por tal motivo parecía un cursillo para jurados de votación.

Y una pregunta. Si invirtieron buenos recursos en la contratación de dos videos institucionales sobre el proceso electoral y las elecciones, por dónde los están pasando para el público colombiano, pues nunca se ven por TV y parecen subutilizados.

Eso sí, las atenciones fueron muy dignas para la aceptable participación de personas al salón Chablis.

Y para cerrar digamos que el pasado fin de semana como 38 aspirantes presentaron las pruebas de conocimiento para registrador nacional a ver si cambiamos a la perlita actual lo más pronto posible. Los que pasen van a la entrevista donde está la trampita y vale como el 30%. Con razón pasó el actual.

Comparte
No Comments

Post A Comment