Grandes realizaciones en la gestión de Corantioquia

Corantioquia informa sobre el Relleno Sanitario La Pradera

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, informÓ que se ha presentado como fecha final para la disposición de residuos sólidos en el vaso Altaír el 17 de octubre.

Conforme a la información radicada en Corantioquia, hasta diciembre 31 de 2022, al vaso Altaír habían ingresado 9’071.928 toneladas, teniendo en cuenta que entran en promedio 3.400 toneladas diarias, el tiempo estimado de recepción para el año 2023 es de 9 meses; sin embargo, esta fecha puede variar en días conforme a la dinámica de recepción de residuos en el Relleno Sanitario.

En reunión realizada el 20 de septiembre con el equipo técnico y jurídico de EMVARIAS, estos informaron que se tiene una proyección de recepción de residuos sólidos hasta el 17 de octubre de 2023. Sin embargo, Corantioquia requirió a EMVARIAS mediante Acto Administrativo 040-ADM2309- 7073 del 22 de septiembre de 2023 para que presente de manera oficial la fecha en la cual suspenderán actividades de operación en el vaso Altaír, pero aún no se ha pronunciado al respecto.

Mediante la resolución 040-RES2309-4874 del 28 de septiembre 2023, no se autorizó la disposición de 380.000 m3 de residuos sólidos en la zona de ampliación del Vaso Altaír, debido a que se evidencian diferentes situaciones técnicas que podrían representar agravantes a las condiciones de estabilidad del vaso Altaír, lo que se identifica como un escenario de riesgo.

Lo anterior, debido a que la masa de residuos adicional (380.000 m3 ) a disponer en la zona de ampliación del vaso Altaír incrementaría la producción de lixiviados (sustancias líquidas que circulan entre los residuos), y en cuanto a la generación de los mismos, se deduce que existe una alta probabilidad que bajo las condiciones proyectadas con la incorporación del área de disposición adicional, los caudales de lixiviados se continúen incrementando cuando se ha identificado que la capacidad de la planta de tratamiento de aguas residuales no domésticas ya ha sido superada.

Corantioquia invita a los municipios que disponen sus residuos en el Relleno Sanitario La Pradera para que mantengan activos sus planes de contingencia e implementen las rutas selectivas y aprovechamiento adecuado de los residuos sólidos con miras a la puesta en práctica de las 5R: Reciclar, Reusar, Reducir, Reparar y Recuperar cumpliendo con las metas establecidas en sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Xxxxxxxxxx

Fortaleciendo la estrategia de guardaciénagas en el Bajo Cauca

En un esfuerzo conjunto por preservar los valiosos ecosistemas de las Ciénagas Corrales y El Sapo en el Bajo Cauca, Corantioquia y Mineros S.A. han sellado un acuerdo de voluntades. La estrategia se enfoca en proteger más de 25 mil hectáreas de estos complejos cenagosos ubicados en el Municipio de Nechí, que abarcan cinco veredas: La Trinidad, San Pablo, La Esperanza, Madre de Dios y San Mateo.

Compromiso con el Medio Ambiente

Corantioquia, continúa trabajando en colaboración con el sector privado para fomentar la protección de nuestro patrimonio ambiental. Este nuevo convenio refuerza no solo la importancia de la preservación ecológica, sino también el trabajo en red entre las comunidades del Bajo Cauca.

La Red Guardaciénagas: Una Comunidad Dedicada a la Protección

La Red Guardaciénagas está compuesta por una diversidad de actores, que incluyen a los habitantes locales, representantes de grupos organizados, comunidades étnicas, asociaciones de pescadores, organizaciones no gubernamentales, líderes juveniles ambientales, guardianes de la naturaleza, comités interinstitucionales de educación ambiental CIDEAM, procesos ambientales PRAES, Juntas de Acción Comunal y otros. Esta colaboración multisectorial es fundamental para lograr los objetivos de conservación.

Acciones para la Protección de las Ciénagas

Dentro del acuerdo, se destacan varias actividades esenciales:

Caracterización de los Ecosistemas: Se llevará a cabo un estudio detallado de las características físicas, bióticas y socioambientales de los complejos cenagosos de Corrales y El Sapo.

Delimitación y Ordenación: Se establecerán límites y estrategias de manejo para garantizar la protección y conservación de estos ecosistemas.

Conservación de la Biodiversidad: Se emprenderán acciones con un enfoque socioecológico para proteger y restaurar estos ecosistemas. Esto incluye el cuidado de 621 especies de flora, 309 especies de fauna y 10 especies de aves migratorias.

Fortalecimiento de Comunidades Locales: Se capacitará y transferirá conocimientos a las comunidades locales para que puedan asumir un papel activo en la protección y mantenimiento ambiental de la región.

Monitoreo y Limpieza de las Ciénagas

El acuerdo también prevé la implementación de una red de monitoreo que permitirá seguir de cerca la calidad físico-química e hidrobiológica, los caudales y los niveles de agua de las ciénagas, entre otros indicadores clave. Además, se llevarán a cabo jornadas de limpieza en los complejos cenagosos para mantener estos ecosistemas en condiciones óptimas.

Compromiso y Responsabilidad Ambiental

Corantioquia reafirma su compromiso con la conservación ambiental y su disposición para trabajar en equipo. Este acuerdo es un ejemplo del impacto social y climático positivo que puede lograrse cuando el sector público y privado se unen en pro de la protección de nuestros recursos naturales. Mineros S.A. demuestra un notable sentido de responsabilidad ambiental al unirse a iniciativas como Guardaciénagas.

Este es un paso crucial en la lucha por la preservación de los ecosistemas acuáticos de la región, y representa un esfuerzo colectivo en la construcción de un futuro ambiental más sostenible y resiliente en el Bajo Cauca y más allá.

Xxxxxxxxxx

Corantioquia renueva certificaciones en calidad y gestión ambiental por tres años

Corantioquia, ha obtenido un importante concepto favorable para la renovación de sus certificaciones de calidad y gestión ambiental NTC-ISO 9001:2015 y NTC-ISO 14001:2015, otorgadas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). Esta renovación abarca un periodo de tres años, reconociendo el compromiso y el trabajo consciente de la Corporación en cada una de sus líneas estratégicas, aplicando principios de calidad y gestión ambiental. 

Ampliación del alcance de la normatividad 

El equipo auditor del Icontec también brindó el concepto favorable para ampliar el alcance de las certificaciones ambientales a tres importantes proyectos: el Centro de Conservación de la Biodiversidad La Aguada en el corregimiento de Santa Elena, el Hogar de Paso en San Jerónimo y el vivero El Pedral en Hispania. Esta expansión representa un paso significativo en la protección y conservación de la biodiversidad en estas áreas clave de Antioquia. 

Auditoría externa para asegurar calidad y gestión ambiental 

El proceso de auditoría de renovación tenía como objetivo determinar si Corantioquia cuenta con las capacidades necesarias para cumplir con los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables al sistema de gestión, así como la eficacia para asegurar que la organización tiene expectativas razonables con respecto al logro de sus objetivos. Tras la evaluación, el equipo auditor reconoció los esfuerzos de la entidad, destacando su enfoque en el bienestar del talento humano, las comunidades y el territorio.  

Compromiso con el desarrollo sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo  

La renovación de las certificaciones demuestra que Corantioquia integra requisitos de calidad y gestión ambiental en línea con el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto reafirma el compromiso de la entidad en contribuir al desarrollo sostenible de los 80 municipios de su jurisdicción, velando por el bienestar de las comunidades y el cuidado responsable del territorio. 

Seguimiento y mejora continua para un servicio de calidad  

Aunque la vigencia del certificado es de tres años, Corantioquia se someterá a auditorías de seguimiento anuales por parte del Icontec. Estas evaluaciones garantizarán el cumplimiento de las normas y requisitos de gestión de calidad y ambiental, y permitirán implementar oportunidades de mejora de manera oportuna. De esta manera, se evitará la materialización de riesgos que puedan afectar la prestación del servicio a los usuarios, manteniendo altos estándare

Xxxxxxxxxx

Corantioquia impone medida preventiva a Emvarias por el Relleno Sanitario La Pradera

En cumplimiento de la función de vigilancia y control ambiental, esta autoridad ambiental intensificó durante el último año el seguimiento a la Licencia Ambiental del Relleno Sanitario La Pradera, considerando  que el vaso Altair, que se encuentra en operación y próximo a cumplir su vida útil, viene presentando movimientos irregulares que pudieran comprometer su funcionamiento y a futuro su estabilidad, poniendo en riesgo la prestación del servicio de disposición final de residuos, los recursos naturales y el ambiente. La Corporación, como autoridad competente y en aplicación del principio de precaución, considera necesario tomar las siguientes acciones:

  1. Informar sobre el agotamiento de la vida útil del Vaso Altair en el Relleno Sanitario la Pradera donde se hace disposición final de 3.200 toneladas de residuos sólidos diarios, generados en 40 municipios de Antioquia, 35 de ellos en la jurisdicción de Corantioquia.
  1. Proporcionar a la empresa operadora los mecanismos legales para prevenir eventuales riesgos y los requerimientos necesarios para que se preste el servicio con seguridad en los marcos del licenciamiento ambiental.
  1. Exigir a EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A.E.S.P.- GRUPO EPM que de manera inmediata, cumpla los requerimientos realizados por la Corporación en el marco de la Licencia Ambiental del Relleno Sanitario La Pradera, especialmente, que avance en las etapas de construcción y habilitación del nuevo vaso La Piñuela aprobado mediante modificación a la Licencia Ambiental el 13 de julio de 2022 y adopte las medidas de contingencia necesarias para garantizar la continuidad de la prestación del servicio de disposición final de los residuos sólidos conjuntamente con los municipios y las empresas a las cuales le presta el servicio, dar cumplimiento a los requerimientos realizados por la Corporación para repotenciar el dique del vaso Altair y demás medidas de mitigación e implemente acciones para la protección del río Aburrá.

Por lo anterior, Corantioquia informa que impuso medida preventiva a EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A.E.S.P.– GRUPO EPM, actuando de conformidad con la Ley 1333 de 2009, para exigir el inmediato cumplimiento de todos los requerimientos realizados en el marco del control y seguimiento a la Licencia Ambiental toda vez que, pese a que la vida útil del vaso Altair termina el 30 de septiembre de 2023, según la licencia ambiental y su cambio menor, no se evidencian avances significativos en el cumplimiento de las medidas autorizadas por la Corporación para evitar una posible contingencia en la disposición final de residuos sólidos en el Relleno Sanitario.

Asimismo, se hace un llamado a todos los habitantes de la jurisdicción, para que implementen de manera efectiva los Planes Gestión Integral de Residuos Sólidos y contribuyan mediante las buenas prácticas a que se aumente el porcentaje de aprovechamiento de estos y se disminuya la cantidad de residuos sólidos que llega a los rellenos.

Comparte
No Comments

Post A Comment