
30 Ago 6 grandes hechos de la Personería de Medellín
1. La Personería Distrital de Medellín inició indagación contra funcionarios de EPM
La Personería Distrital de Medellín, a través del proceso de Vigilancia Administrativa e Instrucción Disciplinaria, comenzó indagación previa en contra de funcionarios por determinar de Empresas Públicas de Medellín – EPM, por presuntas irregularidades en el proceso de selección y nombramiento de Isabel Orozco Cortés, como profesional universitario.
Esta información fue remitida a esta agencia del Ministerio Público, tras una queja que se presentó ante la Contraloría Distrital de Medellín y la Procuraduría Provincial de Instrucción.
Esta indagación se desarrollará con respeto estricto de la garantía del debido proceso, de tal manera que, si con las pruebas recaudadas se individualizan los presuntos responsables y se identifica la existencia de un reproche disciplinario, se procederá con la apertura formal de investigación disciplinaria y de ser el caso, la formulación de pliego de cargos.
2. Eligieron voceros de la Mesa Distrital de Participación Efectiva de Víctimas de Medellín
La Personería Distrital de Medellín, como Secretaría Técnica de la Mesa Distrital de Participación Efectiva de Víctimas, acompañó el pasado 27 de agosto la elección de la Mesa Distrital de Participación Efectiva de Víctimas de Medellín, en
la que se eligieron 22 curules por un periodo de cuatro años.
En los comicios participaron 371 afectados por el conflicto de todos los hechos victimizantes y enfoques diferenciales, quienes eligieron a los 20 representantes que ocuparán las curules de los grupos de víctimas; vida y libertad, violencia sexual, desaparición forzada, desplazamiento forzado, LGTBIQ+, mujer, joven, discapacidad, adulto mayor, sujeto de reparación colectiva y 2 organizaciones defensoras de víctimas.
Esta agencia del Ministerio Público hizo la coordinación técnica, en articulación con la Administración Distrital, con el apoyo logístico de la Secretaría de la No Violencia, Procuraduría Provincial de Instrucción del Valle de Aburrá, Procuraduría Delegada de Seguimiento a los Acuerdos de Paz, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Defensoría del Pueblo, Unidad para las Víctimas Territorial Antioquia y la Gobernación de Antioquia.
La designación de representantes en estas mesas inició con la postulación que hicieron en las Organizaciones de Víctimas – OV – y las Organizaciones Defensoras de Víctimas – ODV, el pasado 1 de enero al 31 de marzo del presente año. Posteriormente, el Equipo de Víctimas de la Personería de Medellín realizó la verificación de las postulaciones y organizó todo lo requerido para las votaciones.
Esta agencia del Ministerio Público continuará trabajando por garantizar la reparación integral, haciendo efectivo el derecho a la participación que poseen las víctimas del conflicto armado interno conferido por la Ley 1448 de 2011.
3. Cerca de 26 mil atenciones al público se han brindado en 2023
Entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año se prestaron 25.758 servicios de manera presencial en la sede central de la Personería Distrital de Medellín. Los servicios más destacados son: las asesorías jurídicas con un total de 11.741 atenciones, seguido de la acción de tutela con 5.596 ejecuciones y 3.218 derechos de petición realizados.
Entre las 17.337 atenciones restantes se registra también, el servicio de la vigilancia a los actos de la administración, instrucción disciplinaria y valoraciones de apoyo. Atenciones, que buscan brindarle al ciudadano consultante, acompañamiento, esto con el objetivo de brindar servicios de calidad a la comunidad de una manera oportuna y adecuada, de acuerdo al Sistema de Gestión de Calidad, procurando satisfacer los requerimientos.
La Personería Distrital de Medellín sigue prestando sus servicios en la Sede Central, en la Casa de Justicia el Bosque y en la Casa de Gobierno del corregimiento de Palmitas. Además, están habilitados los diferentes canales de atención como la línea telefónica 384 99 99, el correo electrónico info@personeriamedellin.gov.co, la plataforma Personería en Línea, habilitados para que la comunidad sin salir de casa puede recibir la atención que necesita.
4. Personería alertó presuntas irregularidades en ejecuciones de vigencias pasadas de presupuesto participativo
La Personería Distrital de Medellín alertó sobre presuntas irregularidades que se estarían presentando en la ejecución de vigencias de los años 2020, 2021 y 2022 de presupuesto participativo y que se estarían ejecutando en 2023.
Esta agencia del Ministerio Público conoció que los dineros destinados para la ejecución de los diferentes proyectos en las comunas, no se están llevando a cabo en su vigencia correspondiente, sino que se están desarrollando al mismo tiempo de vigencias simultáneas de años 2020, 2021 y 2022.
Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromisos caducarán sin excepción, según la Ley 38/39 Articulo 10.
Es importante mencionar que antes de su ejecución, los proyectos priorizados deben ser plasmados en una ficha de Metodología General Ajustada – MGA, se deben incluir los mismos en los estudios previos de los contratos a celebrar, sin embargo, al ejecutar vigencias pasadas se presentan incrementos de precios en el mercado, calidad de insumos, materiales, actividades a desarrollarse que se ven expuestos a cambios durante el transcurrir del año siguiente.
Otra situación que genera preocupación son las falencias que se siguen presentando en el bono alimentario distribuido por el Distrito de Medellín, ya que se estarían entregando con retrasos y los beneficiarios no tienen claridad a qué año de entrega corresponde.
Así mismo, algunas Instituciones de Educación Superior beneficiadas con recursos de presupuesto participativo, donde por cada estudiante se paga la cohorte completa, en ocasiones no ejecutan todos los recursos que se les asignan, debido a deserciones de los estudiantes beneficiados lo que deja remanente.
Dadas las circunstancias, esta agencia del Ministerio Público encuentra necesario hacer la recomendación a la Administración Municipal que se respete el principio de anualidad presupuestal.
5. Más de 100 pasacalles fueron desmontados por incumplir normas sobre propaganda electoral
La Personería Distrital de Medellín, acompañará las elecciones que se realizarán este 29 de octubre. En total, en la ciudad se habilitarán 239 puntos de votación, de los cuales esta agencia del Ministerio Público hará control y vigilancia en 80, que equivalen a 1.503 mesas.
Hasta la fecha se han desmontado 132 pasacalles por no cumplir con el reglamento establecido en la Resolución N° 0331 de 12 de enero de 2023 para difundir propaganda electoral, los cuales ya están en poder de los movimientos significativos de ciudadanos, además una lona que se encuentra en poder de la Policía Nacional.
Se conoció que 110 Instituciones Educativas se encuentran en proceso de mantenimiento integral por la Secretaría de Educación, dentro de las cuales 5 se encuentran en una intervención por su estado grave de infraestructura, las cuales son; Escuela Pablo VI, República de Nicaragua, Bello Oriente, Marco Fidel Suárez y Presbítero Juan J. Escobar, lo que podría afectar el tema de las votaciones si a tiempo no se les ejecuta el mantenimiento adecuado.
Actualmente, 1.804.968 cédulas se encuentran inscritas para sufragar. Así mismo, se tiene el dato que desde el año 2022 hasta el mes de julio de 2023, cerca de 41.105 personas inscritas no ejercen su derecho al voto en el Distrito de Medellín.
Esta agencia del Ministerio Público estará en territorio con 150 colaboradores, en un trabajo articulado con la Alcaldía Distrital de Medellín, la Registraduría, la Procuraduría, la Fiscalía, Observadores Electorales y demás entes, para garantizar el ejercicio electoral de una manera transparente y respetando la Ley.
6.Desplazamiento intraurbano y hurto a personas van en aumento en 2023
La Personería Distrital de Medellín, registró en julio de este año, más de 150 personas víctimas de desplazamiento forzado intraurbano. En los primeros siete meses del año se recibieron un total de 329 declaraciones, que equivalen a 823 personas expulsadas del territorio; mientras que para el mismo periodo del año 2022, las víctimas de este flagelo fueron 753 personas.
Las comunas donde más se registra esta problemática son: Comuna 13 – San Javier, Comuna 7 – Robledo, Comuna 8 – Villa Hermosa, Comuna 1 – Popular, Comuna 3 – Manrique.
De igual manera, se viene evidenciando un aumento en el hurto a personas en 2023. Según cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia – SISC, en lo que va corrido del año se han registrado cerca de 16.599 hurtos a personas, lo cual representa un aumento del 9% con respecto al mismo periodo del año 2022, una diferencia de 1.412 casos. Para el mes de julio se han denunciado más de 1.291 casos.
Las comunas con más casos son la Candelaria 3.810 casos, el Poblado 2.135 casos, Laureles 1.769 casos, Belén 1.033 casos; siendo el atraco con 7.232 denuncias, el descuido 4.077 y el cosquilleo con 2.611, las principales modalidades.
No Comments