Pinta de rechupete la penúltima semana de inscripción de candidatos

Por el calendario electoral esta semana es la penúltima antes del cierre de inscripciones de candidatos el 29 de julio y comenzó este lunes 17 de julio con mucho ajetreo y emociones político – electorales.

El Equipo de Antioquia o trujillismo conservador madrugó y descrestó al contratar nada menos que la mitad del gran salón Antioquia del Hotel Intercontinental y con toda la cúpula de ese matiz azul y en forma solemne entregaron avales y coavales a sus candidatos a alcaldías y a concejos en 43 municipios antioqueños, menos al concejal de Medellín, Lucas Cañas.

Y esta semana también arrancó con la continuidad de la grave crisis del Partido Liberal en Antioquia y que agudizó el pésimo manejo de la dictatorial dirección del gavirista de Pereira por el total desconocimiento de las realidades políticas que dejaron en las regiones las elecciones legislativas del 2022 por parte del secretario general y el veedor de la desdibujada Dirección Nacional Liberal, DNL.

Esta DNL se puso a dar facultades o potestades en los departamentos, que no se sabe si los favorecidos se tomaron muy a pecho y armaron un tremendo lío que puede pagar esa colectividad en las urnas de octubre. Definitivamente el Partido Liberal fue un bello recuerdo.   

Paralelamente el avalado por César Gaviria candidato a la Gobernación de Antioquia, Eugenio Prieto, ya no sabemos cuántos mensajes ha mandado para intentar sacar de la UCI política al pacto de los indianos o se trata de algo desesperado para cumplir las exigencias al Liberalismo de Envigado de llegar a acuerdos al menos con Juan Diego Gómez y la bobadita de Andrés Julián Rendón, quien se está creyendo que inventó la política. Muy charro.

Y todas estas situaciones se están desarrollando o avanzando a los trancazos, pero impactadas por la advertencia de Fico que no recibirá a quienes gobernaron con Daniel Quintero y que salieron corriendo de esa administración para buscar albergue en otras candidaturas.

Lo tenaz con lo anterior es que muchos candidatos, que quieren pegarse de Fico, se están tomado para ellos esos ultimátum del aspirante a la Alcaldía de Creemos, que no se puede dar el lujo de desperdiciar o despreciar votos como si los tuviera todos. Hay casos de casos, pero ojo con tanta sobradez.

Pero todas estas minucias electorales pueden pasar a un segundo plano comparadas con la “bomba atómica” que acaba de lanzar al gobernador Aníbal Gaviria al proponer a EPM que concertadamente se dé por terminado en forma anticipada el contrato Boomt para la construcción y operación de Hidroituango.

Ese sí que es un asunto de grueso calibre porque está involucrado mucho billete tanto para el departamento como para las finanzas de EPM.

Contrario a lo que muchos siguen ignorando, Hidroituango es de propiedad mayoritaria del Departamento, mientras EPM es el contratista constructor través de terceros que por su culpa retrasaron la entrega de las obras por la contingencia del 2018. Se habla de 3 billones.

Esto sí que es tema de campaña. Qué susto.

 

43 avales y coavales trujillistas

Comencemos a desarrollar todos esos anteriores temas de la campaña electoral parroquial y digamos que el trujillismo botó la casa por la ventana con la ceremonia, muy al estilo de ellos, o sea, con mucho fervor azul y atenciones con su militancia, para la entrega de 20 avales y 23 coavales en municipios antioqueños.

Fue un acto emotivo y muy organizado, con buen escenario y grandes pantallas proyectando la gesta electoral de este matiz conservador que definitivamente dejó de ser de Itagüí para ser el Equipo de Antioquia y hasta de una buena parte de Colombia.

Como siempre con su estilo jovial y espiritual, el senador Carlos Andrés Trujillo sacó a relucir su maestría en el dominio del auditorio en estos certámenes políticos masivos.

Se refirió al enorme esfuerzo, que con la ayuda de los líderes municipales en Antioquia y de otras regiones del país, hicieron para sacar las altas votaciones que lo reeligieron al Senado y llevaron a la Cámara a Daniel Restrepo, quien también intervino y le subió el ánimo a la reunión y quien dijo que lo que construyeron en el 2022 se complementará con la elección de alcaldes y concejales. Se trazaron la meta de elegir a unos 200 cabildantes en este territorio.

Pero capítulo aparte fue el tremendo reconocimiento que tanto Trujillo como su coequipero Restrepo le brindaron al diputado Jaime Cano, a quien denominaron el verdadero representante del Equipo de Antioquia en todos los rincones del departamento, dotado de una incansable capacidad de trabajo proselitista, quien se mantiene permanentemente viajando por carretera visitando a los líderes municipales consiguiendo votos y a quien los dos congresistas prometieron trabajar para sacar 70.000 votos y ser el guarismo electoral más alto en la historia de los comicios de diputados en la Asamblea seccional.

En la mesa central también estuvieron los directoristas conservadores nacionales el chocoano Vladimiro Córdoba y Patricia Ramírez, esposa del senador Trujillo, y quien, pese a que no interviene mucho en público, esta vez habló y pronunció unas cortas palabras muy a su estilo de fuertes convicciones religiosas católicas. Mejor dicho, bendijo a sus copartidarios azulitos.

Una de las conjeturas en este acto del trujillismo fue al principio la ausencia del concejal de Medellín, Lucas Cañas, quien arribó promediado la reunión.

Por eso panoramapolitico.co consultó directamente al senador Trujillo el próximo destino de Cañas y contestó “candidato al Concejo de Medellín”. Y otro directivo del trujillismo dijo que Lucas será fórmula electoral con Jaime Cano.

Aprovechamos la presencia de Cañas y le preguntamos por su situación y contestó que “el Partido Conservador no puede dejar su vocación de poder y debe tener candidato a la Alcaldía de Medellín y soy el único inscrito y sobre todo ahora que más de uno le pide pista a Fico en su campaña y él amenaza o asegura que no los recibirá”.

Este pleno trujillista continuó con la entrega de los avales y coavales a cada una de las delegaciones municipales con sus candidatos a alcaldías y concejos, y en ningún momento se entregó nada, aún, sobre Medellín.

Uno de los momentos especiales de este acto fue cuando el candidato a la Alcaldía de Itagüí, Diego Torres, subió a la tarima central a recibir el coaval conservador, pues hay que precisar que su aval es por firmas a través del GSC “Itagüí Somos todos”.        

El senador Trujillo y el representante a la Cámara, Daniel Restrepo, fueron los mayores electores para el Congreso del Partido Conservador en Itagüí y obtuvieron el derecho a avalar a su candidato en esa ciudad, con lo cual desmienten informaciones tendenciosas de medios como El Colombiano que ha divulgado infundios de que Torres no sería cobijado políticamente por su propio partido.

El coaval conservador a Torres está coincidiendo con su tremendo resultado y la paliza que propinó a los otros aspirantes en la única encuesta pública que se conoce sobre preferencias electorales a la Alcaldía de Itagüí, que realizó la firma TySE y publicó el portal Minuto 30.

Según ese medio digital Diego Torres le sacó cerca del 20% de ventaja a Mauricio Bedoya, en encuesta de intención de voto a la Alcaldía de Itagüí.

Diego Torres está en la primera posición con 25,24% y Mauricio Bedoya es segundo con el 7,56%m seguido de cerca por León Mario Bedoya con el 6,34%.

En la cuarta posición está Nelson Acevedo con el 5,13% y Rosa Acevedo es última con el 4,44%.

En cuanto al voto en blanco, se quedó con el 51,29%, al agrupar también a los indecisos.

La encuesta de T&SE, también incluyó la pregunta de aversión: Si las elecciones de alcalde de Itagüí fueran el próximo domingo, ¿Usted por quién nunca votaría?

En esta pregunta negativa, la peor parte la sacó quien ocupó el último lugar en intención de voto, Rosa Acevedo y de segundo volvió a estar Mauricio Bedoya con el 8,18%.

Por su parte, los que mejor librados salieron en este aspecto, son León Mario Bedoya con apenas el 4,47% y Diego Torres con el 5,32%.

La ficha técnica de esta encuesta también la publicó el portal Minuto 30, donde se puede leer.

El cisma liberal

Mientras los conservadores avanzan en su proceso electoral, los liberales antioqueños están en nada por culpa de los gravísimos errores del dictador gavirista de Pereira, sobre todo por la descarada violación a la regla de oro de la democracia estatutaria liberal que el congresista que obtuvo la mayor votación en las elecciones legislativas del 2022 en un municipio, tiene el derecho avalar candidatos a esa alcaldía.

Y digan lo que digan o intenten justificar ese desconocimiento estatutario acaban de hacerlo con el equipo de la Renovación Liberal del senador Juan Diego Echavarría y la representante a la Cámara, María Eugenia Lopera y claro con la jefatura de Julián Bedoya, que aún nada que dice esta boca es mía, como decía mi mamá.

A este equipo les birlaron 17 avales a alcaldías y el senador John Jairo Roldán también resultó afectado al menos por solidaridad.

Por ejemplo, lo ocurrido en Carepa donde Echavarría ganó por goleada es el colmo o un atraco, lo mismo que en el Carmen de Viboral.

Cómo los otros liberales reciben avales que nunca se ganaron y que ya sabemos que no van a devolver.

¿Por qué César Gaviria y lo que queda de DNL está golpeando a la Renovación Liberal? La única respuesta que se oye es que les están cobrando la rebeldía de María Eugenia Lopera al aprobar los proyectos de Petro.

Pero pese al despojo casi a mano armada contra el grupo de Julián Bedoya, su matiz, el de Roldán, el del diputado Andrés Mesa y el equipo de Fabio Rivera realizaron su propia cumbre este domingo pasado en el Hotel Dann y ante un centenar de asistentes y aspirantes a alcaldías entregaron unos 67 avales y coavales a candidatos a alcaldías, 47 de los renovadores y 30 de los roldanistas. Y saben ya que el Liberalismo de Envigado y el Liberalismo Socialdemócrata no van a devolver los 17 avales. Ni que fueran bobitos.

 

Ahora, esta crisis liberal paisa está impactando la pobre lista roja a la Duma y lo que ha trascendido es que van apenas 11 aspirantes de los 26 que pueden inscribir a la Asamblea.

El ambiente es tan contaminado que surge la pregunta si es verdad que Juan Carlos Palacio, Rubén Callejas y Daniel Arbeláez, y con qué facultad, están diciendo que la lista será cerrada y ellos la encabezarán en contra de sus colegas Jonathan Roldán, Hernán Torres y Andrés Mesa.

Advierten que en Santander los liberales cerraron la lista a la Asamblea y de seis diputados que tenían solo salió uno. El Partido Liberal es de maquinaria y no de opinión.

Por los lados de la lista liberal al Concejo de Medellín aseguran dizque hay 19 inscritos y que solo faltan dos mujeres. Qué milagro.

 

Otro mensaje de Prieto

Y vuelve y juega el avalado candidato liberal a la Gobernación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, al no desfallecer y tampoco tirar la tolla con la conformación de una gran coalición por el futuro del departamento.

Este lunes también despegó con la invitación de Prieto a sus émulos Juan Diego Gómez y Andrés Julián Rendón, y a sus equipos de campaña, “a que construyamos conjuntamente una propuesta integradora, programática y transformadora para Antioquia, y que logremos en la última semana de agosto y mediante encuestas, definir un candidato único a la Gobernación de Antioquia”.

Fuentes políticas aseguraron este lunes que esta propuesta está concertada entre el trío de aspirantes, que Gómez y Rendón la aceptarán y así cada uno lo divulgará, que Fico sabe de este asunto y lo mismo que Uribe, quien exige encuesta y no consensos. Tras un candidato único entre estos tres, aseguran que vendría el acuerdo con el candidato del gobernador Gaviria, o sea, Luis Fernando Suárez.

¿Todo esto será un sueño o realidad? A esperar hasta finales de agosto.

Pero todo esto deja al descubierto la mala intención de un portal al servicio de la ortodoxia uribista que solo ataca a Prieto en beneficio de los que le pagan el mandado.

 

Otros asuntos

Y por el servicio de Eureka Informática en la tarde de este lunes anticipamos que es tan duro el tropel interno del CD en Antioquia, con amagos de retiradas masivas, que nuevamente acabaron, otra vez, de tirar para atrás y abrieron las listas a la Asamblea y al Concejo de Medellín.

Y como lo anunció, el senador Andrés Guerra no volvió a esas reuniones de la dirección departamental del CD para que la manada de chismosos que hay allí no le sigan pasando mentiras a los despistados colegas rolos de TV que no confrontan la información.

El CD en Antioquia cada vez se parece más al antiguo guerrismo que tanto criticó el mismísimo gurú don Álvaro Uribe.

Y la última novedad política es que ya quedó listo el logo que llevarán en las listas a la Duma y a los cabildos municipales en Antioquia, como el de Medellín, el acuerdo entre Mira, Cambio Radical y el Partido de la U y que mostramos en esta larga crónica política.

Por fin acabé.

Comparte
No Comments

Post A Comment