13 Jul Rodolfo Correa denuncia a Quintero por daño al patrimonio de Medellín
El candidato a la Alcaldía de Medellín, Rodolfo Correa, ha presentado una denuncia ante la Contraloría General de la República en contra del actual alcalde Daniel Quintero y los miembros de la junta directiva de Empresas Públicas de Medellín. Correa acusa a Quintero y a la junta de aprobar una medida que causará un daño significativo al patrimonio de la ciudad.
La medida en cuestión, aprobada el pasado 23 de mayo por la junta directiva de EPM, consiste en una “congelación” de la tarifa del servicio de energía que brinda la empresa a los usuarios de los 125 municipios de Antioquia y del Carmen de Atrato (Chocó), la cual se mantendría vigente desde junio hasta diciembre de 2023.
Bajo esta medida, Quintero propuso reducir el valor de las tarifas de energía en un -0.6% para la mayoría de los estratos, en comparación con el mes anterior. Según esta propuesta, durante el período de la medida, los usuarios del estrato 1 podrían ver una reducción de 150 pesos en su tarifa, mientras que los del estrato 6 experimentarían una reducción de 1,200 pesos. Sin embargo, Rodolfo Correa considera que esta reducción es “ridícula” en comparación con las pérdidas que la ciudad sufrirá debido a esta medida.
Correa, quien también es profesor y ex Secretario de Agricultura de Antioquia, argumenta que esta medida es un engaño a la opinión pública, ya que el precio de la energía está determinado técnicamente por la Comisión de Regulación de Energía (CREG), y se compone de los costos de generación, distribución, comercialización, pérdidas y subsidios.
Según Correa, los subsidios están estrictamente regulados por la CREG, y en el caso de los usuarios de EPM, ya se han aplicado al máximo. Esto significa que no es legalmente posible implementar la medida aprobada por EPM y promovida por el alcalde Quintero, ya que alguien tendrá que pagar por las pérdidas que EPM dejará de percibir.
A pesar de las advertencias de Correa y otras voces de la opinión pública antioqueña, el presidente de la junta de EPM y actual alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, parece no preocuparse por el riesgo. El pasado 6 de julio, Quintero anunció públicamente que la empresa creará un fondo y asumirá los costos de esta medida, que se estiman en cerca de 100 mil millones de pesos, o incluso más. Estos fondos serán extraídos de otros rubros presupuestales de EPM para cubrir los excedentes que no se cobrarán a los usuarios mientras la medida esté vigente.
Ante este anuncio, Rodolfo Correa presentó la denuncia contra Daniel Quintero y los miembros de la junta directiva de EPM por presunto detrimento patrimonial a la ciudad. Según Correa, con esta decisión, EPM dejará de percibir al menos 100 mil millones de pesos, lo que equivale a aproximadamente 25 millones de dólares, comprometiendo así las transferencias que deben hacerse a la Alcaldía en el próximo año para financiar programas de inversión social, seguridad, empleo y mantenimiento de infraestructura, entre otros.
“Este manejo politiquero y antitécnico no puede continuar en EPM, y en la próxima Alcaldía nos encargaremos de resolver este asunto”, afirmó Rodolfo Correa.
La denuncia presentada por Correa pone de manifiesto una controversia significativa en torno a la medida aprobada por EPM y la supuesta afectación al patrimonio de Medellín. Se espera que la Contraloría General de la República inicie las investigaciones correspondientes para determinar la validez de las acusaciones y tomar las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la ciudad.
No Comments