07 Jul Prieto, Upegui, Corredor, Aguinaga y Pérez le pusieron color a la campaña
A tres semanas del cierre de inscripción de candidaturas comenzaron a aparecer las emociones políticas y a perfilarse la batalla por el poder en las urnas de octubre para la Gobernación de Antioquia y las Alcaldías en Antioquia, y el caso de Medellín se puso de rechupete.
El hecho electoral más reciente o más fresco lo protagonizó en la mañana de este viernes 7 de julio en un hotel de El Poblado, a donde es horrible llegar en carro por la mañana, el candidato con aval liberal y por el GSC “Una Antioquia nueva” que ya ha recaudado 150.000 firmas Eugenio Prieto Soto.
Este político con una trayectoria pública de 35 años descrestó a los invitados a la presentación de sus 30 propuestas para Antioquia, que no dejaron la menor duda que es la plataforma programática más completa y correcta para gobernar a Antioquia en los años venideros y que vuelve y posiciona a Prieto como el aspirante más preparado y el adecuado para conducir a este territorio.
En su exposición resumida de la treintena de propuestas dejó muy en claro que Prieto conoce los pro y contras del departamento y además se palpó que estudió los problemas y le tiene las soluciones viables.
Cuando aún estaba viva la coalición de los “indianos”, Prieto siempre sugirió sobre la mesa la necesidad de una propuesta integradora entre el cuarteto para avanzar hacia un acuerdo y un mecanismo de selección de un solo candidato, pues con lo de este viernes puso el listón muy alto con esas tres decenas de formulaciones, que en forma muy respetuosa puso a consideración de sus anteriores compañeros de alianza para ser tenidas en cuenta, para mejorar o complementar. Y hasta de Suárez.
Eugenio Prieto alberga la vieja expresión de que Antioquia está en su cabeza y reiteró que tiene las puertas abiertas para un arreglo con los otros colegas que tienen similitudes en la forma de gobernar la región.
Al respecto la prensa le puso la propuesta 31 que es la política y cómo va a conseguir los votos para ganar y de esa forma, como lo señala la pragmática definición de política de los estrategas gringos: “la política es ganar elecciones”, poder desarrollar esos 30 empeños.
Un ya muy maduro Prieto a sus 60 años, no se ha podido jubilar y lleva casi cuatro años sin cotizar, no escabulló la parte política y se destapó a hablar.
Dijo que a él le otorgaron el aval liberal y entiende que otros sectores de su partido no lo van a apoyar (Julián Bedoya y el veleta de John Jairo Roldán) porque en la actual coyuntura colombiana ellos están apoyando al gobierno del presidente Gustavo Petro y él no.
Sobre Petro fue muy tranquilo en explicar que el problema no es que el péndulo de la política este en la derecha, el centro o la izquierda, sino que dónde este se respeten las instituciones democráticas y eso es lo que él le está reclamando a Petro.
Según Prieto, Petro es un heredero de la Constitución del 91 que el M-19 ayudó a construir y bajo esas mismas reglas llegó a ser congresista, alcalde de Bogotá y hoy presidente de la República, lo que no puede venir ahora a desconocer y por lo cual el Consejo de Estado se ha parado en la raya y le ha dicho que no puede ignorar las normas regulatorias, por ejemplo, en servicios públicos, y la Corte Constitucional ha sido enfática que como su reforma a la salud invade los terrenos de los derechos fundamentales de los colombianos, se requiere del trámite de un proyecto de ley estatutaria, con una votación más calificada y de ocho debates. Si eso no ocurre esa iniciativa, de ser aprobada, se hundiría en su revisión constitucional.
Esas son instituciones que Petro tiene que respetar, pues se hizo elegir con una propuesta de centro y de unidad nacional y ahora quiere virar a la izquierda cuando le han surgido los contrapesos de la misma democracia, dijo Prieto.
Fue muy claro y respetuoso que, entonces él no acompaña a Petro, pero respeta su gobierno, y tampoco al alcalde de Medellín, quien colabora con el Presidente, quien no puede descuartizar a las bancadas partidistas con el menudeo individual burocrático.
Ratificó que acompaña a Federico Gutiérrez para recuperar a Medellín, sabe que en política se pierde y se gana, y como no puede estar del lado de los petristas paisas, intentará mediante encuestas o por consenso llegar a una candidatura única con los candidatos a la Gobernación de Antioquia con los que tiene afinidades ideológicas y de estilo de gobierno dentro de la diferencia que las hay y fuertes.
Aunque se conoce con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco no comparte que se haya convertido en un político de ministerio con la idea de reventar al Partido Liberal.
En síntesis, Prieto dijo que el país si necesita reformas, pero no así.
Y siguiendo con la Gobernación de Antioquia, antes de adentrarnos a la lucha por la alcaldía de Medellín, por fin panoramapolitico.co pudo encontrar una pista sobre el futuro electoral del exgobernador Luis Pérez y su nueva intentona a ese cargo, pero esta vez sin todos los políticos alineados con él, pues varios de ellos le van a competir. A no ser que tras las encuestas que vienen más de uno se le monte al bus, en caso que sea verdad que dizque es favorito para encabezarlas.
El último rollo con Pérez es que estuvo reunido a instancias de su parcero el mono Luis Javier Castaño con comerciantes del Centro Comercial Monterrey y allí dijo que se inscribirá como candidato a la Gobernación el 27 de julio, dos días antes del cierre, y con el aval, no sé si escuché mal de 7 o de 15 partidos. Este monín sale con unas cosas. A propósito, que rico volver a los deliciosos Almendros en el Cancún de Morrosquillo. Allí vivía enamorado de la Yiya y sus escalofriantes minivestiditos de baño.
Regresa el Flaco
Y este sábado el hecho político será el regreso a su curul del Concejo de Medellín del Flaco Carlos Mario Mejía Múnera. Previo a la posesión hará una rueda de prensa, pero como no pienso madrugar tanto, le adelanté las preguntas y esto contestó:
- ¿Con Upegui y Corredor o con Fico?
“con ninguno de los dos primeros”
– ¿Tiene todavía mucha burocracia en el gobierno municipal?
“Me echaron a todo el ?”.
- ¿Cómo habría votado las transferencias?
“Negativas”
- ¿Se va a volver a quemar?
“Nunca me he quemado. Se quema el que no tiene votos”.
A mí que me cuente una película porno.
Pero siquiera llega un profesional con talente liberal y experiencia política y conocimiento de ciudad que le suba el nivel intelectual al Cabildo que tanto cayó en picada con la presencia del politiquerito barato de Lucas Cañas.
Mejía tiene unas cuentas pendientes con concejales que han hablado pestes de él como el solapado de Daniel Duque y ojo con Cañas también.
Quinteristas mostraron los dientes
Trasteándonos para el campo de batalla por la Alcaldía de Medellín, los candidatos de estipe o cercanos al alcalde Quintero esperaron, como estrategia, que Fico se mostrara para ellos sacar la artillería o mostrar los dientes.
Tal como lo divulgamos en la anterior crónica de campaña, el candidato de Independientes, Juan Carlos Upegui hizo su relanzamiento en la misma calle del barrio Castilla, donde vivió y se formó y donde un día antes Fico propaló su candidatura a la Alcaldía.
Seguramente buscaban contrastar las manifestaciones públicas entre ambos polos enfrentados.
Aunque Fico lo que hizo fue una rueda de prensa en calle y muy desordenada, Upegui si llevó a cabo na concentración para impactar y reunió casi 3.000 me imagino que quinteristas.
Y se mandó una retahíla oratoria de que ellos son el futuro y Fico el pasado.
Pero el que sacó la casa por la ventana fue Albert Corredor, quien descrestó con todo el show que montó en los alrededores de las Torres de Bomboná, sede de la Organización Electoral en Medellín.
Puede que las firmas no signifiquen todas votos, pero es muy llamativo que este joven empresario se haya tranzado en una tenaz campaña de recolección de apoyos ciudadanos hasta llegar el jueves pasado a entregar 319.756 firmas, todo un records y acompañado de más de 6.000 ciudadanos, para avalar su candidatura a la Alcaldía de Medellín por el GCS Medellín nos une.
Fue enfático que su programa de gobierno incluirá a los jóvenes, las mujeres, los empresarios, comerciantes, población LGBTIQ+, adultos mayores y afros.
Recolectó las firmas mediante eventos y recorridos por 150 sectores populares de la ciudad, incluidos los corregimientos.
Y como empresario insistió en la unidad con sus colegas para gestionar una ciudad con desarrollo, generadora de empleo.
Los dos últimos protagonistas del gran derby electoral por el premio gordo de la alcaldía de Medellín fueron la exconcejal María Paulina Aguinaga y el gran derechoso de Salvación Nacional Carlos Cuartas.
La juiciosa Aguinaga ya puede inscribir su candidatura al certificarle la Registarduría que fue la primera aspirante en cumplir con las firmas válidas requeridas, que en Medellín son 50.000.
Le certificaron 56.103 firmas con solo el análisis del 69% de los más de 140.000 apoyos entregados.
Y mandó el puyazo al decir que la ciudad ya tiene otra opción diferente al pasado de Fico y al continuismo de Daniel Quintero.
Y el cuarteto de aspirantes a la Alcaldía integrado por Carlos Cuartas, Claudia Carrasquilla, Juan David Valderrama y Juan Carlos Benjumea comenzó a desmoronarse con la tirada de toalla de Cuartas, quien dijo que sigue solito.
Y en la noche de viernes trascendió que las listas al Concejo de Medellín y a la Asamblea de Antioquia del Centro Democrático serán abiertas o por voto preferido, además que el médico Andrés Aguirre y el incansable José Obdulio Gaviria no aceptaron encabezarlas.
No Comments