En el meridiano de las emociones político –electorales

La transición entre junio y julio de este año electoral territorial del 2023, o sea, en su meridiano y a menos de cuatro meses de las urnas de octubre aún no dejan muchas cosas claras o definidas y por ahora la realidad escueta es que sigue existiendo una lista kilométrica o generosa de candidatos a la Gobernación de Antioquia y a la Alcaldía de Medellín, y en otros municipios también pululan las aspiraciones de todos los tamaños y sabores.

Mejor dicho, todo indica que algunos candidatos por partidos y los otros por firmas a través de los grupos significativos de ciudadanos, GCS, estos pagando la póliza de seriedad arriesgando la platica, se van a inscribir una vez les certifiquen que cumplieron con los apoyos ciudadanos requeridos en cada departamento y municipios.

Sobre esto último, es bueno recodar lo que la Registraduría ha informado al respecto:

“Cabe señalar, que el pasado 29 de junio finalizó el periodo de registro de comités inscriptores y promotores del voto en blanco y el 29 de julio será la fecha límite para la entrega de los formularios con las firmas de apoyo, y la verificación de estas firmas se adelantará por los siguientes 40 días”.

Lo que no ha precisado esta autoridad electoral es si los aspirantes por firmas que ya entregaron esos apoyos, se les comenzará a revisar inmediatamente o toda esa engorrosa verificación arranca sólo después del 29 de julio.

El meridiano del año coincidió con la apertura de la inscripción de candidatos de acuerdo con el calendario electoral para los comicios del 29 de octubre y el más relevante hecho político es que al concluir el registro de los comités inscriptores, se registró una explosión de candidatos por firmas, casi 1.300 en el país, y de ellos más de 300 en Antioquia.

Con los ciberlectores de Panoramapolitico.co estamos aún en deuda de entregarles todo el balance en Antioquia y Medellín de los GSC y sus candidatos, pero un inesperado detalle técnico con la temporalidad de los mensajes de whatsaap, que nos borró toda la información recolectada en fuentes oficiales, nos obliga a postergar este especial de elecciones.

Gobierno y oposición

Pero la campaña sigue en toda su intensidad y ajetreo y se acaba de registrar un acontecimiento que demuestra el agite político que se vive en Medellín.

Al parecer la posible campaña de Federico Gutiérrez tenía con mucho sigilo y hermetismo anunciar e invitar a la prensa solo con 24 horas previas, para evitar saboteos, a la presentación de su candidatura a la Alcaldía.

Sin embargo, la oposición se enteró y filtró a algunos medios que sería este martes 4 de julio en la Iglesia del barrio Castilla y es posible que hasta estén contemplando un cambio en la programación y en el sitio, lo que solo se sabrá este lunes.

Temen que este lanzamiento sea entorpecido, porque tienen información de movimientos raros y la presencia de opositores, entre ellos concejales adversos.

 

Entonces, así pinta el tono de la campaña electoral en Medellín, igual a la situación de enorme alteración y pésimo ambiente que se registra por el Cabildo Distrital a pocas horas de un nuevo pulso entre gobierno y oposición por la aprobación o rechazo al proyecto de las millonarias transferencias de EPM al Municipio.

La situación interna en el Concejo es tan maluca que se perciben, se palpan muy malas relaciones entre el personal administrativo y entre el de los concejales con discusiones en un feo tonito.

Allí todo el mundo comenta con suprema extrañeza la inesperada renuncia a su curul de la concejal Dora Saldarriaga y son tan gravísimas las especulaciones y los infundios que los oídos quedan rojos y heridos de lo que escuchan, todo ello impublicable sin pruebas.

Si esta corporada venía sosteniendo una postura frente al tema por qué de la noche a la mañana sale como huyendo despavorida.

Ahora los ojos vigilantes y de juez recaerán sobre su sustituta y nos dicen que sería la socióloga Ismaria Zapata, sobre quien estarán todas las miradas a ver con qué postura llega a ese escaño y frente al polémico proyecto de acuerdo.

Esta nueva concejal asumiría este martes o miércoles y el clima del Concejo está tan hirviente y pesado, que también toda esta convulsión se extenderá hasta la posesión del concejal liberal Carlos Mario Mejía Múnera, para conocer en el terreno cuál será su postura hasta diciembre.

Las cuentas están tan apretadas en torno a la votación de esa iniciativa, que uno o dos votos inclinarían la balanza para cualquiera de los dos lados.

Se le nota al concejal Lucas Cañas muy inquieto moviéndose para todos los lados, como muy desesperado y siempre con su muletilla de siempre “haciendo la tarea”, que se resume en contra del alcalde en las vallas en espacio público, ilegales para un candidato que no recoge firmas, y a favor del alcalde dentro del Concejo. Y esto en política se llama incoherencia.  

Algunos están recordando lo que sucedió con la votación de las Telecomunicaciones de EPM a la débil Millicom con cambios de parecer a última hora.

Todos son conscientes que lo que ocurra en el Cabildo impactará, influirá o tocará de algún modo la campaña electoral de Medellín, la cual en la semana que pasó se alteró estadísticamente por los resultados de la encuesta de la Alianza Verde que despelotó aún más a esta formación y que dejó muy aporreados a sus dos precandidatos a la alcaldía en la intención de voto con respecto a los que hace rato comandan los sondeos que han trascendido.

Es que los resultados de una encuesta sobre candidaturas para la alcaldía de Medellín del Centro Nacional de Consultoría son para preocuparse, no importa que todavía falten cuatro meses. Y hay unos que dicen mucha cháchara, pero siguen y siguen muy bajos y enanos en los porcentajes.

 

Otros candidatos

Si en efecto en esta semana despega Fico y le pone epílogo a su película de suspenso con la candidatura seccional, será otro de los pocos candidatos a la Alcaldía de Medellín por partidos políticos, en su caso Creemos, y no por firmas, que en la capital antioqueña ascendieron a la tremenda cifra de 35 GSC que no creen en las candidaturas de partidos y se van por el individualismo.

Además de Fico con Creemos acaba de tomar forma la candidatura de izquierda democrática del abogado laboralista Carlos Ballesteros, quien fue lanzado por lo que quedó del Polo en Antioquia para ser presentado al Pacto Histórico a ver quién a la final queda de aspirante por la sumatoria de los partiditos de los contestatarios paisas, que ojalá dejen la peleadera interna y por una vez hagan algo juntos.

La aspiración de Ballesteros tuvo el bautizo no tanto en cantidad, sino en calidad de lo que se conoce en Medellín como el Frente Unido por el Pacto, dentro del cual repuntaron públicamente los hoy liberales con Petro, nada más que Guillermo Mejía y Mauricio Zuluaga, a quien cuando entra acompañado con el empresario don Germán Sánchez al Club Campestre los llaman la Juco (las juventudes comunistas). Jijijiji.

Con Mejía, quien fuera del Liberalismo Popular o federiquismo y de ahí sus posiciones progresistas en política de izquierda, y Zuluaga exgalanista y después muchas cosas más, además de ser par de bacanes, siguen con ellos en las andanzas con el liberalismo a lo Petro los también rojelios socialdemócratas Luz Elena Zabala, Jorge Mejía, Carlos Arturo Piedrahíta, Jairo Marín, el godito progresista Benjamín Higuita y el godo-liberal Gabriel Jaime Urrego.

Don Mauricio también develó que no saben si aún están en su misma cuerda Carlos Molina y Carlos Alberto Atehortúa, además de Ramón Elejalde, quien siempre está cerca de la Casa Gaviria.

 

Como ya divulgamos, los candidatos por GSC a la Alcaldía de Medellín sumaron la estrambótica cifra de 35, de los cuales en los últimos días dos entregaron firmas, don Muchacho o el tenaz para saber mucho de la ciudad, César Hernández de Manos por Medellín y el desconocido de Felipe Vélez por Medellín vuelve a brillar.

Hernández radicó 136.147 apoyos y Vélez 102.625. Ambos aún no figuran ni en dudosas encuestas y hay que recordar que las firmas no significan necesariamente votos, pero están en competencia y además de los apoyos deben adquirir una póliza por 280 millones de pesos a nombre de la Registraduría. Muy arriesgados regalando platica al Estado, que se la saca a uno por todos los lados.

 

La gobernación

La puja electoral por la Gobernación de Antioquia sigue muy enredada.

De la última semana solo queda esperar que, de los dos hechos políticos más sonoros, las fotos de Suárez y Prieto y por otro lado la de Juan Diego y Tobón reunidos salga alguna cosita concreta.

Del diálogo Prieto y Suárez será pensar que don Eugenio retornó al Gavirismo, porque Suárez con 500.000 firmas no va a tirar la toalla.

Y de Juan Diego y Tobón se especula mucho que el conservador le tiró el lance a don Mauro, quien no se entrega fácil por su ego mundialista. Pero se dice que ambos llamaron a la perlita rionegrera de Andrés Julián Rendón y este los dejó fríos en que ya no está interesado en más alianzas y que se va solo con la votación del CD y en busca del paraguas de Fico, ahora que tiene la jefatura de debate del senador Andrés Guerra. Pobrecito el lío en que se metió manejándole la vanidad a don soberbio.

Y mientras estos cuatro encuentran el rumbo, otra semana y sigue el muy extraño o estratégico silencio electoral de Julián Bedoya y Luis Pérez. ¿Hasta cuándo?

Comparte
No Comments

Post A Comment