
27 Jun La campaña a las puertas de la inscripción de candidatos
Este jueves 29 de junio, a cuatro meses de las urnas, con la inscripción de candidatos comienza una de las fases decisivas de la temporada electoral para los comicios territoriales en Colombia y que se extenderá durante un mes, hasta el 29 de julio, a tres meses de las votaciones y cuando despega la propaganda electoral, que algunos ya han violado y nadie sanciona, y arrancan también las grandes encuestas que dirán quién es quién en la intención del voto.
Pero también este 29 de junio es importante porque es el epílogo de la inscripción del registro ante la Organización Electoral de uno de los grandes fenómenos de esta campaña y que puede tener secuelas en la democracia partidista colombiana, de los Grupos Significativos de Ciudadanos, GSC, por la explosión que se presenta en su registro en todo el país y que supera ampliamente al de las elecciones de hace cuatro y ocho años.
Y ojo que esta estrategia de individualizar las candidaturas a través de firmas, que casi nunca se le niega a nadie, está poniendo en peligro la estabilidad de los partidos políticos con personería política, que, entre otras cosas, también aumentaron y ya van como en 35 tras la osadía de la Corte Constitucional de legislar abriendo un hueco legal por medio del cual el CNE está fundando a lo loco partidos políticos sin ninguna base electoral. Mejor dicho, una persona que transite por los lados del CNE en Bogotá corre el riesgo que le caiga encima una personería jurídica partidista.
Y como ha sido tradición informativa electoral, Panoramapolitico.co divulgará todos los GSC registrados en Antioquia y la cantidad que se apuntó en todo el país.
Ah, un datazo. Es tan alto el desempleo en Colombia, que van más de 130 personas inscritas para participar en la próxima elección del Registrador Nacional. Si quiera se acerca el fin del peor Registrador en la historia republicana.
¿Y los azules y rojos qué?
A propósito del inicio de las inscripciones de candidatos, vuelve y nace la preocupación por la conformación de las listas a la Asamblea de Antioquia y al Concejo de Medellín de los hoy desorganizados Partidos Conservador y Liberal en Antioquia.
En esta región no hay organizaciones que lideren los asuntos electorales de estas dos formaciones y hoy no se sabe quién o quiénes se meterán a confeccionar las planchas azules y rojas para esas dos corporaciones.
Es más, no se sabe de dónde saldrán las mujeres que deben hacer parte de las listas para cumplir con la cuota de género.
El director o dictador de lo que queda de Partido Liberal, César Gaviria, al avalarlo como candidato a la Gobernación, encartó a Eugenio Prieto con una especie de coordinación de la entrega de avales en los municipios paisas, un tremendo chicharrón del que ojalá salga bien librado y con vida. Pero no se ve ninguna autoridad regional en esas dos colectividades que ponga orden y arme las listas.
Los otros
Esto contrasta con lo ocurrido en el comienzo de esta última semana de junio y previa a las inscripciones, con la presentación de la lista al Cabildo de Creemos por el propio Fico, lo que es un indicio que sería candidato a la Alcaldía. Pero ya hay otros partidos con sus listas casi listas, como el Pacto Histórico pese a los agarrones internos, sobre todo entre chicas izquierdosas, lo mismo que el Partido Independientes o el acuerdo entre la U y CR. Pero los rojos y los azules haciendo el ridículo como Nacional en El Campín.
Chicharrones
Entre tanto, hay un chicharrón que se despeja y otro que se armó.
El primero es el kilométrico proceso jurídico-político de la curul de la concejal de Medellín, Aura Marleny Arcila, el cual tras ser dilatado casi dos años por su abogado o apoderado Rodrigo Palacio terminó, por fin, y en los próximos seis meses, los últimos del actual cuatrienio de los actuales concejales, podrá ingresar al Cabildo el abogado liberal Carlos Mario Mejía Múnera, quien a su vez está aspirando a esta corporación en una interesante fórmula electoral con el diputado Rubén Callejas, quien aspira volver a repetir curul en la Duma paisa.
Pero el chicharrón que se acaba de armar salpica a la Alianza Verde en Medellín, que no debió hacer una encuesta para dirimir la candidatura a la Alcaldía entre sus concejales Jaime Cuartas y Daniel Duque, porque ninguno la va a acatar, en caso de perder.
La encuesta arrojó un empate técnico y una fractura peor, por lo cual se requerirá de otro mecanismo como solución y no se ve claro. Mejor dicho, los verdes políticos están en el peor de los mundos que los verdes futboleros para cobrar penaltis.
Por los municipios
Y cuando este jueves van a faltar cuatro meses de campaña, hay muchas emociones políticas por todas partes. Cojamos para el norte del Valle de Aburrá y en Bello el Partido Liberal, al mando del senador John Jairo Roldán, pegó tremendo grito de independencia del uribismo bellanita y aunque tiene el 35% de la torta burocrática en la administración, se va a buscar la alcaldía con el amable curita Néstor David Restrepo, y todo indica con el concurso del suarismo y de pronto más delante de Cambio Radical que también tiene puestos. Eso implicaría la conformación de un tenaz frente político con Roldán, Óscar Suárez y Rodrigo Arango y Mao Parodi aprovechando la desgracia del uribismo con la condenada del alcalde Óscar Andrés Pérez, que también ha servido para que crezcan las ínfulas o ganas de los verdes petristas de León Fredy con su candidato Pipe.
Entre tanto, en la pobre rueda de prensa en la que se dio a conocer que la gran amiga de la eterna Yiya, Lorena González, es la candidata del CD a la Alcaldía, se notó las tensiones con la otra aspirante la hermosa pero fría Daniela Ortega. Algo no anda bien por esos lados del uribismo bellanita.
En el otro polo del sur del área metropolitana, por los lados de Itagüí se calienta la campaña. Este miércoles 28 de junio el candidato trujillista Diego Torres la mete toda con nuevas propuestas y declaraciones previas a la entrega de sus abundantes firmas este jueves, el mismo día en que el disidente León Mario Bedoya anuncia que será otra vez aspirante, en medio de las investigaciones que le adelantan y la resonancia por las obras que no ejecutó y dejó tiradas.
En el distrito
Por Medellín el candidato quinterista a la alcaldía distrital, Juan Carlos Upegui, sigue su campaña y ahora propone que Medellín vuelva a ser la capital de la vivienda con la construcción de 15.000 soluciones de techo en los próximos años, con el objetivo de brindar oferta a la creciente demanda habitacional, densificar las zonas planas del territorio y evitar la construcción en las laderas y zonas en alto riesgo no mitigable.
Upegui sostuvo que la ciudad debe volver a convertirse en la capital de la construcción de vivienda en el departamento, entendiendo que hace 30 años el 70% de la vivienda en Antioquia se construía en Medellín, pero hoy no llega al 20%. Con el aumento en la construcción, el candidato ha señalado que se podrían crear más de 100.000 nuevos empleos que se sumarían a la meta de 200.000 en los próximos cuatro años.
A su turno, el incansable aspirante a la alcaldía de la ciudad, el profe Rodolfo Correa, sigue innovando en su muy dinámica campaña y ahora convirtió las elecciones en un parche ciudadano.
Montado en la “callejera”, una furgoneta Wolkswagen modelo 60, Rodolfo Correa y su equipo recorren las calles de Medellín en busca del apoyo ciudadano para avalar su candidatura a la Alcaldía de Medellín, valiéndose de la estrategia “Café al barrio con el profe Rodolfo”.
Así, lo que antes era una actividad densa y aburrida para la gente del común se ha convertido, en lenguaje paisa, en “todo un parche”.
Desde muy tempranas horas de la mañana, el profesor Correa, acompañado de 50 voluntarios, recorre la ciudad compartiendo un café endulzado con las opiniones y sueños que tiene la gente de Medellín.
Según Correa “esta ha sido una buena manera de enfrentar las ideologías del odio que pretenden polarizar no solamente el pis sino especialmente a Medellín, Antioquia. Si usted se detiene a observar en el parabrisas de nuestra camioneta apodada “la callejera” tenemos un letrero con las rutas a las que dirige y mire que belleza: la esperanza, la unión, la alegría, la fe, la amistad y todos los demás valores que nos llevan al destino final: El Progreso. Aquí no estamos pensando si Medellín debe girar a la Izquierda o a la derecha. Aquí tenemos claro que Medellín va es para adelante”
En lo que tiene que ver con la izquierda paisa, el Polo oficializa este viernes la candidatura a la Alcaldía de Medellín del tremendo abogado Carlos Ballesteros para ponerlo a disposición del Pacto Histórico, al igual que sus candidatos a la Duma y al Cabildo.
El candidato que está dichoso es Fernando Valencia, La Tola, por el tremendo respaldo que le entregó a su aspiración a la Alcaldía de Rionegro el gran dirigente político del Oriente paisa el congresista y cuya familia genera muchos empleos y turismo con sus Restaurantes Candilejas, Elkin Ospina, quien en el 2027 y póngale la firma será candidato a la alcaldía rionegrera, municipio donde parió. Aspira sustituir a La Tola, cuya campaña crece y crece y los desgastados uribistas de Rionegro asustados y cargando al pésimo candidato a la Gobernación que tienen en Andrés Julián Rendón, quien creyó que era alcalde de Nueva York y era solo Rionegro y casi lo acaba.
La Gobernación
Posibles candidatos a ese cargo en Antioquia como Luis Pérez y Julián Bedoya siguen en un extraño hermetismo. Ni pío se les escucha.
Pero el conservador Juan Diego Gómez continúa con la estrategia por los municipios antioqueños de hablar pestes del gobierno petrista para conseguir prosélitos que es lo mismo que votos en esta región.
Ahora dijo que “Antioquia no le camina a la paz total con impunidad” y agregó que tras conocerse la ponencia radicada ante la Corte Constitucional, a través de la cual se pide tumbar la Ley de Paz Total aprobada en el inicio del actual gobierno a cargo del presidente Gustavo Petro, le exige que deje la improvisación y deje de burlarse del mayor anhelo que tienen los ciudadanos, que es vivir en paz; deje la retórica de lado y no insista en seguir llamando gestores de paz a aquellos grupos delincuenciales que no tienen intención de hacerle bien a nadie, y como si fuera poco, no pretenda pagarles un suelo con dineros del Estado, sea serio por favor y dedíquese a Gobernar”.
Y el martes también lo movió y mucho el candidato del gavirismo paisa, Luis Fernando Suárez. Ojo con este señor de quien se dice podría ser el aspirante contra el bloque del petrismo paisa.
Su campaña informó que con el aval de 537.892 antioqueños que firmaron en su apoyo, Suárez prepara la inscripción de su candidatura a la Gobernación a nombre de Unidos por Antioquia.
El conteo de firmas realizado este viernes por las decenas de voluntarios que se sumaron a los recorridos por 49 municipios de las nueve subregiones del departamento confirmó el apoyo masivo que recibió la aspiración del exgobernador encargado del departamento.
Y urgente. Desde Bogotá se insiste que es inminente la sanción al Partido Liberal, por ejemplo, de no poder avalar candidatos en las elecciones de octubre, por violar descaradamente las normas que ordenan realizar convenciones cada dos años y van cuatro años y nada de nada.
Qué bueno un ejemplarizante castigo. Pero que pesar de Eugenio Prieto. Siga creyendo en el dictador Gaviria de Pereira.
Para que el inoperante CNE adopte una decisión de esa magnitud, se necesitan seis votos de los nueve consejeros que lo componen, recordó el exmiembro de esa entidad y expresidente de la misma el paisa y subcampeón verde, o sea derrotado, Guillermo Mejía.
No Comments