
24 May Campaña de definiciones, coaliciones, apoyos, fallos y hasta con energía
Para comenzar una crónica política sobre todo lo que ha ocurrido en los últimos días en la campaña electoral en Antioquia despeguemos con un anticipo que puede causar un gran impacto en caso de resultar en contra del corporado demandado.
Estamos hablando del rasta exconcejal de Medellín y hoy flamante representante a la Cámara, Daniel Carvalho. Su elección como legislador fue demandada por doble militancia y la decisión definitiva a favor o en contra se conocerá este jueves 25 de mayo por el Consejo de Estado.
Carvalho es hoy el campeón de los trasteos entre grupos significativos de ciudadanos, GSC, y también entre un GSC y la Coalición de la Esperanza (una alianza de partidos) y ojalá ese alto tribunal de lo contencioso administrativo ponga orden, despeje o haga claridad de una vez por todas si esos GSC están cobijados o no con las mismas disposiciones legales que pesan sobre los corporados de los partidos con personería jurídica, por ejemplo, la que para cambiar de un partido deben renunciar un año antes del inicio de las inscripciones de candidatos, o sea, 16 meses antes de las elecciones.
Esta decisión judicial se conocería 24 horas después de la suspensión disciplinaria este miércoles de ocho meses contra el también exconcejal y actual rutilante senador del Pacto Histórico Alex Flórez Hernández, quien deberá permanecer durante ese lapso sin ejercer su curul legislativa por la pea que se metió y por armar en Cartagena tremendo bochinche contra tres policías y muy bien acompañado por una nenota.
Pero parece que los concejales de Medellín están de moda judicial, toda vez que la cabildante liberal Aura Marleny Arcila, con su apoderado le quieren dar largas, por poco tiempo, al fallo en su contra del Consejo de Estado que le dictó muerte política por violación al régimen de inhabilidades.
Fue así como solicitaron aclaración y anulación de todo el proceso lo que no tiene ningún futuro, como le acaba de ocurrir al ya expresidente del Senado, Roy Barreras, a quien le acaban de negar la aclaración que pidió por lo cual el proceso quedó debidamente ejecutoriado y el Senado debe elegir nuevo presidente hasta el 20 de julio cuando arranca una nueva legislatura.
Esta dilatación del proceso de la concejal de Medellín ha impedido el ingreso al cabildo distrital del político liberal Carlos Mario Mejía Múnera y su intervención en las actuales extras del Concejo para fijar su postura frente al proyecto de acuerdo que pide transferir de EPM al Distrito 300.000 millones de pesos en plena época electoral y que ha suscitado tremendo agarrón en las comisiones Primera y Segunda del Concejo, situación que se registra cuando el alcalde Daniel Quintero se la juega toda en esta temporada proselitista con el anuncio de la rebaja temporal de las tarifas de energía en el radio de acción de EPM, que sus poderosos opositores atacan como rusos alertando que no tiene ninguna incidencia en el costo de los altos servicios públicos, mientras que el polémico mandatario saca pecho porque cumplió con su promesa en ese sentido y que propaló en pasacalles que llenaron toda la ciudad en una hábil jugada política que el tiempo y las urnas dirán si tuvo el efecto esperado.
Pese a que no ha podido ingresar al Concejo de Medellín, Mejía Múnera de todos modos o al menos recibió en los últimos días una buena nueva con el apoyo a su candidatura del poderoso liberalismo de Envigado, lo que le asegura unos 5.000 votos que los envigadeños han demostrado que tienen en la capital distrital de Antioquia en anteriores comicios al Cabildo.
Con el apoyo al Flaco Mejía el único directorio liberal que vale la pena por su organización y constancia, el de Envigado, continuo con la toma de decisiones político-electorales que se iniciaron con el apoyo público a la precandidatura a la Gobernación de Antioquia de Eugenio Prieto Soto y que esta semana tuvo su mayor dimensión al aclamar por unanimidad la candidatura a la alcaldía de la Ciudad Señorial del ingeniero Raúl Eduardo Cardona González.
Con esta muy interesante postulación el liberalismo envigadeño busca reivindicar el nombre de Cardona González, cuya gestión en su primera elección como alcalde 2016 – 2019, fue interrumpida por una hábil conspiración y maniobras con las que pretendían derrotar al candidato de ese partido en las elecciones municipales del 2019, pero fracasaron con la clara victoria de Braulio Espinosa como alcalde aplastando a sus rivales en las urnas, pese a que Cardona G. tuvo que enfrentar apuros judiciales que se orquestaron desde lo más alto de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, buscando con ello favorecer a otro aspirante, lo que no consiguieron.
En todas esas decisiones políticas ha participado el máximo orientador del liberalismo envigadeño Héctor Londoño Restrepo, quien además está estrechamente vinculado como compromisario al proceso de selección de un solo candidato a la Gobernación de Antioquia entre los cuatro candidatos de lo que se ha denominado la Gran Coalición por Antioquia, otros la llaman el Acuerdo de Indiana y otros más Antioquia Plural.
A propósito de esta alianza de precandidatos, sus cuatro integrantes Eugenio Prieto, Andrés Julián Rendón, Mauricio Tobón y Juan Diego Gómez comenzaron esta recortada semana muy activos enviando por redes fotos del cuarteto muy unidos y sonrientes, con la mira de desvirtuar cualquier crisis y demostrar que están o siguen firmes tras el muy directo dardo del candidato del gobierno seccional Luis Fernando Suárez Vélez, extraño en él, que ingresaría a esa coalición si salen de Mauricio Tobón, durísimo opositor a la administración de Aníbal Gaviria.
Y aunque con estas acciones públicas despejaron caos interno, los indianos dieron un pobre espectáculo de comunicación política, toda vez que Tobón y Cardona salieron a decir que se definió la encuesta como el mecanismo para decidir el candidato único, sobre lo cual muchos no les creen, y escoger ese aspirante en julio.
Sin embargo, Prieto entregó otra versión muy distinta en el sentido que los cuatro siguen avanzando en la consolidación de una gran coalición por Antioquia.
Pero que no se han definido ni fecha ni mecanismo para seleccionar el candidato único y que es importante, en medio de las diferencias, llegar a un acuerdo sobre una propuesta programática entre todos.
Entonces sería bueno que comunicacionalmente haya una y oficial vocería, pues ayer quedaron muy mal en el vital campo de la información exterior.
El ejemplo de esta coalición para el caso de la Gobernación, lo acaban de copiar para el proceso electoral por la Alcaldía de Medellín cuatro aspirantes que también pretenden buscar un solo candidato, pues por separado no suenan por ningún lado y menos en las pocas encuestas hechas hasta hoy.
Bautizaron sin mayor originalidad esa coalición como la Alianza Primero Medellín y la integran Juan Carlos Benjumea, Claudia Carrasquilla, Juan David Valderrama y Carlos Cuartas, quien ofrecen este jueves una rueda de prensa.
El intento de este cuarteto de produce luego del tremendo garrotazo que asestó la encuesta de Invamer, que muchos cuestionaron o causó diarrea electoral, y que puso en las nubes, casi incansable a Fico Gutiérrez, sobre el cual, y todo indica, se asegura que es inminente su anuncio oficial de que será candidato a la Alcaldía de Medellín, lo que movería la aguja de la campaña en su favor y acabaría con muchas de las hoy más de 30 aspiraciones, varias de ellas demasiado enanas en las estadísticas.
Es tan evidente una candidatura de Fico, que Álvaro Uribe le ofreció el respaldo del Centro Democrático unas horas antes de que una juez decidió no precluir el proceso judicial en su contra y que lo tiene a las puertas de ser enjuiciado.
No Comments