Encuesta da tres opciones: Fiquismo, Rodolfo Correa o Quinterismo

La mañana de hoy viernes 28 de abril de 2023 se dio a conocer la última encuesta para la Alcaldía de Medellín realizada por la reconocida firma investigadora Pronósticos, en la que se deja evidenciada una tripleta decisiva en el proceso de elección de la Alcaldía de Medellín.

La medición sobre el actual escenario electoral para la Alcaldía de Medellín se hizo en doble sentido, preguntándosele a la gente por quién votaría para Alcalde en caso de que esté en el tarjetón Federico Gutiérrez y por quién lo haría en el caso de que aquel no se encuentre.

Los resultados son bien interesantes puesto que en caso de que Federico Gutiérrez decida aspirar a la Alcaldía saldría con un reconocimiento de 68.7% y con una intención de voto del 26.5%. Así mismo, un 31.1% todavía no sabe por quién votaría, un 14.7% votaría en blanco y un 7.7% manifiesta que no votaría por ninguna de las opciones preguntadas. Situación bastante preocupante para un excandidato presidencial pues dista mucho su intención de voto con la del también excandidato presidencial Alex Char frente a su aspiración a la Alcaldía de Barranquilla en donde según INVAMER la intención de voto llegaría a un 77.2%.

De otro lado empiezan a emerger y consolidarse nuevas alternativas políticas en la ciudad pues detrás de Gutiérrez aparece el profesor Rodolfo Correa con un reconocimiento del 17.5%  y una intención de voto de 7.1% sin Fico y 5.0% con Fico. Detrás de Correa se encuentra el candidato de Quintero Juan Carlos Upegui quien acumula 14.7% de reconocimiento y una intención de voto de 3.8% sin Fico y 4.0% con Fico.

Ya en la fila de aspirantes aparece Liliana Rendón (reconocimiento 13.1% e intención de voto 1.2% con Fico y 2.4% sin Fico), Albert Corredor (reconocimiento 12.9% e intención de voto 1.8% con Fico y 2.2% sin Fico), Juan Camilo Restrepo (reconocimiento 9.9% e intención de voto 1.1% con Fico y 2.3% sin Fico) y Gilberto Tobón  (reconocimiento 8.1% e intención de voto con o sin Fico del 1.5%).

Ya en el lote de los rezagados y casi sin opción matemática marcando 1.0 % o menos aparecen: Andree Uribe, Claudia Carrasquilla, Paulina Aguinaga, Cesar Hernández, Lucas Cañas, Luis Bernardo Vélez, Sebastián López, Juan David Valderrama, Luis Peláez, El Gury Rodríguez y Juan Carlos Benjumea.

Finalmente en la encuesta se le consulta a la gente por la tendencia política del candidato que elegirá obteniéndose como respuesta la siguiente:

  • Sin alianzas políticas 24%
  • El que diga Fico 15.3%
  • Apoyado por los partidos políticos tradicionales 8.2%
  • El que diga Uribe 5.4%
  • El que diga Daniel Quintero 8.1%
  • El que diga Petro 1.2%
  • El que diga Aníbal Gaviria 0.9%
  • El que diga Fajardo 0.6%

Según se puede observar se proyecta una próxima milla electoral bien interesante en la que los tres carriles empiezan a clarificar sus principales fichas pareciendo indicar que por la derecha será Fico o el que Fico diga, por la izquierda será Upegui o el que Quintero diga y por el carril del centro el autónomo profesor Rodolfo Correa.

Ya lo habíamos anticipado antes aquí en Panoramapolítico.co, que era el paso del tiempo y la implacabilidad de las encuestas la que mostraría quien vive y quien queda fuera del juego.

A cinco meses de la comparecencia a las urnas el otrora ramillete abultado de candidatos empieza a desvanecerse y el escenario electoral proyecta tres fuerzas que chocarán como un impacto nuclear el próximo 29 de octubre.

¡Que las elecciones nos cojan “confesaos”! jajaja jijiji jojojo.

Adjunto al artículo esta ficha técnica y encuesta completa.

EncuestaAlcaldíaAbril2023.

Comparte
No Comments

Post A Comment