¿Se enreda el aval conservador a Lucas Cañas?

La revelación electoral en Antioquia en las elecciones legislativas del año pasado, conocidos como Los Marianos o los camanduleros por su origen religioso católico y hoy institucionalmente el Movimiento Social y Político Unión Familia abrió la boca, se pronunció y se hizo notar con miras a las elecciones territoriales de octubre dentro del conservatismo antioqueño.

Los comicios para el Senado y la Cámara del 2022 dejaron como elocuente realidad política la conformación de cuatro tendencias conservadoras en territorio antioqueño con vigencia en las urnas:

  1. El trujillismo
  2. Conservadores de vida
  3. Unión Familia
  4. Y el equipo del senador Germán Blanco

Este cuarteto de vertientes azules paisas será el que representará a ese partido en la competencia por la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y otras alcaldías, la Asamblea de Antioquia y el Concejo de Medellín y en otros cabildos de la región.

Y esa tendencia conservadora católica fue toda una novedad electoral el año pasado, pues para ser primíparos sacaron altas votaciones y obtuvo una curul en el Senado con Óscar Mauricio Giraldo y en la Cámara con Luis Miguel López Aristizábal. De su labor legislativa y política es muy poco lo que se sabe, pues entre otras cosas son muy callados y poco figuran en los medios. Seguramente rezan mucho. 

Sin embargo, este jueves 20 de abril repuntó o debutó ante la prensa política de Antioquia y con toda la energía y con fuerte vozarrón Luis Miguel López con un pronunciamiento que le pone suspenso al proceso de la candidatura conservadora a la Alcaldía de Medellín y a la aspiración de Lucas Cañas Jaramillo, hasta el momento el único aspirante por ese partido a la Alcaldía.

Como se esperaba, a pesar de tanto silencio previo, estos súper católicos azules salieron a reclamar que son los llamados a manejar el aval para la Alcaldía de Medellín por haber obtenido la primera votación en el hoy nuevo distrito medellinense por encima de senadores y representantes a la Cámara de otros matices conservadores.

En efecto, en los comicios del año pasado López Aristizábal fue el más votado con 20.970 sufragantes, superando al senador Carlos Andrés Trujillo con casi los 20.000 votos.

Entonces, la gran noticia conservadora y de la política regional este jueves 20 de abril fue que los exmarianos con López salieron a pedir el aval para Medellín al expresar que “me he reunido con Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador. Le he manifestado, estando ambos de acuerdo, que como ha sido tradición —como es y será— el aval del partido conservador, queda en manos de aquel que por méritos a su amplio apoyo popular se ha ganado ese derecho. el aval del partido conservador está en manos del congresista electo más votado”.

Y también dijo que “el aval del Partido Conservador, que está en nuestras manos, no lo vamos a regalar para los intereses de nadie. Aquí están líderes ciudadanos de Medellín que serán los garantes de que estos principios y propuestas se cumplan”.

Entonces, esto querrá decir que a Lucas Cañas se le complica la consecución del aval de su partido porque para ello tendrá que contar con el beneplácito de López.

Esta situación se registró en la revivida Casa Conservadora de Antioquia que pocos sabíamos que existía desde el cierre de la sede de La Consolata antes de la pandemia.

Pues ayer los integrantes de Unión Familia utilizaron esa casa azul para su pronunciamiento sobre el aval para la Alcaldía de Medellín. Es el mismo inmueble, abajo del colegio San Ignacio, calle 48 con la carrera 67 que varios años atrás alquiló el político Julián Bedoya cuando llegó a la Cámara. Al parecer estos conservadores religiosos, pues el acto lo iniciaron con una oración de su comunidad, debieron hacer un exorcismo a esa sede para expulsar a los demonios liberales que aún deambulan por sus instalaciones.

La gran sorpresa y extrañeza es que esta vertiente conservadora, sin existir un directorio oficial en la ciudad que trace las reglas de juego, establecieron ellos el procedimiento o la metodología para la entrega del aval conservador a la Alcaldía; así:

“1. Hoy presentamos a la ciudad nuestro proyecto “Medellín, ahora te toca a ti”, un proyecto programático dedicado a fortalecer la vida, la familia y la libertad religiosa en la ciudad. El ciudadano que busque ser candidato a la Alcaldía de Medellín con el apoyo o aval del Partido Conservador deberá comprometerse con este proyecto programático.

  1. La metodología para elegir al candidato será por medio del Comité intersectorial “Medellín, ahora te toca a ti”. Este Comité estará conformado por:
  • Un Represente empresarial.
  • Un Representante de jóvenes emprendedores.
  • Un Representante académico.
  • Una Representante de mujeres.
  • Un Representante de comunidades de fe.
  • Un Representante de padres de familia.

Se conformará este comité para tomar las decisiones correctas, para despolitizar la política, para volverla ciudadana y para representar a esas fuerzas vivas que hoy son olvidadas.

Las siguientes semanas, una vez terminado este proceso participativo, ordenado y justo, anunciaremos quién será el candidato. Nada ni nadie, puede saltarse el proceso ciudadano que demanda la seriedad de los momentos difíciles que vivimos. Ningún rostro de oportunistas es mejor que el corazón de los paisas que aún guardan esperanza por nuestra ciudad. Rechazamos rotundamente cualquier persona que pretenda saltarse este conducto, y a los respetados periodistas y medios de comunicación les estaremos comunicando cómo vamos a realizar este mismo proceso en los demás municipios donde nos corresponde”.

¿Qué dirá de todo esto Lucas Cañas? 

De otro lado, Luis Miguel López y su jefe de prensa Juliana Cáceres dieron a conocer los nombres de sus precandidatos a la Asamblea de Antioquia con Walter Arias, al Concejo de Medellín con el sin tocayo Brisvani Arenas y al Cabildo de Itagüí, Jaider García.

Las inscripciones de candidaturas dentro del Partido Conservador están abiertas hasta el 30 de abril.

Comparte
No Comments

Post A Comment