La campaña electoral bajo el rumor de Uribe candidato

La última semana de marzo concluyó con la realización de interesantes hechos de campaña política en Medellín, que calentaron el ambiente político, pero todos pasaron a un segundo plano o fueron afectados por el nuevo y fuerte rumor de una posible candidatura de Álvaro Uribe Vélez a la Gobernación de Antioquia.

En esta semana y en el epílogo de marzo se llevaron a cabo actividades proselitistas que le pusieron color y sabor a la temporada preelectoral parroquial. Los cuatro de la Cumbre de Indiana destaparon sus cartas electorales, Luis Fernando Suárez ya tiene techo o cuartel general para adelantar sus acciones en busca de firmas, repuntaron el exsenador Iván Agudelo ahora como académico y el también exsenador Juan Diego Gómez para notificar que ya es candidato y muy recientemente se cumplió en la capital paisa la asamblea del nuevo partido Dignidad y Compromiso para designar sus órganos directivos y de la cual trascendió el muy sensato esfuerzo de intentar unirse con varios actuales candidatos a la Alcaldía de Medellín, con pasado en el “absolutamente precioso” fajardismo, para ser más competitivos con un solo aspirante y también con listas conjuntas a la Asamblea Departamental y al Concejo de Medellín.

Además, el grupo liberal del exrector Néstor Hincapié y la concejal Aura Marleny Arcila, aunque no han tomado decisiones, harán valer los 25.000 votos que sacaron en los comicios de Cámara, Antioquia, con Rodrigo Ardila y participarán activamente en esta temporada preelectoral. Y otro que anunció sede política es el candidato a la alcaldía distrital Lucas Cañas, la cual será inaugurada en los próximos días cerquita al puente de la carrera 78 con el Metro, en el sector del acabado Velódromo. Es una noticia más agradable de este aspirante, que últimamente le ha dado por hablar de temas muy truculentos como los lukas o billetes, putas, sopladeros, proxenetas, entre otras perlitas.       

Estos muy elocuentes hechos preelectorales de marzo hacen parte de todo el gran juego de ajedrez que ya se está disputando y que tendrá grandes jugadas o decisiones entre abril y mayo antes de desembocar a los decisivos junio y julio, cuando los candidatos deberán quedar inscritos a tres meses de las urnas de octubre.

Sin embargo, todos estos proselitismos que son normales fueron sorprendidos por el intenso runrún, murmullo y chisme de la candidatura a la Gobernación de Antioquia del expresidente Álvaro Uribe, tole o ruido que puso a más de uno a cavilar y a preocuparse, porque surge como una aspiración muy fuerte, ganadora y, como añaden algunos amigos de esa posibilidad, sería casi invencible si va en fórmula con Fico como aspirante a la alcaldía.

El supuesto o real rumor, aún está por confirmarse, del retorno de Uribe a la escena electoral surgió y fue creciendo promediando esta semana y fue llegando por tres frentes distintos, que ya le dan solidez al murmullo. De eso se habló por la Alpujarra, por la Asamblea de Antioquia, también lo propalaron activistas muy fogosos del Centro Democrático y hasta empresarios tuvieron que ver con este rollo político.

Los relatos tenían que ver que el tema se abordó entre las directivas del CD en Antioquia, desde donde le dijeron a Uribe que él tiene todas las de ganar, que Antioquia lo necesita como un muro de contención contra el petrismo-quinterismo y otros argumentos sobre recuperar la región. Y comentan que Uribe se quedó callado, miraba, no dijo que no, pero tampoco que sí, además de exponer su avanzada edad y el problemita que aún carga en la Corte Suprema de Justicia y que está para fallo en el venidero mes de mayo.

Pero hay una prueba que serviría para darle credibilidad a una aspiración uribista. Desde el Centro Democrático, aseguran, llegaron mensajes al candidato a la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el sentido que parara la recolección de firmas porque ese partido lo podría avalar, pero después llegó otro mensaje más contundente de que no recogiera más apoyos porque el candidato sería Uribe.

Con ese tremendo runrún termina una semana muy cargada de agites preelectorales.

El primer hecho que calentó la semana fue el primer pronunciamiento público de los cuatro aspirantes de la Cumbre de Indiana.

Eugenio Prieto Soto, Juan Diego Gómez, Andrés Julián Cardona y Mauricio Tobón dejaron en claro cuatro premisas:

  1. Se declararon vehementes antagonistas del petrismo – quinterismo.
  2. Invitaron a dialogar al aspirante Luis Fernando Vélez.
  3. Siguen adelante con ese proceso de unidad.

Y 4. Están explorando el mecanismo para seleccionar un candidato único a la Gobernación.

 La invitación a Suárez le ponía aún más interés a la apertura de la sede de campaña de este candidato, en el sector de Malibú, en la Comuna de Belén, sobre todo porque iba a ser consultado por la prensa qué respondía a la invitación de los Indianos. Y efectivamente eso ocurrió y Suárez contestó que no ha recibido personalmente una invitación a conversar con los otros cuatro candidatos y que solo se enteró por los medios informativos de esa petición. O sea, que por ahora este asunto está congelado, aunque hay apuestas a que responde que no hay condiciones.

Además, el candidato del Gobernador dijo que, aunque recauda firmas, no denigra de los políticos, pero estos como que siguen muy lejos de la Casa Gaviria, por lo que les pasó en la gobernabilidad, otros la llaman burocracia, con Aníbal.

 

El tercer episodio de campaña en esta interesante semana, con la cual se cerraba, ocurrió en la noche de pasado jueves cuando el neto político con estirpe Juan Diego Gómez Jiménez comunicó a la masiva militancia del Movimiento Conservadores de Vida, que llenó el salón central del Hotel Dorado la 70, que es candidato a la Gobernación de Antioquia y en consonancia con el comunicado de los Indianos enfiló baterías contra el petrismo – quinterismo, que ha querido fracturar a Antioquia y Medellín, y los desafió a que los van a derrotar en las urnas.

La propuesta de Gómez Jiménez se base en tres postulados: autoridad, desarrollo y la confianza para recuperar el liderazgo de Antioquia.

Rápidamente por redes sociales ripostó el quinterismo y a través de sus aspirantes Juan Carlos Upegui y Esteban Restrepo contestaron que ellos van a derrotar al fico – uribismo.

Pero otro muy significativo hecho de campaña en Antioquia fue la muy reciente asamblea del nuevo partido político Dignidad y Compromiso, que conformó sus organismos de dirección.

Pero lo atrayente es el esfuerzo que están haciendo para intentar sacar un candidato único a la Alcaldía de Medellín entre el aspirante de Dignidad, Luis Peláez, y las muy fajardistas opciones de Juan David Valderrama, César Hernández, Luis Bernardo Vélez y Daniel Duque, que podría incluir listas únicas a la Asamblea de Antioquia y al Concejo de Medellín.

Entre tanto, los hoy aspirantes a la Gobernación son Jorge Gómez Gallego, Juan David Montoya y Cristian Halaby.

Y marzo terminó con el repunte del exsenador Iván Darío Agudelo, quien estaba en el ostracismo y ahora reaparece como rector elegido de Unisabaneta y su aseveración a Panoramapolítico.co que eso dignifica su retiro definitivo de la política y el retorno al mundo académico. Su posesión rectoral será el 11 de abril, a las cuatro de la tarde, en las instalaciones de esa U privada en Sabaneta.

Qué semanita

Comparte
No Comments

Post A Comment