Las últimas novedades de la campaña electoral paisa

En esta última semana de marzo la campaña electoral territorial estará a solo tres meses de comenzar el periodo de inscripción de candidatos a los comicios de octubre y a cuatro meses de concluir el periodo de recolección de firmas para los candidatos, y muchos, que competirán por los grupos significativos de ciudadanos.

Y por estas calendas hay abundante información de los candidatos de la parroquia Liliana Rendón, Juan Diego Gómez, Julián Bedoya, Rodolfo Correa, Andrés Mesa, María Paulina Aguinaga, Luis Fernando Suárez y comencemos de una vez.

 XXXXXXXXXX

 La candidata por firmas Liliana Rendón está utilizando una nueva pieza publicitaria (FOTO) muy bien lograda para seguir promoviendo su campaña de apoyos entre la ciudadanía de Medellín y en la cual quedó muy bonita la monita sicóloga.

Y le ha ido bastante bien en esta fase de recaudar firmas porque el último reporte de las personas que la asesoran indica que ya llegaron a las 95.000.

Además, la exconcejal y exsenadora aprovechó todo el mes de marzo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, para recalcar el papel o el rol principalísimo que jugarán las mujeres en su gobierno, en el cual habrá paridad y trabajo conjunto con los hombres, porque ella no practica un exagerado y desdibujado feminismo.

Igualmente insistió durante marzo que la mujer será un ser central en la política de paz en la ciudad y en todas las acciones dirigidas a llevar más justicia social a los barrios de Medellín que requieren de la mano solidaria de la Administración Municipal.

Y también termina marzo emitiendo sus bien logrados videos y en el último recalcó sus origines rurales en el corregimiento Santa Rita de Ituango, donde aprendió de sus gentes a servir con amor y el contacto con las gentes, además que recogió varias experiencias de cultivos que pueden perfectamente aplicarse en la zona rural de Medellín y en algunos barrios para la producción de alimentos.

 XXXXXXXXXX

 Y pasemos ahora a hablar del exsenador conservador Juan Diego Gómez Jiménez. Aunque venimos informando que participa activamente del proceso electoral de los llamados candidatos o cuarteto de los Indianos, hasta ahora no ha hecho un pronunciamiento público sobre su aspiración a la Gobernación de Antioquia.

Pues ese ayuno terminó y según anunció este domingo su socio político el senador Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán la presentación de su candidatura será este jueves 30 de marzo.

Al respecto el senador Echeverry precisó que “Juan Diego anunciará su voluntad de participar en el grupo de los cuatro y de mantener su candidatura por el Partido Conservador”.

El lanzamiento de la candidatura de Gómez Jiménez será a las 6 p.m., en el Hotel Dorado la 70, que se ha venido convirtiendo en el epicentro de la política en Medellín.

 XXXXXXXXXX

 Durante la semana que transcurrió volvió a haber información sobre la candidatura de Julián Bedoya a la Gobernación de Antioquia.

En un encuentro de periodistas antioqueños y no bogotanos con portavoces de la campaña de este candidato, fueron enfáticos en ratificar que la candidatura del exdiputado y excongresista sigue adelante y muy firme, al tiempo que no se vinculará a ningún otro candidato. 

Se confirmó que la aspiración será por firmas a través de un grupo significativo de ciudadanos cuyo nombre aún mantienen en secreto y que será inscrito ante la Registraduría en un acto medio discreto, porque sacarán la casa por la ventana en el lanzamiento masivo de la candidatura en un escenario para unas tres mil personas.

Con estos datos, esta campaña nuevamente desmiente a algunas vacas sagradas de la prensa política de Bogotá, que han puesto a renunciar varias veces a Bedoya.

XXXXXXXXXX

 Ahora sigamos con la opción electoral de Luis Fernando Suárez Vélez.

Su campaña acaba de informar que este miércoles 29 de marzo, a las 5 p.m., se llevará a cabo la apertura de su sede e campaña electoral en Medellín o lo que los gaviristas llaman Casa Antioquia.

Prestará servicios en la calle 32e # 67 – 50, frente al parque Malibú, en la Comuna de Belén.

XXXXXXXXXX

El turno para el diputado liberal Andrés Mesa, quien también mantiene su aspiración a la Gobernación.

Informó que este lunes, a las 8 a.m., sesiona la Comisión Accidental de Implementación del Acuerdo de Paz en Antioquia, la cual abordara el debate sobre ¿cómo va la paz en Antioquia?

Sobre el particular este dinámico y piloso político dijo que “la implementación del Acuerdo de Paz requiere de un mayor compromiso por parte del gobierno Nacional y Departamental. Desde la Comisión Accidental y de la mano de organizaciones de la sociedad civil, venimos haciendo una tarea de seguimiento y monitoreo a la implementación de la Reforma Rural Integral, la reincorporación socioeconómica de los firmantes y la justicia transicional. La implementación del Acuerdo de Paz en Antioquia no puede dejar de lado a las comunidades. Esos serán los temas a abordar en la sesión de la Comisión Accidental”.

XXXXXXXXXX

 También en la semana que pasó repuntó la candidata por firmas a la Alcaldía de Medellín, la exconcejal María Paulina Aguinaga con un tema muy interesante en torno a que el mal parqueo, es otro mal que agrava el caos vial en la ciudad distrital.

Expuso que en la situación de mal parqueo hay que reconocer que en las últimas décadas siempre ha existido un creciente déficit de parqueaderos en Medellín, que el parque automotor se ha triplicado en los últimos 17 años, y que nadie tenía en sus cálculos que por Medellín llegarían a movilizarse diariamente cerca de dos millones de vehículos.

“En 2022, en Medellín se aplicaron más de 11.000 multas por estacionar vehículos en sitios prohibidos, pero hay que anotar que esta cifra es insignificante frente a la magnitud del problema”, afirmó la candidata.

Erróneamente, según Aguinaga, se ha pensado que el déficit de parqueaderos es únicamente de los barrios de estratos altos, pero la realidad ha mostrado que ese problema es aún más latente en los barrios de estratos bajos, que fueron construidos sin esta infraestructura y en los cuales también hay un desbordado crecimiento del parque automotor. “El problema es de tal magnitud que, hasta el interior de las viviendas, la sala y el comedor, en no pocos casos, se convierten en parqueadero de motos”, sustentó la aspirante a la Alcaldía.

Irregularidades como la invasión vehicular del espacio público, aceras, vías peatonales, ciclovías, accesos a edificios, recogida de pasajeros en zonas prohibidas, talleres y lavaderos en las vías, abuso con las tarifas y el control del parqueo por ilegales, son una manifestación del problema de parqueo a solucionar.

La candidata sustenta que los operativos, los cepos, las fotomultas, el aumento de los agentes de tránsito y demás medidas sancionatorias, son una parte, pero no la verdadera solución estructural al mal paqueo, que tanto afecta la movilidad, la calidad de vida y la convivencia.

Ante esta situación, Paulina Aguinaga planteó que “por Medellín, debemos implementar soluciones estructurales que incentiven la construcción de parqueaderos otorgando nuevamente el incentivo tributario que se venció el año pasado, solucionado el problema del déficit de agentes de tránsito, ampliando las zonas de estacionamiento regulado, implementando campañas de cultura ciudadana y exigiendo en las licencias de construcción un número adecuado de parqueaderos”.

 XXXXXXXXXX

 También hubo dos pronunciamientos del candidato a la Alcaldía de Medellín por firmas, el profe Rodolfo Correa.

Dijo primero que no es un candidato para avivar la ira y asignar culpas.

Precisó que está de candidato para reconstruir la confianza ciudadana no sólo frente a la Alcaldía, sino entre todos los medellinenses.

“A quienes usan la guerra sucia y el desprestigio, sólo les digo que así no se construye ciudad”.

Y también se refirió al centro de Medellín y el candidato Correa anotó que busca convertirlo en una zona para el encuentro ciudadano y no para el crimen”.

Y precisó que “Medellín se merece un centro a la altura de las mejores capitales del mundo. Un centro lleno de vida cívica, de cultura, de comercio, un centro limpio y lleno de oportunidades para todos. Juntos vamos a lograr pasar la página de la tristeza y recuperar la esperanza, porque Medellín es el sueño de todos”.

 XXXXXXXXXX

Nos escribe James Fuentes para informar sobre la candidatura al Concejo de Medellín del joven Fernando Pulgarín.

Relató que el aspirante nació en Medellín el 3 de agosto de 1993, creció entre los sectores de Aranjuez, Manrique y Popular. Es egresado del colegio público Álzate Avendaño, recorría grandes trayectos a pie para poder estudiar. Gran parte de su juventud transcurrió en el barrio Villa de Guadalupe.

La pasión por la lectura le permitió adquirir conocimiento, obtuvo un crédito en el Icetex, así ingresó a la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y estudió Literatura. Su aprendizaje en el alma mater, el compartir con la gente del barrio y las diferentes comunidades, lo fueron transformando en líder comunitario acompañando diferentes procesos de formación con niños, jóvenes y adultos, tanto en el ámbito local, como en otros municipios del país. Fernando ha vivido y sentido las necesidades que tienen los habitantes de los lugares más vulnerables de Medellín, esto le ha permitido consolidar su idea de participar de manera directa y activa en los escenarios donde se toman las decisiones importantes que impactan a nuestras comunidades.

En 2019 aspiró a la Junta Administradora Local para el periodo 2020 – 2023, donde fue elegido por voto popular como edil de la comuna cuatro, Aranjuez, por cerca de 1.000 personas, este resultado lo convirtió en representante de las JAL de la Zona Nororiental de Medellín ante el Consejo Territorial de Planeación. Fernando Pulgarín demostró que se podía trabajar por las comunas sin necesidad de ser corrupto, respetando los dineros y recursos del erario, contribuyendo a un proceso ya no de comuna, sino de ciudad. Pulgarín hizo parte del equipo impulsor de diferentes propuestas como matricula cero, tiquete diferencial para estudiantes de universidades públicas y privadas de estratos uno, dos y tres, la propuesta de cambiar los talleres del Metro de la 80 para no desplazar a las familias del barrio el Volador, fortaleciendo la gestión en las comunidades. Fernando tiene la firme convicción que Medellín puede ser ‘la ciudad de la esperanza’, donde se encuentren espacios para todos, donde la educación sea prioridad como potenciador del desarrollo, donde se pueda vivir de forma armónica con el medio ambiente y de esta manera se contribuya a la mitigación de riesgos asociados al cambio climático; sueña con una Medellín donde los animales sean objeto de protección desde lo público, donde la salud sea de calidad y se disminuyan las brechas sociales que tantas vidas han cobrado; cree en una ciudad donde la cultura sea protagonista, donde los jóvenes y la población en general puedan acceder al deporte y la recreación. “Sueño con una ciudad donde podamos construir un ejercicio político sin ser permeados por la corrupción y las prácticas de la política tradicional, donde podamos tener la frente en alto dándole soluciones reales a las necesidades de nuestra ciudadanía”, afirmó Pulgarín.

 XXXXXXXXXX

 La noticia positiva en el ámbito judicial en Antioquia fue la designación como consejero de Estado del jurista paisa Jorge Iván Duque Gutiérrez, quien se desempeña como magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia. De esta corporación nos contaron que es Doctor Duque Gutiérrez es abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho Constitucional y en Derecho de la Seguridad Social de la misma Universidad, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha sido docente en las áreas de derecho administrativo de varias universidades, fue también Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia; abogado litigante, Juez Quinto Administrativo de Medellín; Magistrado en el Tribunal Administrativo de Sucre entre 2006 y 2012; y Magistrado en el Tribunal Administrativo de Antioquia desde el año 2012.

 XXXXXXXXXX

 Y le preguntamos al tenaz abogado administrativista y electoral, Martín Cardona, quien se mantiene mucho por el Tribunal Administrativo de Antioquia y allí es magistrado ad hoc, qué opinión tiene sobre el nombrado consejero de Estado, Jorge Iván Duque. Y dijo que “la percepción general de quienes lo conocemos, es la de una persona afectuosa pero respetuosa, honesto, humilde, práctico, entregado de manera responsable a su trabajo y a las responsabilidades que estas conllevan, con una vocación infinita por la tarea de administrar justicia y también por la docencia”.

 XXXXXXXXXX

 Ñapa: Los exconcejales de Medellín, Albert Corredor y María Paulina Aguinaga, y las concejales Nataly Vélez y Lina García sigue muy de amigos y se ayudan mucho. Tras la caída de la Reforma Política qué estarán pensando de su futuro Lina y Nataly. A dónde caerá este globo.

Comparte
No Comments

Post A Comment