Fiestas y reuniones decembrinas, pero muy políticas

Este fin de año y de diciembre de 2022, por ser víspera a la gran temporada electoral del 2023 con los comicios territoriales en Colombia, definitivamente está muy movido en el campo político y preelectoral.

Y esta semana por cuenta de un twitter de mis amigos y colegas de “Antioquia Amanece El legado” nos enteramos de la hoy ya muy comentada reunión del político Julián Bedoya en el Gran Salón Chablis del piso 18 del Hotel Dann Carlton, que no fue para ningún lanzamiento de candidatura a la Gobernación de Antioquia, sino la tradicional fiesta decembrina para la dirigencia de su grupo Renovación Liberal, pero que inevitablemente derivó en alguno momentos en una nominación de la candidatura del audaz y sin miedo exsenador Bedoya, quien tuvo que renunciar al liberalismo colombiano.

Estuvieron alcaldes y concejales de por los menos 50 municipios, un diputado y una representante a la Cámara. Aseguran que mal contadas asistieron a esa rumba unas 700 personas y fue un fiestonón porque fue amenizado por el Tropicombo, Jean Carlos Centeno y Los de Yolombó. La presencia de estos grupos musicales es prueba reina que se trató de un festejo de integración de fin de año más que de un acto político de postulación de aspiraciones, pero en el cual quedó demostrada sin ninguna duda la compactación de Renovación Liberal con el Equipo de Antioquia o trujillismo, vertiente del conservatismo que se hizo presente en la velada bedoyista con el diputado Jaime Cano y el concejal Lucas Cañas.

El pasado 7 de diciembre durante la asquerosa y miserable final que jugó el desteñido DIM del novatico David González coincidimos en una residencia con el senador Carlos Andrés Trujillo y allí fue tajante en que apoya la aspiración de Julián Bedoya en caso de ser aspirante a la Gobernación de Antioquia. Es más, Trujillo nos pasó al teléfono a Bedoya y no confirmó, pero tampoco negó su proyecto electoral, al tiempo que solo anticipó que están haciendo ajustes y dándole vida a una organización o estructura política en el departamento. Obviamente pensando en una próxima aspiración. Ah y tenemos fotos del festejo muy político.

XXXXXXXXXX

El dirigente político, cafetero y del Suroeste Adolfo León Palacio Sánchez fue alma y nervio en la preparación del agasajo navideño del julianismo y junto a la representante a la Cámara, María Eugenia Lopera fueron los encargados de proponer la candidatura de Bedoya a la Gobernación de Antioquia, mientras que los trujillistas de Cano y Cañas no fueron hasta allá, sino que saludaron a sus socios de la Renovación y se refirieron a la figura joven de Julián Bedoya como una posibilidad de trabajar unidos por sacar adelante muchos proyectos para Antioquia y Medellín.

Y tampoco faltó el discurso motivador del presidente electo y entrante del Concejo de Medellín, Fabio Rivera.

Bedoya en su intervención casi dijo lo mismo que días antes me comentó a mí, que están trabajando en darle la vida a una gran estructura departamental.

Y ojo a la meta que se están fijando en las elecciones del próximo año entre la Renovación Liberal y el Equipo de Antioquia: quedarse con unas 85 alcaldías y hoy entre ambas vertientes tienen 50, al tiempo de pasar de 450 concejales a mil en toda la región. Esto si es una evidencia palpable que por ahí en febrero Bedoya sería candidato, para lo cual depende que también se alineen varios planetas políticos y en efecto Panoramapolitico.co conoció que Bedoya y Trujillo están buscando contactos con otros grupos políticos de Antioquia, que no van a apoyar al candidato del gobernador Aníbal Gaviria, para intentar conformar una gran coalición netamente política, que para buscar facilitar su construcción Bedoya sería candidato por firmas y hasta no presentaría candidato a la Asamblea Departamental para no competir con nadie y contribuir con sus votos a varios candidatos a esa corporación. Y pese a que se retiró del Partido Liberal al finalizar su alocución exclamó ¡Viva el Partido Liberal!, pero ese retiro busca atraer más socios a sus andanzas electorales. Sobre su situación jurídica nadie habla nada. Ah y como están buscando alianzas, este viernes el liberalismo de Envigado escuchará, solo escuchará a Bedoya, quien está pidiendo esos contactos, con el gancho que “nosotros si cumplimos”, en alusión a que varios grupos políticos quedaron burocráticamente muy bravos con el actual gobernador Aníbal Gaviria.

XXXXXXXXX

Y mientras hay ruido decembrino con Julián Bedoya, nos pillamos que hay una candidatura a la Gobernación de Antioquia que anda muy calladita trabajando en su formalización y ya hay varios congresistas antioqueños que están ayudando a expandir y promocionar el nombre de Eugenio Prieto Soto y ven con agrado su proyecto electoral por su categoría política y su trayectoria de servicio a la región. Entiendo que Prieto anda por estos días en Méjico en asuntos de su maestría en temas ambientales y el 20 de diciembre quedamos de hablar de política en su residencia y degustar los camarones que tantos nos gustan. Prieto será candidato. Y hasta podría recibir el apoyo de uribistas y el Liberalismo de Envigado ve con buenos ojos esta aspiración.  

XXXXXXXXXX

Vía whatsaap hablamos este miércoles desde Qatar con Mauricio Tobón cuando se disponía ingresar al estadio donde Francia derrotó hoy a Marruecos. Sobre su candidatura a la Gobernación dijo que su equipo en Medellín avanza en la estructuración de la campaña y candidatura por el movimiento por firmas “Tu puedes – Únete al parche”, que arrancará en forma después de Semana Santa.

Sobre fútbol ha asistido a 16 partidos del Mundial de Qatar y estará en la final entre Argentina con Francia, es con y no contra porque el fútbol es un juego y no una guerra.

Sobre el mundo árabe dijo que tiene mucha organización y una estructura social muy fuerte, que le abre oportunidades importantes a su gente y a los migrantes, un mundo educado, de respeto con los demás, calumniado por el mundo occidental. Don Mauro dijo que no ha visto políticos colombianos en ese país, porque ellos no vienen a certámenes como un Mundial de Fútbol. No se le olvide la gorrita.

XXXXXXXXXX

Ahora pasemos a dos políticos medellinenses que perdieron sus curules de concejales, en un ejemplarizante proceso jurídico que encabezó la Sección Quinta Electoral del Consejo de Estado, que anuló muchas elecciones en Antioquia por inhabilidades al dejar claro que son territoriales y no unas municipales y otras departamentales. Fueron los casos de los concejales y veteranos políticos John Jaime Moncada y Carlos Alberto Zuluaga, quien no me volvió a hablar como si el problema suyo fue de la prensa y no ha podido entender que él fue el único culpable por su error y por su pésima defensa. Pero lo novedoso es que ambos buscarán sacarse el clavo en los comicios de octubre del 2023 y volverán aspirar al Concejo de Medellín. Moncada ya lo anunció el pasado sábado en una reunión en el meridiano político de la ciudad como es el hotel Dorado la 70. Lo acompañaron más de 500 personas y toda la cúpula de Conservadores de vida lo rodearon. Zuluaga dirá el 17 de diciembre que volverá aspirar al Cabildo, donde ya se percibe una gran renovación.

XXXXXXXXX

A las 12:05 a.m. del jueves 15 de diciembre las plenarias de Senado y de Cámara debían considerar el informe de conciliación de la reforma política, tras su tránsito por los cuatro debates en primera vuelta. Dicho informe se los voy a regalar de detalle decembrino por el servicio de Eureka Informativa del whatsaap. El doctor Guillermo Mejía ya lo leyó y nos aporta estos comentarios:

“Leído el texto conciliado creo que con el actual CNE es imposible garantizar la democratización interna de los partidos como lo pretende la reforma. Para que eso se cumpla tienen que quitarle al Congreso la competencia para elegir a sus miembros”.

Se aprobó el transfuguismo por una sola vez y la lista cerrada elegida “democráticamente”. En el Partido Liberal las listas las elegirá César Gaviria democráticamente. Jijijiji.

Sobre el transfuguismo se aprobó este texto:

“PARÁGRAFO TRANSITORIO 1º. Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 134, dentro

de los dos (2) meses siguientes a la entrada en vigencia del presente Acto Legislativo,

autorícese, por una sola vez, a los miembros de los Cuerpos Colegiados de elección

popular, o a quienes hubieren renunciado a su curul con anterioridad a la vigencia del

presente Acto Legislativo, para inscribirse en un partido distinto al que los avaló, sin

renunciar a la curul o incurrir en doble militancia”.

Si no la modifican en segunda vuelta (marzo a junio del 2023) los que renunciaron a sus partidos, caso Lina García y Nataly Vélez, tendrían tiempo para inscribir candidaturas (junio a julio). La propuesta incluye a los que renunciaron al partido y se quedaron en la curul.

XXXXXXXXXX

El movimiento Independiente o el quinterismo de Medellín ya tomó decisiones políticas electorales. Definitivamente su candidato a la Gobernación de Antioquia será Esteban Restrepo y en junio harán la consulta para definir si candidato a la Alcaldía de Medellín.

XXXXXXXXXX

Una buena novedad en la vida de una querida amiga y colega que conocí en el periodismo político y lleva unos años alejada de estos trotes.

La comunicadora y periodista Claudia Consuegra Peña ha retomado su vocación de transmitir su saber a grupos de profesionales interdisciplinarios. Panoramapolítico.co supo que en calidad de facilitadora y de “Speaker” entrena acerca de temas de cultura organizacional, comunicación positiva y Storytelling (contando historias) que contribuyen a mejorar el clima organizacional de las empresas y la calidad laboral de los trabajadores.

En el tema de capacitar a su personal, empresas de salud del sector público como es el Hospital Marco Fidel Suárez, el más grande que presta sus servicios a los ciudadanos de Bello y del norte de Antioquia, le invierte esfuerzo e importantes recursos. A través de la firma consultora Jaramillo Luján, la Consuegra capacitó a más de 70 directivos del Marco Fidel entre médicos, enfermeros y profesionales líderes de áreas administrativas. Los pasados 6 y 13 de diciembre, empleados de la salud bellanita aprendieron de estrategias y herramientas del periodismo escrito y televisivo, del uso de las palabras para contar sus historias de vida y su vida laboral en el HMFS, gracias a los dos conversatorios taller orientados por Claudia quien cuenta con una experiencia de tres décadas formando en universidades, en instituciones técnicas, quién ha dictado conferencias internacionales; por ejemplo recuerdo cuando visitó varios años a la Argentina haciendo exposiciones sobre el marketing de ciudades. Este fin de año retomó el entrenamiento de profesionales de la salud focalizados, un sector al que es cercana y afín debido a su experiencia con el subsector de la Cosmetología y de la Medicina Estética con el que actualmente trabaja desde el Instituto Atenea. Habrá que ver a la Consuegra en acción. Bienvenida y ya se ve muy madura. Yo que la conocí cuando tenía unos 20 años.    

Comparte
No Comments

Post A Comment