Se alborotaron las renuncias y las candidaturas

Era de esperarse que, a nueve días del plazo final para no inhabilitarse como candidatos a las elecciones territoriales de octubre del 2023, se agitara y dinamizara el panorama político parroquial o doméstico con renuncias y anuncios de aspiraciones.

Recordemos que en la ley 617 del 2000 están muy claramente consignadas las inhabilidades y las incompatibilidades para ser candidatos a gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles de las JAL. Es mejor que las lean bien y son muy concretas.

Pues ante esa normatividad taxativa, que no admite interpretaciones, están saltando al ruedo los jugadores que se esperaban o mejor patos al agua. Y es el caso de Luis Fernando Suárez Vélez.

XXXXXXXXXX

Haciendo memoria con uno de mis mejores amigos de vida, el Marqués Jairo Gallego Berrío, le pregunté si conocía algo de los Suárez.

Me dijo que un tío del renunciado Seres de Seguridad Humana y Gobierno, y mano derecha del gobernador Aníbal Gaviria Correa, fue gerente hace muchos años de EPM y que esa familia fue yolombina, cuando Yalí fue corregimiento de Yolombó en las épocas en que este municipio era inmenso, por donde entró la civilización a Antioquia y era el territorio más importante del Nordeste incluso por encima de Cisneros. Con razón el Marqués tiene poses inglesas.

Aníbal Gaviria lo conoció en su primera gobernación cuando Suárez trabajaba en Salud y desde allí han sido inseparables en los proyectos políticos que han ganado y enfrentado.

Pues como que ahora le toca el turno a Luis Fernando Suárez de heredar la continuidad del proyecto por la vida de Gaviria, lo que no será nada fácil porque los políticos hablan que ellos irán por otro lado y con otro candidato. A mi que me esculquen, pero los políticos no acompañarían a Suárez y lo dicen abiertamente.

Entonces, muy temprano en la mañana de este jueves Suárez V. confirmó a los espacios informativos matutinos de Teleantioquia que renunció a su cargo de Seres. Obviamente la interpretación inmediata fue que lo hizo para encarnar como candidato la continuidad del actual gobierno seccional.

Pero ojo que Panoramapolitico.co conoció que desde el propio piso 12 del poder regional, la renuncia de Suárez V. la explican que dimitió a partir de este 22 de octubre para lógicamente no inhabilitarse, pero que una candidatura o no dependerá de otras variables.

Esta interpretación llama la atención y pone a pensar qué habrá en el trasfondo, aunque puede ser carreta porque no hay nadie que tenga hoy en día las condiciones de Suárez para asumir esa aspiración.

Lo que pasa es que hay otro cuento. Días atrás revelamos aquí que una muy atenta garganta profunda dice que hay acercamientos entre el anibalismo y el uribismo para sacar juntos una candidatura a la Gobernación de Antioquia.

Es más, dicen que el propio Álvaro Uribe habría encargado de esas aproximaciones al senador Andrés Guerra, quien propició en el 2021 el acuerdo de coalición entre ambos polos en la Asamblea de Antioquia. Guerra ya cumplió la tarea, pero no sabemos que respondieron por los lados del gavirismo paisa.

Pero también se escucha que no todos en el Centro Democrático son partidarios de esa gran jugada de filigrana política. Pero Uribe es el jefe, aunque dicen, entre ellos mismos, que se está equivocando mucho y hay brotes de rebeldía.

Un acuerdo entre estas dos tendencias de la política en Antioquia sería una bomba político-electoral y replantearía muchas cosas.

Volviendo a la renuncia de Luis Fernando Suárez ayer también circuló su carta de renuncia y lean este fragmento “seguiré recorriendo el departamento conversando con las personas, con los líderes de todos los sectores, escuchando sus ideas y argumentos, sintiendo de cerca sus preocupaciones, entendiendo sus anhelos y buscando siempre aportar, a construir propósitos, a dar una luz de esperanza”. Como dice Suso, el que lo entendió lo entendió. Y no es trigonometría electoral. Es una ecuación fácil. Será candidato.

Esta película política continuará…

XXXXXXXXXX

Y continuemos con las renuncias y este jueves se produjeron dos por la Asamblea de Antioquia.

Se van o ya se fueron el secretario General y el jefe de la oficina Jurídica.

Vamos con el primero. Julio César Lopera Posada por su Lopera tenía que ser de Entrerríos y para este año fue elegido secretario de la Duma paisa como cuota del diputado de ese mismo municipio Jairo Ruiz, quien fue dos veces, o serían tres, alcalde de esta localidad donde se celebran las fiestas del paisaje y el guaro o será el whiskey el que entra delicioso.

Lopera Posada renunció porque quiere ser candidato a la alcaldía de su pueblo y espera contar con la bendición de Jairo Ruiz, quien me escribió que necesita hablar conmigo.

Julio César es abogado especialista y magister en Derecho Administrativo, exconcejal de Entrerríos, expersonero municipal, exprocurador provincial de Santa Fe de Antioquia, Rionegro y Puerto Berrío. También fue abogado y asesor de entidades territoriales y empresas del sector privado. Trabajó en la Personería de Medellín como coordinador del Observatorio del Sistema Penal y Penitenciario. Tiene pedigrí. Me imagino que se batirá en las urnas con el candidato que saque la rutilante congresista María Eugenia Lopera.

XXXXXXXXXX

La otra dimisión por la Asamblea corrió por cuenta del jefe de la Jurídica, el muy competente profesional, más preparado que un yogur, trabajador incansable, analista y cordial amigo Javier Rodas Velásquez, abogado y filósofo, especialista, con maestría en Alicante, España, y con próximo doctorado. Y claro político y le encanta. Ya fue concejal de Medellín y quiere volver hacerlo para lo cual renunció y dijo que se hará contar en lista abierta, cerrada, semicerrada, con cremallera. Mejor dicho, no tiene problema, pero cree que será abierta o preferente.

Rodas confía mucho que esta vez llegará en forma directa al Cabildo, pues hace parte del grupo de trabajo de los congresistas del Centro Democrático, CD, Andrés Guerra y Hernán Cadavid, quienes fueron los más votados en Medellín para el Congreso, con guarismos superiores a los 33.000 votos. Este joven profesional es un buen muchacho y elemento para ser concejal.

XXXXXXXXXX

Los colegas en el periodismo Roger Vélez y Juan Carlos Hurtado a través de sus portales digitales informaron que la exfiscal Claudia Carrasquilla, quien no tuvo un afortunado debut electoral para el Senado, sería ahora otra más candidata a la Alcaldía de Medellín. Y que Luis Pérez volvería a ser candidato seccional. No me extrañaría.

XXXXXXXXXX

A propósito que mencionamos al congresista del Centro Democrático, CD, Hernán Cadavid. Le preguntamos cómo le está yendo en su debut por la Cámara y dijo “Bien, Nacho. Realmente siento que el Gobierno tiene mucha confusión. Son más anuncios que líneas serias de trabajo. Pareciera que continúan en campaña y no se les ve cómodos en la tarea de Gobierno”.

XXXXXXXXXX

El presidente del Concejo de Medellín, Lucas Cañas Jaramillo, a quien andan atacando y duro desde otras tribunas de prensa antiquinteristas, entró en la recta final de su gestión en esa dignidad, en la cual ha tenido mucho agite. Y este viernes 21 de octubre se la juega toda ante su oráculo o jefe político, el flamante senador y presidente del Partido Conservador, Carlos Andrés Trujillo González, a quien le impondrá y concederá la Orden al Mérito Juan del Corral en el grado plata. La ceremonia está prevista para las 4 de la tarde, en el recinto del Cabildo. ¿Un viernes? Se ve que don Lucas anda muy juicioso o será que después de este acto habrá remate al estilo trujillista. Se ve que Cañas ya está en campaña electoral para la alcaldía o nuevamente para el Concejo. Muévase que se habla o suenan candidatos trujillistas al Concejo de Medellín y a que de pronto hasta con transfuguismo la hoy concejal Lina García aspire por este lado. Lucas manéjate bien. Estos Cañas. Un tributo según “San” Lucas.    

Comparte
No Comments

Post A Comment