11 Oct El sonajero de candidaturas para el 2023 sigue en octubre
La política nos persigue. Me escondí, me retiré, intenté estar consigo mismo en las montañas del apacible Jericó, tras siete meses de viudez sin la Yiya, y la política me encontró y claro el tema de las elecciones territoriales dentro de un año es el tema preferido también en los pueblos antioqueños.
Obviamente que la fractura de la sociedad jericoana se mueve alrededor de la explotación o no de la mina Quebradona.
Los opositores a este proyecto dicen que no y no por la historia negativa que arrastra esta actividad, mientras los amigos de la mina aportan que la minería ha cambiado mucho y ya no es igual al pasado que tantos temen.
Más adelante retomaremos el tema de Quebradona y volvamos a la política. En deliciosa tertulia con políticos locales del Suroeste antioqueño me llamó la atención la interpretación que amigos del exsenador Germán Hoyos hacen de la forma cómo con su gente afrontó la campaña al Congreso en marzo pasado y que fue un completo desastre para sus dos candidatos.
En concepto de ellos fue una estrategia premeditada del “Búho” Hoyos, pensando en algo grande para el inmediato futuro. Insistí que la política es ganar elecciones y nadie compite para perderlas de antemano o con gusto. Y me salieron con que esa jugada de Hoyos de quemar a sus candidatos pretende quedar sin ataduras para intentar una aspiración a la Gobernación de Antioquia en el 2023 con la ayuda de sectores que le habrían pedido que no compitiera con ellos para el Legislativo con el supuesto o real compromiso de apoyar una aspiración, lo que francamente no me quedó claro. La política al revés. Y además el “Búho” a un año de elecciones no ha dicho ni mu.
Los hoyistas de Suroeste dicen que Germán Hoyos ni ha dicho, pero tampoco ha descartado ser candidato en el 2023, pero sí agregan que han percibido algunas señitas que podría serlo. Así es Hoyos, quien es muy hábil políticamente.
XXXXXXXXXX
Sigamos con posibles candidaturas para el 2023, asunto que está de moda en muchas partes donde todo el mundo hace cábalas, ficciones, películas, cálculos, etc., etc.
Antes de partir para esconderme unos días en Jericó adelanté por el servicio de Eureka Informativa del WhatsApp de Panoramapolitico.co que otra chica podría ser candidata a la Alcaldía de Medellín tras la confirmación que la monita Liliana Rendón nos hizo de esas mismas intenciones en una amplia conversación durante la cual contó las intimidades de esa decisión y que no estoy autorizado a revelar, pero sí sobre la base de unir otra vez a la sociedad de Medellín y para trabajar por la mujer pero también con los hombres mano a mano, hombro a hombro.
Por Radio Pasillo de La Alpujarra y por cuenta de algunas Gargantas Profundas conocimos que también suena el nombre de la ingeniera Paula Palacio (FOTO) como posible candidata a la alcaldía del nuevo distrito capital de Antioquia.
Paula ha sido una gran amiga de la prensa política regional, al menos de los veteranos periodistas como yo, porque hay un recambio generacional en la profesión y en el cubrimiento político, y con unas nenas-colegas muy bien redactadas. Claro que yo vivo enamorado de las colegas del reciente pasado.
Paula es la actual directora de Planeación de la Federación Nacional de Departamentos, fue la secretaria de Infraestructura del gobierno del exalcalde Federico Gutiérrez y ambos son egresados de la U. de M., donde fueron compañeros y amigos de la Facultad de Ingenierías. Fico la encargó varias veces de la alcaldía, o sea, conoce el famoso piso 12.
Su nombre completo es Paula Andrea Palacio Salazar, nació en Medellín, formada como ingeniera civil especialista en gestión pública, fue directora de planeación y gestión internacional del Ministerio de Minas y Energía, así mismo tiene una amplia trayectoria en el sector público y privado integrado múltiples juntas directivas y ejerciendo como asesora en el Senado y la Gobernación de Antioquia entre otros.
Aunque es solo un rumor su aspiración, bienvenida otra chica al abanico de candidatos a la alcaldía.
XXXXXXXXXXX
No voy a revelar su nombre, pero tengo un amigo que vive como una antena lista o pendiente de escuchar las intimidades de la política paisa por La Alpujarra.
Y en materia de candidaturas a la Gobernación de Antioquia me escribió lo siguiente y casi me voy para atrás, pero puede tener toda la lógica del mundo y solo el tiempo dirá si tendrá razón o no.
Lean lo que esta inquieta llave me mandó:
“Nacho veo las siguientes alianzas.
– Suárez (Aníbal y CD).
– Esteban Restrepo (Bedoya, Trujillo y Quintero).
– Andrés Julián (Firmas y parte del CD)
– Mauricio Tobón
– Jorge Gómez.
– Y si Juan Diego Gómez consigue el aval conservador, se mete de candidato.
A mí que me esculquen.
El uribismo con el gavirismo paisa, se puede dar. Hoy son socios por la Asamblea Departamental.
XXXXXXXXXX
Más de candidaturas. A instancias de unos petroliberales paisas, el diputado liberal Andrés Mesa se reúne este miércoles 12 de octubre con un grupo de periodistas políticos. Allí me imagino que dirá si se le mide o no a poner su nombre como candidato a la Gobernación de Antioquia.
XXXXXXXXXX
Como Rusia y Ucrania el tenaz conflicto entre el alcalde Daniel Quintero y el aspirante a desbancarlo y sucederlo, el exconcejal Simón Molina. Este choque ya llegó a los estrados judiciales. El uno se opone, el otro riposta o ataca y el otro contraataca. Se están sacando chispas. Ahora la Fiscalía entra en juego.
XXXXXXXXXX
Muy comentada la primicia que revelamos sobre el Pacto del Hotel Dann Carlton en Medellín y que dio paso a la unión electoral en Antioquia entre Cambio Radical y el Partido de la U para la conformación y confección de listas a la Asamblea Departamental y a concejos en los municipios de la región. El partido de estos dos que haya sacado más votos para la Cámara en marzo pasado, encabezará con su candidato la lista al concejo de cada localidad.
XXXXXXXXXX
Hubo cumbre el pasado sábado del trujillismo conservador o del Equipo de Antioquia en La Estrella y que denominaron pomposamente “Encuentro de Dirigentes de Antioquia”. Allí el senador Carlos Andrés Trujillo dijo que “demostramos nuevamente que somos la fuerza política más grande del departamento, que unidos trabajamos por el bienestar social, la seguridad, la familia y defensa de la propiedad privada. Gracias a los líderes por el compromiso total”. Y ratificaron el compromiso de seguir construyendo una mejor Colombia. Entre tanto, el representante a la Cámara, Daniel Restrepo dijo que “seguiremos trabajando por más oportunidades para los territorios y defendiendo los intereses de las comunidades desde el Congreso de Colombia”.
También se llevó a cabo un masivo proceso de carnetización de azulitos en Antioquia. Y entregaron como dato que más de 450 conservadores recibieron su cédula partidaria y actualizaron sus datos. En ese proceso participaron líderes, concejales, ediles, diputados y los CMJ. Obviamente que el trabajo en Antioquia de este matiz está en cabeza de Trujillo como senador, Daniel Restrepo como representante y por los diputados Jaime Cano y Carlos Ríos.
XXXXXXXXXX
Con 65 votos a favor y cinco en contra en la vespertina de este martes 11 de octubre fue aprobada en segundo debate el proyecto petrista y de Roy de la Reforma Política en la plenaria del Senado y pasa a sus debates tercero y cuarto en la Cámara. Con lista cerrada y transfuguismo.
XXXXXXXXXX
El tema del debate sobre la mina Quebradona en Jericó lo aplazamos.
XXXXXXXXXX
Salió publicada nueva encuesta de la Firma pronósticos sobre candidatos a la Alcaldía de Medellín.
No Comments