Revés en el Concejo y Colombia con nuevo contralor

Muy movido, especial e interesante políticamente transcurrió este jueves 18 de agosto. Al mismo tiempo durante parte de la mañana y hasta entrada la tarde, hubo buena oratoria, debate y votaciones en el Concejo de Medellín, en el que el Gobierno de la ciudad recibió un garrotazo al negar la plenaria la apelación sobre el proyecto de acuerdo para vender las acciones de EPM en UNE y que ya había sido negado en la Comisión Primera. Y también por el Congreso de la República en pleno, Senado y Cámara, en el cual las emociones políticas fueron la elección de un nuevo contralor cercano al gobierno de Gustavo Petro o mejor el que quería el Pacto Histórico.

 XXXXXXXXXX

Tras un intenso e interesante debate jurídico y algo de político, sobre la viabilidad jurídica o no de las apelaciones, la plenaria del Concejo de Medellín volvió a enterrar este jueves el proyecto para enajenar la propiedad accionaria que tiene EPM en Tigo-UNE, debido a que en doble votación el resultado fue un empate a 10 votos, lo que por reglamento interno del Cabildo significa el hundimiento de la iniciativa y un duro revés para el gobierno del alcalde Daniel Quintero, al que la oposición le ha tumbado ya en dos ocasiones este proyecto esencial para que EPM pueda llevar a cabo un plan de inversiones que ha sido afectado por las pérdidas de casi 10 billones de pesos en Hidroituango, de los cuales, por seguros, sólo se han recobrado 4.2 billones.

XXXXXXXXXX

La oposición política y jurídica al proyecto de EPM y UNE la encabezaron los concejales del CD, Julio González Villa Leticia Orrego y Alfredo Ramos con la tesis, para meter miedo, que la apelación no fue sustentada y que constitucional y legalmente no se podía votar porque era el mismo proyecto ya negado el año pasado. Los amigos del gobierno como Fabio Rivera, Aura Marleny Arcila y Babinton Flórez replicaron que se trataba de un nuevo proyecto, que tampoco se votaba sobre el proyecto sino un trámite de apelación y expresaron a sus otros colegas que no se dejaran intimidar jurídicamente. Tras una hora de debate se procedió a votar sobre 20 concejales porque Carlos Ríos del CD se declaró impedido por tener un hermano laborando en UNE.

XXXXXXXXXX

Luego de dos votaciones el resultado siempre fue la igualdad a 10 votos, con lo cual se negaba que el proyecto siguiera su trámite y quedaba archivado. Por el no sufragaron: Julio González, Leticia Orrego, Alfredo Ramos, Claudia Ramírez, Sebastián López, Luis Carlos Hernández, Luis Bernardo Vélez, Daniel Duque, Simón Pérez y Dora Saldarriaga. Por el sí: Lucas Cañas, Aura M. Arcila, Fabio Rivera, Carlos Romero, Jaime Cuartas, Babinton Flórez, Lina García, Nataly Vélez, Juan F. Betancur y Juan Ramón Jiménez.

XXXXXXXXXX

La votación en plenaria de ese proyecto era de una mayúscula importancia política porque media el pulso para establecer si había o no una nueva coalición dentro del Cabildo, cuando el actual gobierno de la ciudad ingresó al año y medio para llegar a su meta o fin. Por el resultado sobre esa trascendental iniciativa, en la que están en juego más de dos billones de pesos, se podría decir que sí, pues a los 10 que votaron por el no hay que sumarle el uribista Carlos Ríos, para un 11 a 10 estos últimos a favor de la administración distrital. Esos 11 concejales en este tema concreto no le tienen confianza al quinterismo.    

XXXXXXXXXX

Sin embargo, hay que precisar que la conformación de una coalición mayoritaria dentro del Cabildo dependerá de la calidad y de la trascendencia de los temas a considerar y votar. En ese caso hay que precisar que el gobierno del alcalde Daniel Quintero salió bien librado entre el miércoles y este jueves con dos proyectos para comprometer vigencias futuras, que, según el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado, no hay que entender como un endeudamiento. El primero para atender delicados asuntos de ciudad en educación, Buen Comienzo y otros frentes pasó sobrado por unanimidad, y el relacionado con temas de movilidad sobrevivió 13 a 7.

XXXXXXXXXX

En la discusión de las vigencias futuras para temas de movilidad, hay que destacar la muy detallada intervención del secretario de ese ramo Víctor Piedrahíta, quien se lució en su presentación, demostrando mucho conocimiento de las necesidades de la ciudad en señalización y semaforización, que son los frentes básicos hacia donde se destinarían los recursos solicitados. Los 7 votos en contra justificaron su postura en que los atrasos que muestra la ciudad en esa materia se deben al desorden administrativo de dicha entidad, que su titular intento desmontar con sus buenos aportes al debate. Bien por Víctor.

 XXXXXXXXXX

 El Centro Democrático en Antioquia y sus seis concejales de Medellín emitieron comunicado para explicar por qué votaron las vigencias futuras del pasado miércoles al alcalde al que tanto cuestionan y al que no le tienen confianza y por lo cual están recibiendo críticas masivas de sus mismos copartidarios. Básicamente, aunque reiteran su oposición, votaron esas vigencias porque se necesitan para   cruciales asuntos de ciudad y no del alcalde, y que ellos no van a paralizar al Distrito en muchas vitales áreas y servicios que requiere la comunidad. Eso sí, advirtieron que le pondrán lupa a la forma como se invertirán esos recursos públicos.

 XXXXXXXXXX

Y bueno el segundo gran asunto político de este jueves fue la elección de contralor general de la República. Y en la época del cacareado cambio petrista no hubo ninguna cosa distinta, sino a repetir las mismas maniobras del viejo país al que derrotaron en las urnas. El Pacto Histórico actuó como siempre lo han hecho liberales, conservadores y uribistas, y voltearon los acuerdos iniciales de otros partidos y de la noche a la mañana alinearon todos los astros a favor del triunfador con barrida incluida el vallecaucano y amigo de Petro, el señor Carlos Hernán Rodríguez (FOTO), con la estrategia de que no sea un contralor que persiga al presidente, como ya le pasó a Petro cuando fue alcalde de Bogotá y tuvo un fiscalizador respirándole en la nuca. En el Senado sacó 94 votos y en la Cámara 166, para un total de 260 votos.

Comparte
No Comments

Post A Comment