
06 Jul En el Idea revelarán cuánto aporta Antioquia a Colombia
El gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea, Julián Vásquez Roldán, quien está en varias bocas como una muy interesante carta electoral, pero no para lo que algunos están pensando, será anfitrión este miércoles 6 de julio de una reveladora y detallada investigación a la que esta entidad contribuyó con el Grupo de Macroeconomía de la U. de A. y que develará que Antioquia con un 15% tienen hoy la partición más alta de los últimos 30 años en el PIB nacional.
Los detalles de este estudio se darán a conocer a las 9 de la mañana, en el auditorio del Idea y en desarrollo de una presentación que se denomina ¿Cuánto le aporta Antioquia al país? Que develará importantes cifras y conceptos sobre el PIB y la generación de empleo en el 2021 en el territorio.
Los expertos explicarán cómo Antioquia logró ese porcentaje e influencia en la economía nacional, en lo que tuvieran directa y mayor participación la construcción, las manufacturas de calidad, el comercio y las actividades artísticas y culturales.
Toda esta decisiva contribución antioqueña en la vida económica de Colombia está muy relacionada con grandes proyectos que avanzan en Antioquia como Hidroituango en el que el Idea es socio con el 51%, con el proyecto del Tren del Río, con la construcción de las vías 4G que incluyen los segundos túneles de Occidente y Oriente, la segunda pista en el José María Córdova y el Metro de la 80, entre otros.
Pero además este territorio pinta o será muy clave en el nuevo gobierno nacional del hoy presidente electo Gustavo Petro, pues sobre la mesa está la importantísima propuesta de la reindustrialización de Antioquia, que pesará o impactará enormemente en la actividad económica del país.
Y a todo lo anterior se le sumaría una intensa política social en beneficio de los sectores vulnerables.
La presentación del informe de este miércoles en el Idea, se registra en el momento en que como gobernador encargado funge el exsecretario de Infraestructura, Juan Pablo López Cortés y actual Seres o secretario regional y sectorial de infraestructura hábitat y sostenibilidad, mejor dicho, un vicegobernador y una de las personas dentro del gabinete seccional de la mayor confianza del mandatario titular Aníbal Gaviria Correa.
La paloma a López Cortés está siendo interpretada políticamente como una gran coyuntura de mostrar nuevos liderazgos en el sector público regional y para Medellín, como también lo encarna el titular del Idea, Julián Vásquez, quien figura junto al muchas veces gobernador encargado Luis Fernando Suárez y al secretario de Agricultura, Rodolfo Correa como el trípode del cual podrían resultar aspiraciones no solo para la Gobernación del 2023, sino también para la Alcaldía de Medellín.
Según observadores de la política antioqueña es el momento para que en esta región y para su capital surjan nuevas alternativas o líderes ante las duras derrotas o el ocaso electoral de Uribe y de Fajardo, y los afugias jurídicas de Ramos. Y también ante el anuncio de aspiraciones sobre el papel aún muy flojas y ante las dudas o silencios del excandidato presidencial Federico Gutiérrez, quien sí sería un candidato muy fuerte en el plano regional y local.
Por eso el informe que se presentará en la sede del Idea será una muy interesante ocasión para que el próximo gobierno petrista conozca cifras claras y frescas de la importancia que tendría Antioquia en su cuatrienio para la vida económica del país, sobre todo en la reactivación del empleo con nuevos proyectos de infraestructura y el epílogo de los que avanzan en el territorio.
Frente a esto hay que recalcar la muy reciente conversación que sostuvieron Petro con el gobernador Aníbal Gaviria, quienes quedaron en continuarla y profundizarla.
De ese acercamiento quedó claro o se deriva, según el gobernador encargado Juan Pablo López, que la agenda de Antioquia está ya muy definida directamente con el propio presidente electo, quien acordó con el mandatario seccional que la ruta o el direccionamiento del empalme de esa agenda para la región se hará a través de una reunión que será el canal institucional para la comunicación entre la nación y el departamento. Y es un acople que dista mucho al planteado por algunos quinteristas.
Por eso hoy el gerente del Idea, Julián Vásquez, se la juega toda con la revelación del informe este miércoles sobre las incidencias de Antioquia en el escenario nacional y sobre todo cuando por radio Pasillo de La Alpujarra muchas gargantas profundas dicen que podría ser un líder nuevo, joven, independiente, respetuoso de la opinión, pero también de la política, además de muy preparado y fuerte en los debates, más para la capital que para el departamento.
No Comments