
05 Dic Los despelotes y las carreras con las listas al Congreso
A ocho días del cierre de inscripción de listas de partidos y movimientos políticos al Congreso de la República, el común denominador son el nerviosismo, los asombros, los agites, las renuncias, las molestias, los trasteos y en general el despelote y las carreras que se registran en la mayoría de las organizaciones políticas para la conformación y organización de las listas al Senado y a la Cámara.
En unos partidos y movimientos se viven más que en otros las afugias de la confección de planchas, pero en general en todos hay agite, sacudones y muchas inquietudes, que hasta originaron el digital “malpa…” que se le escapó al poco grosero Jorge Robledo refiriéndose a las andanzas y pilatunas de los hermanitos Galán, quienes armaron, ellos sí, un completo desorden y fractura en la Coalición Centro Esperanza con sus aires de primíparos caudillos al armar una lista aparte al Senado del “Nuevo” Liberalismo, que de nuevo no tiene nada y que por culpa de una Corte Constitucional suplantando las funciones del Congreso revivió, sin merecerla, su personería jurídica.
Pero el caso del nuevo embeleco galanista lo abordaremos enseguida del caso del uribismo, donde internamente hay casi brotes de rebelión y rebeldía como consecuencia de la forma como se están tomando las decisiones muy alejadas del pomposamente autodenominado Centro Democrático, CD, que de democrático parece tener muy poquito.
Los ya famosos cuatro concejales de Medellín sancionados por la “democracia” uribista, lo que hicieron fue develar la forma impositiva como se orienta el CD desde su máxima o mejor única cúpula, al mejor estilo castrense de la Carta a García, o sea, las órdenes se cumplen porque se cumplen.
Así pasó con el mandamiento o la ley uribista de que había que votar por Simón Molina, de que había que castigar, sin el debido proceso al cuarteto de concejales que exigían democracia interna y está ocurriendo con que el delfín Miguel Uribe Turbay (FOTO) es el primer renglón de la lista al Senado.
Además, Uribe acaba de decir en una “carta a García” que con eso cumple la palabra empeñada, como no lo hizo con Liliana Rendón para la Gobernación de Antioquia y como el uribismo le falló a Gabriel Zapata para la presidencia del Senado.
Y mientras en el orden nacional se registran muchas calenturas por las equivocaciones uribistas, por Antioquia habrá este lunes designación del número en la lista regional a la Cámara, que comandará el abogado Hernán Cadavid (FOTO).
Los actuales congresistas tendrán la prelación de escoger el número en el tarjetón y los demás se someterán a un sorteo que seguramente se realizará en el Hotel Acua de los hermanitos Arroyave.
Hasta el momento nadie ha salido a desmentir que Guillermo León Palacio hará parte de esta lista, quien con el potencial electoral que tienen su jefe Juan Felipe Lemos y el propio Palacio podría quemar a alguno de los actuales congresistas del CD que buscan repetir curul en la Cámara. Por eso reina tenaz nerviosismo.
Los líos de los Galán
Volvamos a las esferas de los hermanitos Galán o al galanismo, porque de Nuevo Liberalismo no tienen nada y a la usanza del otro sí viejo liberalismo, el que envejeció del todo el Gaviria de Pereira, armaron tremendo problema y confusión con la división de la Coalición Centro Esperanza, al notificar que sacarán lista nacional al Senado y lo peor aún cerrada y bogotanizada con sus amigotes.
Esto inmediatamente provocó una masiva desbandada de molestos y aterrados candidatos. Aseguran que de unos 140 preinscritos, la lista rápidamente se bajó a 40 aspirantes, por lo cual los dos hermanitos tienen hoy tremendo encarte para llenarla.
Cómo será de inmenso el despelote que armaron los Galán, que en Antioquia el impacto fue de mayúsculas dimensiones.
El cambio de reglas de juego causó quizás una de las peores enojadas en la carrera política de Mauricio Zuluaga, uno de los fundadores del antiguo Nuevo Liberalismo, y junto con el candidato al Senado, Alex Flórez, renunciaron a ese resucitado partido mediante sendas cartas. Inmediatamente desde la capital los Galán asustados llamaron y llamaron implorando que no se fueran, les prometieron un mejor renglón del décimo para abajo o a Flórez ser primer renglón de la lista a la Cámara en Antioquia del NL, que no habrá porque sencillamente nadie se inscribió.
Con Zuluaga y Flórez también se fueron del galanismo paisa Wilden Peñafiel y Lized Mesa. Y, además, el senador Germán Hoyos también salió corriendo a buscar otra lista donde inscribir, posiblemente a su hermano el odontólogo Óscar Hoyos al Senado, y todo indica que sería en la muy difícil de armar plancha de la Coalición Centro Esperanza por el divisionismo de los dos hermanitos.
Como será el caos que armaron Juan Manuel y Carlos Fernando Galán con sus ínfulas de jefes, que hasta hicieron aburrir y enojar a otra de las perlitas que siempre cargó el papá Luis Carlos y que no quiere saber nada de sus hijos. Estamos hablando del soberbio y creído Iván Marulanda, quien como no tiene votos, estaba de acuerdo con la lista cerrada del NL, pero ha trascendido que ni tiene el décimo renglón el hoy neofajardista.
Las dudas verdes
Entre tanto, por las huestes de los verdes, lo único cierto es que no irán con lista propia nacional al Senado, sino dentro de la Coalición Centro Esperanza donde estará el bellanita León Fredy Muñoz y dicen que está muy enredada la llegada del exconcejal quinterista de Medellín, Alex Flórez Hernández.
La duda aun hoy es si los verdes tendrán lista a la Cámara por Antioquia, lo que parece que al final será un hecho.
Y de acuerdo con un bosquejo o proyecto de lista que ya está circulando en el mundo virtual, a esta lista verde irá a parar el candidato a la Cámara del búho exU, Germán Hoyos. Es el exalcalde de Yarumal, Julio Areiza, quien aseguran come en la misma mesa del hermético congresista.
Ahora, la mejor explicación del por qué Germán Hoyos decidió no aspirar más por el Partido de la U, es que se sintió muy débil electoralmente, se le han ido muchos líderes, empezando por el alcalde de Caldas, y además porque no iban a contribuir a elegir a Guillermo Palacio y a quemar a su protegida Mónica Raigoza. Por eso buscaron a los verdes y a los amigos santistas de la coalición como Juan Fernando Cristo. Y le dieron una mano.
Peinado, cabeza rojo
Y pese a que muchos buscaron encabezar la lista a la Cámara liberal en Antioquia y se fueron para Bogotá con ese propósito a rogarle a Cesar Gaviria, ya quedó decidido que la preferencia o la exclusiva será para uno de los actuales representantes a la Cámara.
En ese sentido se determinó que el primer renglón será para el congresista liberal más votado en el 2018 y por eso le corresponderá al liberal envigadeño Julián Peinado.
Como Juan Diego Echavarría aspirará al Senado, entonces el segundo renglón lo heredará la exdiputada María Eugenia Lopera.
Por su parte, el mayor elector liberal para las Asambleas en Colombia en el 2019, Luis Carlos Ochoa, esperará qué renglón le corresponderá a su fórmula al Senado, Iván Agudelo, para escoger un número que juegue o concuerde publicitariamente con el de su socio electoral.
A propósito de Agudelo, es uno de los candidatos al Senado que está en la puja por liderar la lista nacional liberal al Senado, pero fue sincero en afirmar que esa decisión la toma el Gaviria de Pereira.
Si le toca otra vez el cinco, entonces Ochoa iría con el 105 para la Cámara.
Dejemos por hoy aquí y en el próximo capítulo sobre las listas al Congreso intentaremos revelar cómo va la construcción de las listas conservadoras, de Cambio Radical, las de la izquierda y las religiosas, sobre la cual hay que informar que el conocido pastor cristiano Juan Esteban Mejía Arboleda, quien ya no hace parte de Colombia Justa Libre, será candidato a la Cámara en Antioquia en la lista del Centro Democrático que será sorteada este lunes para asignar el número.
No Comments