
30 Nov Las batallas por el Concejo de Medellín
Intensas batallas políticas y jurídicas se están librando en el frente de guerra del Concejo de Medellín.
Dos de los combates se registraron en el campo de las hostilidades jurídicas. En el primero el abogado electoral Martín Cardona Mendoza, apoderado de los cuatro concejales sancionados por su partido el Centro Democrático, CD, presentó una acción de tutela, que por reparto correspondió al juez octavo civil municipal de Medellín que la admitió, pero negó la suspensión provisional de la exagerada sanción de 18 meses al derecho al voto en el Cabildo del cuarteto de cabildantes.
La tutela contra el CD busca proteger los derechos al debido proceso, a la equidad de género y el derecho a controvertir de los concejales.
La segunda escaramuza la protagonizó el gritón concejal Julio Enrique González Villa, quien demandó por tutela la reciente elección del presidente y del segundo vicepresidente del Cabildo de la ciudad.
Alegó que esas dos elecciones carecieron de una mayoría calificada de once votos.
Esta tutela es improcedente porque por ser un mecanismo subsidario de emergencia ante la falta de otro procedimiento procesal, no es viable porque antes debe utilizarse otras acciones judiciales ante la justicia contenciosa administrativa.
Este ataque también será asumido en su defensa por el abogado Cardona Mendoza, quien argumentará que por encima de los reglamentos internos de una corporación están la ley y la Constitución.
Además, en el reglamento interno solo se habla de que la mesa se elegirá por mayoría y toda la vida 9 es mayor que 7. Otra demanda que perderá el gritón, cero y van ya se nos olvidó cuántas.
Entre tanto, en otros frentes de combates volvieron a derrotar al uribismo en el Concejo.
En la gran guerra política en que se ha convertido esa Corporación, los concejales amigos de la administración del alcalde Daniel Quintero volvieron a vencer al uribismo y a sus aliados, en la batalla final por la aprobación en primer debate del Presupuesto 2022 de la ciudad.
En una primera escaramuza los uribistas habían ganado al lograr negar el Presupuesto en primer debate por el empate 6 a 6 en las Comisiones conjuntas Primera y Segunda, por lo cual los enemigos del Gobierno respiraron y sacaron pecho vengativo por su estruendoso descalabro en la elección de la mesa directiva.
Pero los concejales gobiernistas, los 9, no estaban dispuestos a dejarse derrotar tan fácil.
Como el alcalde, con base en varios artículos del reglamento interno del Concejo, apeló esa negación, este caso llegó a la plenaria del Cabildo, la cual por 10 votos a 7 determinó, como también lo consagra el reglamento, que fuera la Comisión Tercera la que volviera a discutir la aprobación del Presupuesto en primer debate y allí los concejales amigos del poder propinaron tremenda pela a los uribistas y ganaron 4 a 1.
En consecuencia, el proyecto de Presupuesto para el 2022 pasó a segundo y definitivo debate, el cual se surtirá este viernes y todo indica que el resultado sería 11 a 6 a favor de la iniciativa, pues este martes se marchó del Cabildo el concejal Daniel Carvalho, quien aspirará a la Cámara y sería reemplazado por el tercero en la lista del Movimiento Todos Juntos, Simón Pérez Londoño, quién trabaja para el gobierno del alcalde Quintero en el Centro de Innovación del Maestro, Mova. Esta persona entraría al Cabildo en el caso que la segunda en esa lista Daniela Maturana asuma como viceministra en el gobierno uribista de Iván Duque siendo ella fajardistas. ¿Incoherencias o ganas de burocracia?
Otro hecho llamativo en estos choques fue que la veleta de Luis Bernardo Vélez fue el voto 10 en la plenaria para que el Presupuesto fuera considerado por la Comisión Tercera.
La vida te da sorpresas, decía Pedro Navaja en una riña en Lovaina.
Por la Asamblea
La política antioqueña se concentró este martes en la renuncia y despedida como diputado de Andrés Guerra Hoyos.
Esto origina nuevamente la polémica si las curules que se ejercen por disposición del Estatuto de la Oposición se deben reemplazar o no. Estos casos seguramente llegarán algún día a los altos tribunales para que impartan claridad jurídica.
Entre tanto, hasta ahora toda renuncia de un corporado que ingresó por dicho Estatuto ha sido sustituida en el país de acuerdo con una polémica directriz del CNE.
Para el caso de la Asamblea de Antioquia, entonces habrá un nuevo escrutinio y esto favorece los intereses del Partido Conservador, el cual recupera su quinto escaño con Carlos Ríos y de esa forma el candidato al Senado, Carlos Andrés Trujillo, sumó dos curules en la Duma paisa en plena campaña electoral al Legislativo, pues además cuentan con la militancia del enorme trabajador político y electoral, y presidente durante este 2021 de la Asamblea de Antioquia, Jaime Cano.
Guerra Hoyos renunció para aspirar al Senado y durante sus casi dos años en la Asamblea fue protagonista central en esa corporación, toda vez que fue el diputado que a finales del 2021 propició una nueva coalición con el apoyo del Centro Democrático al Gobierno de Aníbal Gaviria, en el momento de la caldeada discusión de la transformación empresarial de la FLA, que se facilitó y logró con el apoyo de los ocho diputados uribistas, además que permitió que el CD llegará a la mesa directiva y en el 2022 presidirá la Asamblea Departamental con el diputado José Luis Noreña.
No Comments