Candidatos antioqueños al Congreso muy distintos

A lo largo de los contenidos de este año del portal Panoramapolítico.co por Nacho hemos venido informando sobre los candidatos antioqueños que han anunciado y concretado su aspiración al Congreso de la República, tanto para Senado como para Cámara, con miras en los comicios del 2022, cuando este 13 de septiembre ya estaremos a seis meses de las urnas.

Hemos divulgado las fórmulas electorales en esta región de los liberales, de los conservadores, del Partido de la U, más o menos lo que se registra en Cambio Radical y avanzado mucho en todas las intimidades de los aspirantes al Legislativo por el Centro Democrático paisa, y un poco en torno a los verdes en este departamento.

Pero dentro del abanico de candidatos antioqueños al Senado figura también la arrolladora figura de un aspirante que competirá al Senado por las fuerzas contestarias democráticas, quien no se le queda callado a nadie y a nada, es abogado penalista, profesor pensionado de la Universidad Nacional de Colombia, muy preparado, con estudios especializados y de doctorado. Estamos hablando del muy ácido y muy crítico analista y pensador Gilberto Tobón Sanín (FOTO), quien se presenta y se enfrenta por primera vez a una gran, difícil y competitiva elección, como es la del Senado, partiendo de su capital digital de tener en sus redes sociales por lo menos unos 350.000 cibernautas que lo leen o lo siguen. Su enigmático jefe de debate y sus asesores estiman que esa hinchada que tiene se podría traducir en unos 30 o 40.000 votos.

Tobón Sanín acaba de tomar una decisión electoral muy importante tras no llegar a un acuerdo para ingresar a las filas de la lista del petrista Pacto Histórico, que será sin voto preferente.

Será candidato del Movimiento Fuerza Ciudadana que fundó el actual gobernador del Departamento del Magdalena y exprecandidato presidencial en el 2018 Carlos Eduardo Caicedo Omar, amenazado por estos días, y que también tiene alcaldesa de Santa Marta. En la consulta de marzo del 2018 contra Petro, Caicedo sacó significativos 515.000 votos y con ese antecedente o referencia Fuerza Ciudadana participará en la próxima elección de las 102 curules del Senado, teniendo en cuenta que el umbral del 3% de la votación válida, que fue de 15.2 millones de votos, se ubicó en 458.019 sufragantes a favor para poder hacer parte de la repartición de los escaños.

Así las cosas, Gilberto Tobón ya es candidato por ese movimiento, muy fuerte en la Costa Norte, y espera contribuir a esa organización con votación en el interior del país, con nichos muy percibidos en Bogotá y Cali, donde recientemente en una reunión política suya tuvo una muy nutrida asistencia, además, claro está, del apoyo entre sus paisanos en Medellín y el área metropolitana, sobre todo del sector estudiantil, en el cual es muy escuchado, seguido y respetado.

Este candidato es conocido por sus posturas de construcción de ciudadanía, a la cual le habla de frente para denunciar las prácticas corruptas con los recursos públicos, no le tiembla develar la ineficiencia e ineficacia del Estado en la atención a la gente y tiene posiciones muy interesantes y creativas   sobre temas tan complejos como la legalización de las drogas. Es un defensor de la soberanía nacional y no le huye al debate. Por todo ello es un candidato antioqueño al Senado muy distintos a los de siempre y para tener en cuenta. Ah y después les contaremos quién es el misterioso jefe del debate de Tobón. Una pista, es hincha del otra vez aporreado a bolillazos, el DIM. Y una ñapa. Este candidato no tiene fórmula a la Cámara.    

xxxxxxxxxxxxxx

Pero también hay otras dos candidatas paisas distintas al Congreso a los aspirantes usuales.

La comisión electoral de la Coordinadora Departamental ampliada en Antioquia de la Colombia Humana acaba de concluir el proceso de selección de los candidatos que los representarán en la lista a la Cámara por Antioquia del Pacto Histórico. Tras cumplir con las fases de la convocatoria, de la inscripción, la participación y socialización de precandidatos se postularon nueve aspirantes con sus hojas de vida y requisitos. Siete cumplieron a cabalidad lo solicitado, de los cuales se retiraron por voluntad propia cuatro, quedando tres postulantes.

Xxxxxxxxxxxxx

Los tres aspirantes escogidos de la Colombia Humana paisa a la lista a la Cámara del Pacto Histórico en Antioquia son las muy nuevas chicas Cindy Julieth Henao Manco y Susana Gómez Castaño, mientras que el tercero es Gerardo Vega Medina, ya muy trasegado en el ámbito de la izquierda regional y quien nunca, antes, ha podido salir elegido a una corporación política.

Xxxxxxxxxxxxxx

Una gran amiga de la izquierda nos recomendó mucho que conozcamos a Cindy Julieth Henao, de quien nos dice es una chica hecha a pulso con una excelente hoja de vida social y vaticina que será la sorpresa en las elecciones por su conocimiento, su recorrido, carisma y transparencia. Es sicóloga, líder social, humanista y, además, es muy bonita. Entre tanto, Susana Gómez, conocida, como Susana Boreal, es directora de orquesta y líder cultural y social. El abogado Gerardo Vega últimamente ha estado dedicado a los conflictos derivados de la restitución de tierras en Urabá y también a los casos sobre derechos humanos.

Comparte
1 Comment
  • Daniel Brown
    Posted at 20:51h, 01 septiembre Responder

    ¿Y cuál es la impresionante hoja de vida de la candidata Cindy?

Post A Comment