Eureka: Juan Paz se volvió fajardista

Definitivamente la política nació con el ser humano. Parece vacunada porque no desfallece y entre pandemia, la inmunología y las tensiones y agites sociales y económicos por el paro y las protestas, la actividad proselitista y preelectoral sigue adelante en medio de tantas preocupaciones y calenturas en la Colombia de este 2021.

Son muchos los hechos y acontecimientos que se han registrado en los últimos días y horas, y a continuación intentaremos un resumen para los amigos de Panoramapolitico.co por Nacho:

Comencemos por los temas electorales y el hecho más relevante y actual será este domingo 6 de junio la elección atípica en la principal municipalidad del tenaz, conflictivo, pero sabroso Bajo Cauca antioqueño, como es Caucasia, donde se conjugan o combinan algunos de los más fuertes problemas colombianos, tales como las disidencias, paramilitarismo, corrupción, minería ilegal, intranquilidad. Caucasia pudo ser mejor y más grande que Montería, pero se la robaron como 20 veces comentan con nostalgia sus propios habitantes. Una buena definición de lo que sucede allí se la escuché al analista político y electoral Guillermo Mejía, cuando dijo: “Caucasia es una olla de grillos. Qué miedo”. Y no está alejado de la realidad.

………………………

Pero bueno y pese a que intentaron muy extrañamente frenar los comicios habrá elecciones y no hay un acto más democrático en política que votar, que elegir y que vivan las elecciones, que deben ser una fiesta, aunque muchas veces, lamentablemente, no lo son. Algunos datos electorales para este domingo en Caucasia son: como les parece que allí pueden ser sufragantes 73.119 ciudadanos y en el 2019 votaron casi 41.000, es decir, más del 50%. No está nada mal.

………………………

Los votantes de Caucasia podrán sufragar esta vez por 8 candidatos. El increíble caso del colega Leiderman Ortiz quedará por mucho tiempo en la historia política de este municipio. Le ganó las elecciones a la desgastada clase política de este municipio en el 2019, lo demandaron por inhabilidad, lo tumbaron, se volvió a inscribir como candidato, lo impugnaron, superó esta situación, pero la malanga peste del covid lo mató en plena campaña. Lo sustituirá su sobrino y casi abogado Jeferson Sarmiento Ortiz, cuya foto no aparecerá en el tarjetón, sino la de Leiderman y viéndolo bien hasta puede resultar mejor para él. Los que conocen la política de Caucasia aseguran que los otros candidatos con más probabilidades son el eterno de José Arabia, la hija de Rocío Arias de nombre Surany Arboleda y Fabio Montes. Las otras alternativas son Luis Fernando Sierra, Ferney Hoyos, Alberto Arrieta e Iván Hernández. Y otra vez exclamemos que viva que haya elecciones.

…………………………

Y habrá más elecciones en Antioquia y por culpa de ese asesino virus del covid. Siguiendo con el Bajo Cauca antioqueño por fin se convocaron los comicios de alcalde de Tarazá, municipio igual de caliente a Caucasia en política y en seguridad. Su alcalde del 2019 Miguel Ángel Gómez falleció en septiembre del 2020, pero no se habían programado nuevos comicios para sustituirlo, toda vez que su elección había sido demandada y sobre ella pesaba una medida cautelar del Tribunal Administrativo de Antioquia, que acaba de ser levantada porque la demanda contra su elección, aún ya muerto, no prosperó y ahora si se fijaron nuevas elecciones para el 25 de julio, al igual que para el caso de Tititibí por la muerte en abril pasado de su mandatario, el médico Juan Guillermo Bolívar Colorado.

 …………….

Continuando con elecciones en municipios antioqueños recuerden que en Urrao también se tuvieron que llevar a cabo comicios en febrero de este año por el deceso por covid de su alcalde John Jairo Higuita. Y en esa jornada con las urnas triunfó contundentemente su viuda Alexandra Machado Montoya. Pues la novedad en este caso es que la elección de esta alcaldesa acaba de ser demanda, precisamente por haber sido la esposa del anterior mandatario. Este proceso lo está analizando el abogado electoral Martín Cardona Mendoza, quien se comprometió a ilustrarnos de que se trata este nuevo caso de demanda contra un alcalde en este territorio.

 ……………………

Y prosigamos con demandas político – electorales. Semanas atrás divulgamos que el pleito jurídico electoral Lucas Cañas versus el concejal de Medellín, Carlos Zuluaga y que fue fallado en contra de este corporado en primera instancia por el Tribunal Administrativo de Antioquia, no había podido salir, desde hace dos meses, de Medellín hacia el Consejo de Estado, pese haber sido apelado, debido a recursos contra la sentencia que había instaurado el apoderado de Zuluaga. Pues esa estrategia dilatoria fracasó y este proceso ya está en el Consejo de Estado y por reparto la ponencia le correspondió a la magistrada Rocío Araújo Oñate, quien, en los casos por doble militancia, que es una figura muy nueva, sus ponencias siempre han sido dirigidas a anular la elección del demandado. Mejor dicho, ya sabrán para dónde va este caso. Lucas Cañas a un fallo de ser concejal. El papayazo que dio Zuluaga es increíble de ingenuidad.

 …………………………

Precisamente la magistrada del Consejo de Estado, Rocío Araújo Oñate, recientemente fue la ponente en el fallo de segunda instancia que anuló la credencial del diputado en Antioquia del Partido de la U, Rodrigo Mendoza Vega, que fue primicia de Panoramapolitico.co hace dos semanas previo al periplo bogotano y por el Congreso de la República que realizamos y decisión judicial que favorece a Santiago Martínez. Al regreso capitalino ya nos leímos la extensa ponencia y de una hay que decir que es un excelente tratado o clase electoral y sobre todo en torno a la doble militancia en sus cinco casos, acerca de las limitantes que tienen los partidos para avalar candidatos, acerca del delicado asunto de la objeción de conciencia y otros asuntos. Es una tesis para ser consultada por partidos y candidatos. Vale la pena. Entre tanto, he estado solo de espectador en torno a las acciones o recursos del partido de la U para defender la curul de Mendoza y también que Martínez no se ha podido posesionar tras el fallo. Por ahora se tiene que resolver una aclaración y anuncian una tutela después. Entre tanto, conocimos que la señora madre de Mendoza se enfermó por la situación que vive su hijo. La política la hacen los políticos y yo soy un notario de cada historia. Y además en estos asuntos solo publico las sentencias judiciales. Que opinen otros. Pero en este caso estoy preparando un trabajo en un lenguaje periodístico sobre los pormenores del contenido del fallo.

 ………………………

Martín Mendoza Cardona. Y hay que hablar de este abogado electoral, pues este año ha tenido rutilantes éxitos políticos-judiciales- electorales. En primera instancia se ganó en el Tribunal Administrativo de Antioquia, TAA, los procesos Lucas Cañas vs. Carlos Zuluaga por doble militancia y de perdida de investidura contra el concejal Alex Flórez Hernández, que están para decisión de segunda instancia en el Consejo de Estado. Y aunque perdió en el TAA el caso de Rodrigo Mendoza vs. Santiago Martínez lo revirtió en el Consejo de Estado. Está cotizado el hijo de Cisneros.

…………………………

Mis gargantas profundas no sexuales, sino informativas alertaron que este viernes o ya casi es inminente una decisión en torno a si el senador liberal Iván Agudelo y el Liberalismo Socialdemócrata llegan a un acuerdo para construir una fórmula electoral, de pronto con el diputado Luis Carlos Ochoa. Y también sobre la opción al Senado de Eugenio Prieto o si coge para otros rumbos más veloces y ejecutivos.

………………………………

Ojo con el próximo jueves 10 de junio. En la mañana será el acto de inauguración y de entrada en operación del Metrocable entre El Picacho y la Estación Acevedo de El Metro, que prestará servicio para toda la gran comuna Noroccidental viajando por encima de los chéveres barrios Doce de Octubre y Castilla. Con presencia del presidente Iván Duque. Y por la tarde se pone al servicio la nueva sede de la Secretaría de Cultura de Medellín en el edificio Vásquez y Carré, que Comfama le tuvo que devolver al Municipio.

………………………

A mí que me esculquen. Pero de lo más altos círculos del uribismo antioqueño llegaron a mis oídos estas perlitas. 1. Que Uribe no será candidato al Senado. 2. Que sus hijos tampoco y que se van los dos para el exterior. 3. Que está sobre la mesa la propuesta para que la lista al Senado la lidere Óscar Iván Zuluaga. 4. Que la senadora Paola Holguín hace lo que diga Uribe y él quiere que sea otra vez aspirante al Senado por ser las más votada tras él. 5. Que Uribe manejará todos los avales, lo que preocupa a más de uno en el CD pues se equivoca mucho como lo hizo con Juan Manuel Santos e Iván Duque. 6. Que Federico Gutiérrez no será el candidato del CD, pero lo podrían apoyar si su aspiración pega hasta el final, sino sería candidato a la reelección en el 2023 a la Alcaldía de Medellín. ¿Y su parcero de Simón Molina qué? Veremos cuántas de estas especulaciones se materializan. Y no respondo por ninguna. Ah y que Alex Char no será candidato a nada en el 2022 y tampoco en el 2023.

………………………………

Y la última porque ya me cansé de teclear. Muy flojo el control político del concejal fajardista, negativista y que nada le sirve Daniel Duque. Acusa de enemigo público número uno al directivo de Buen Comienzo, Hugo Díaz, un buen funcionario, porque trabajó alguna vez en contratación con los Suárez Mira y en el programa Maná en la Gobernación de Luis Pérez, el diablo para los fajardistas estrato 32 como Duque. Pues eso mismo se le podría aplicar a este cabildante o dizque querubín por ser del equipo de un gobernador investigado por las irregularidades en el Parque Biblioteca España, por contratar empréstitos en dólares sin estudios previos, por casos sobre licencias mineras y de obras de infraestructura. Sobre Hugo Díaz no ha aportado una sola prueba que valga la pena sobre corrupción en contratación. Daniel Duque es ahora el Bernardo Alejandro Guerra del Cabildo como una regadera tirándole agua sucia a todo lo que se mueva. Va mal el muchachito. Y como buen fajardista es compulsivo negativista y no le gustó que el Congreso haya aprobado la reforma que convierte a Medellín en Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Como se han creído los inventores de la política, no aceptan lo bueno de otros. Menos mal no es el alcalde.

 …………………..

Y la gran ironía o paradoja política. Mientras el uribismo y el quinterismo se dan con todo en Medellín, resulta que sin querer queriendo están coincidiendo en algo, pues el alcalde Daniel Quintero apoya con todo el proyecto de acto legislativo que Medellín sea Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue la reforma constitucional que sacaron adelante en Cámara y Senado los congresistas del Centro Democrático, Esteban Quintero y Santiago Valencia. Qué cosas pasan en política. Muy charro.

………………………..

 Y ahora si la última. Y es chiva. Juan Paz se volvió fajardista y la prueba reina la tengo en mi WhatsApp de su puño y letra. Jijijiji. Las cosas que uno nunca esperaba, pues le ha dado hasta con lo que no tiene en la mano a Fajardo. La política si es dinámica.

Comparte
No Comments

Post A Comment