
01 Jun Blanco con 3 Cámaras por fuera de Antioquia (y 2)
Tras reconfirmar su aspiración por primera vez al Senado, el actual presidente de la Cámara, el conservador Germán Blanco, reveló que ya tiene tres fórmulas de Cámara en los departamentos de Caldas, Cauca y Nariño, al tiempo que con tranquilidad viene buscando nuevos aliados en Bogotá y Santander, y trabajando la Cámara en Antioquia.
De esa forma, Blanco se medirá en las urnas a los candidatos de su partido en Antioquia al Senado, Carlos Andrés Trujillo y Nicolás Albeiro Echeverry.
Doctor Germán Blanco, en esta segunda entrega de esta amplia conversación con usted, vamos a adentrarnos sólo en los asuntos políticos y electorales. ¿Y comencemos por cuál será definitivamente su futuro electoral?
Cuando uno hace carrera política se marcan unos nortes, sucedió cuando fui diputado dos periodos, yo no quise ir a la Asamblea para una tercera temporada y aspiré al Congreso de la República y lo logramos, hoy estamos terminando el tercer periodo en la Cámara, hemos logrado en estos tres periodos un posicionamiento importante en las subregiones del Departamento de Antioquia, hemos acompañado inversiones físicas y sociales muy grandes, con un reconocimiento muy grande entre la población, no solo dentro del partido, sino en distintos sectores.
Logramos la vicepresidencia primera en el 2014 y la presidencia por unanimidad en el 2020. Eso lo que plantea es que los nortes deben ser distintos, adicionales, hemos querido auscultar en principio la posibilidad de presentarnos al Senado de la República y lo hemos acordado ya con todo nuestro equipo.
¿O sea, hoy ya usted puede anunciar que es candidato al Senado?
El hecho notorio es cuando en el mes de marzo mi esposa no renuncia a la Secretaría de Salud del Departamento de Antioquia…
¿Ese solo hecho lo inhabilita para volver a la Cámara?
Es un hecho determinante de mi aspiración al Senado. Es un hecho acordado con la familia, también con los amigos, también acordado con la militancia, pero también y básicamente acordado con muchos amigos por fuera del departamento de Antioquia.
A esto último iba. ¿Tendrá aspirantes a la Cámara de otros departamentos que lo van a apoyar al Senado?
En este momento hay tres personas que están haciendo fórmula conmigo al Senado.
Uno de ellos es el actual representante a la Cámara, Félix Chica, estoy haciendo un acompañamiento muy grande en Caldas, el pasado fin de semana estuve dos días por esta región, ya hemos hecho giras en el 90% de ese territorio, ya hay un posicionamiento con el equipo del doctor Chica, con su militancia y estamos creciendo en otros sectores de Caldas, él vuelve a ser candidato, actualmente es el vocero del Partido Conservador en la Cámara.
Segundo, el doctor Felipe Muñoz es un gran amigo, es actual representante a la Cámara por Nariño, allá hay unas coyunturas especiales en el Partido Conservador, vamos a estar acompañando a una parte importante de su significado en algunas poblaciones, yo ya he hecho unos recorridos con él y vuelvo estos días al Departamento de Nariño.
Y tercero, en el departamento del Cauca con el doctor José Darío Salazar, fue senador conservador muchos años, él va a lanzar a su hijo a la Cámara encabezando la lista conservadora y harán fórmula conmigo.
Esas son las tres fórmulas que tenemos definidas, nosotros también estamos buscando en Bogotá, en Santander y en otras partes unos acercamientos hacia el futuro cercano y en la medida que esto avance finiquitar unas Cámaras adicionales.
Pero ahora viene la pregunta del billón. ¿Quién será su fórmula a la Cámara en Antioquia? ¿La tiene o no la tiene?
Es fácil que los que me conocen identifiquen mi proceder, yo soy un hombre muy tranquilo para hacer la política, pero la tranquilidad también se conjuga con la efectividad.
Soy un hombre del territorio, permanentemente estoy en las poblaciones, soy un hombre de contacto permanente con el electorado y de atención constante a las necesidades.
En el Departamento de Antioquia existe una serie de personas interesadas en hacer fórmula con nosotros, eso lo estamos decantando. En principio nos propusimos terminar muy bien hasta el 20 de julio la presidencia de la Cámara para no irrumpir en otros escenarios.
A partir de este 20 de julio nos dedicaremos a resolver esa situación, pero mientras tanto estamos fortaleciendo la aspiración al Senado, fortalecer los procesos locales que tenemos, el área metropolitana y acrecentar el significado, obviamente es cierto que la Cámara que vayamos a tener debe ser el fruto de una alianza política…
¿No me meta tanto carretazo, tiene o no fórmula a la Cámara en Antioquia?
Tendrá que ser el producto de una alianza política, de un gana-gana, en la que nosotros coloquemos una votación importante y a la vez nos la coloquen a nosotros, de lo contrario ni siquiera podemos evaluar el nombre de una persona.
¿Pero se escucha que el candidato a la Cámara sería cercano al Gobierno Departamental de Antioquia?
Amistad profunda con el doctor Aníbal Gaviria y obviamente en las circunstancias en la que está no está en condiciones de hacer acuerdos de carácter político.
Así las cosas, medirían fuerza en las urnas de Antioquia una trilogía conservadora muy interesante para el Senado entre Carlos A. Trujillo, Nicolás A. Echeverry y usted. ¿Cómo la ve?
Respeto profundo por los senadores antioqueños conservadores más allá de su oposición a la llegada mía a la presidencia de la Cámara, yo tengo un proceder distinto, le deseo al doctor Juan Diego que sea elegido y por unanimidad presidente del Senado, lo haga muy bien en favor de los antioqueños, del país y de su equipo político.
Lo mismo sucede con el doctor Trujillo, ojalá en su nueva aspiración sea senador.
Ellos tienen Juan Diego a través de Nicolás y Carlos Andrés de ir directamente al Senado, no lo coloco en duda, no los convierte eso en mis contrincantes, creo que cualquiera que quiera ser senador conservador en Antioquia tiene que sumarles a los votos del departamento una votación importante externa, que es la que determina ya en un conjunto nacional estar en el número de curules que va a tener el partido en el Senado.
¿Por aquello que el Senado es de circunscripción nacional?
Por eso mismo y en eso nos tenemos que concentrar. Yo fortalezco mi electorado local y salgo a acrecentarlo por fuera del departamento de Antioquia.
¿El Centro Democrático aumentará o disminuirá votación y los partidos legendarios recuperarán apoyo en las urnas?
Siento que hay dificultades electorales en algunos partidos, hoy el Centro Democrático no está en las mismas condiciones de momentos anteriores, tienen que ser muy inteligentes para las próximas elecciones, buscando mantener el número de curules que hoy tienen en el departamento de Antioquia.
¿Y sin Uribe de candidato sería peor?
La no presencia del doctor Uribe encabezando la lista del Senado podría tener unos efectos muy importantes que minimizan la presencia de senadores en esa corporación.
Y en el tema de Cámara en Antioquia, pues se observa el fortalecimiento importante de otros partidos políticos, que pudiera generar que ellos reduzcan su presencia en la Cámara.
La pandemia y la gente protestando en la Calle, ¿cómo impactarán las elecciones nacionales del 2022?
Las elecciones que vienen son sui géneris, son particulares por la pandemia, todo parece indicar que la inmunidad de rebaño se alcanza concomitante a las elecciones o no se logra a los comicios.
Eso quiere decir que al abstencionismo habitual en Colombia se le sume un porcentaje adicional de las personas que en su calidad aún de vacunados, pero con enfermedades prexistentes, con comorbilidades y con edades superiores no vayan a asistir a los puestos de votación.
Y segundo, la virtualidad no está al alcance de todo el mundo, cómo vamos a llegar los políticos a los sectores rurales sin conectividad, cómo vamos a llegar a sectores urbanos de barrios donde no hay acceso por las condiciones de salud pública o por la conectividad misma a la que no pueden acceder por las condiciones sociales y económicas de estratos bajos a las que pertenecen.
Va a ser muy distinta esta campaña, que va a obligar a la inventiva y a la inteligencia de los candidatos y sus equipos políticos para llegar a un buen número de electores, pero para mí se rebajarán las votaciones de todos para llegar al Congreso de la República.
El que tenga 55.000 o 60.000 votos en el Partido Conservador puede empezar a contar la posibilidad de llegar al Senado.
No Comments