En el horno tercera fórmula liberal al Congreso

La plaga mundial del covid está impactando la campaña electoral colombiana para el 2022 y también tendrá secuelas muy fuertes sobre los resultados de las urnas. Igualmente, el contundente mensaje, las lecciones y lesiones que están dejando las durísimas protestas ciudadanas en las calles tendrán efectos en las próximas elecciones y por ahora han incidido mandando a un segundo plano la lucha partidista y política para los comicios legislativos y presidenciales del año entrante entre el electorado sobreviviente a los actuales azotes de la humanidad.

Pero la vida, el mundo, las actividades y también la política, entendida como la búsqueda del poder público, tienen que continuar y eso ha pasado con la campaña liberal en Antioquia al Congreso de la República.

En el 2018 este departamento eligió dos senadores y tres representantes a la Cámara liberales, quinteto que será el mismo que animará la competencia de ese partido, con el objetivo central de al menos mantener esos cinco escaños, pues si sigue perdiendo espacio democrático, entonces la tendencia definitiva e inexorable es a desaparecer de la historia. Pero sin tanto dramatismo el liberalismo antioqueño tiene líderes y militancia para conservar esas cinco curules legislativas y hasta de pronto lograr una más y a lo mejor dos si empieza en el 2022 el declive en las urnas, vaticinado por agoreros, del uribismo en su terruño.

Entonces, pese a la peste y a los conflictos por el escandaloso desequilibrio en la redistribución de la riqueza en Colombia, en lo que el Partido Liberal está en deuda desde hace 173 años, esta formación en territorio paisa ya definió dos de las tres parejas que tienen la misión de revalidar con posibilidades ciertas al menos las cinco curules, al tiempo que la tercera está que sale del horno.

LAS DOS FÓRMULAS LISTAS

Panoramapolitico.co ha informado ampliamente en los meses pasados, sobre la conformación de las dos primeras combinaciones de candidaturas liberales al Senado y a la Cámara liberales y que ya están en plena campaña electoral.

La primera de ellas es una de las grandes novedades políticas de la actual temporada preelectoral, con el acuerdo entre los liberalismos de Envigado y el de Bello.

Esta comunión política permitirá que por primera vez aspire al Senado el ingeniero liberal bellanita John Jairo Roldán Avendaño luego de tres periodos consecutivos por la Cámara. Y en equipo para la Cámara con el abogado envigadeño Julián Peinado Ramírez, quien hace parte de las nuevas generaciones que han venido revolcando la política de la Ciudad Señorial.

Esta fórmula, si todo funciona bien, está llamada a conseguir los dos escaños por los que compiten.

Entre tanto, recientemente dimos cuenta que el equipo de la Renovación Liberal dio señales de vida con la ratificación de la unidad política y electoral de los actuales congresistas y amigos, hasta “hermanos”, el senador Julián Bedoya Pulgarín, y del representante a la Cámara, Juan Diego Echavarría Sánchez.

Como se informó, la primicia la constituyó que el también exalcalde de La Estrella, Echavarría S., no volverá a ser aspirante a la Cámara y será sustituido por la candidatura a esa corporación de la aún diputada liberal e ingeniera sanitaria de Entrerríos, María Eugenia Lopera Monsalve, quien se retirará de la Duma para darle paso al abogado y profesor girardoteño Hernán Darío Torres Álzate, quien confirmó todo lo divulgado por Panoramapolítico.co en el sentido que ya es nuevo integrante del equipo liberal que conducen Bedoya y Echavarría, y que ingresará como diputado una vez concluya los compromisos contractuales que tiene, lo que estará despejado en el segundo semestre de este año.

En este matiz liberal, entonces, resta por definir el candidato al Senado, pero que saldrá de lo que decidan y acuerden Bedoya y Echavarría, pues uno de los dos será el candidato, lo que comunicarán oportunamente y en su debido momento. En torno a esto último hay una sabrosa novela de especulaciones y de imaginaciones.

Además, hay que decir que también esta tendencia roja tiene todas las posibilidades de obtener las dos curules que buscan.   

AGUDELO O PRIETO

Despejadas las dos anteriores fórmulas electorales liberales al Congreso por Antioquia, quedan pendientes o sueltos otros matices de este partido en la región, que son lo que en la actualidad están intentando avanzar en la conformación de una tercera dupleta de candidatos al Senado y a la Cámara.

Esos equipos son el Liberalismo Digital del senador Iván Agudelo, el Liberalismo Socialdemócrata de Eugenio Prieto, Participación Liberal del concejal Fabio Rivera y el equipo de Néstor Hincapié y la concejal Aura Marleny Arcila.

La primera gran novedad confirmada es que estos cuatro equipos liberales están conversando con respeto y reconocimiento por cada uno con la mira de seleccionar un candidato al Senado y otro a la Cámara, para que trabajando unidos logren conquistar las dos curules, pues si van por cada lado o alguno no ayuda se va disminuyendo el éxito en las urnas. Y por eso la idea central es que sea un solo aspirante a cada corporación legislativa. Todos están de acuerdo.

Sin embargo, existe una gran disparidad entre dos tendencias. Donde esté Iván Agudelo seguramente no estará el equipo de Hincapié y Arcila con su candidato a la Cámara, Rodrigo Ardila, quien fuera personero de Medellín y hasta antes del 13 de marzo pasado, para no inhabilitarse, secretario General de Hidroituango. Las heridas entre las partes están aún muy abiertas.

Otra gran realidad es que básicamente los candidatos al Senado son Iván Agudelo y Eugenio Prieto Soto, con una lejana posibilidad para Fabio Rivera. Los candidatos a la Cámara serían el propio Rivera, el diputado Luis Carlos Ochoa toda una estrella con sus muy suculentos 50.000 votos del 2019 para la Asamblea Departamental, y Ardila.

Otro hecho político que ya quedó otra vez o totalmente claro es que Prieto seguirá dentro del Partido Liberal, al descartar interesantes propuestas y ofrecimientos por el Partido Verde, pues su equipo de fracturaba, y al cupo que le tenían reservado en la Coalición de “La Esperanza” a la que lo invitaron varios de sus amigos liberales que se marcharon de ese partido por culpa del manejo de César Gaviria. Prieto decidió insistir en dar la batalla por una verdadera regionalización del viejo liberalismo colombiano.

La estructura digital del senador Iván Agudelo se hizo contar en el 2019 para la Asamblea y el Concejo de Medellín y mostró una fuerza territorial electoral de 33.000 que llevaron a Rubén Callejas a la Duma, pero que necesitan crecer para volver a asegurar la curul del Senado, que recibió un mazazo casi mortal al perder los votos de los liberalismos de Bello y de Envigado con los cuales llegó por primera vez al Senado.

Agudelo sabe que su salvación está en los votos del respetable y serio prietismo liberal y mejor aún si cuenta también con una manito de Rivera y su equipo. Con Ardila no puede contar porque Hincapié nunca le perdonará sus andanzas individuales tras haberlo cargado desde que muy joven apareció como estudiante de Derecho por la U. de M.

Además, tiene como otra carta, nada de escondida, el apoyo del Movimiento Independiente que eligió al travieso Daniel Quintero alcalde de Medellín. Se supone que le pondrían alguna cosita de los muy famosos y suculentos 304.000 mil votos con que Quintero rompió todos los pronósticos y derrotó al uribismo y al GEA.

Tras los muy cordiales acercamientos entre estos cuatro grupos liberales, que son conscientes que se necesitan, sobre la mesa hay cinco fórmulas, de las que saldrá una sola, si es que quieren ser verdadera alternativa con posibilidades. Son estas:

– Eugenio Prieto (Senado) con las cámaras de Rodrigo Ardila y Luis Carlos Ochoa.

– Eugenio Prieto (Senado) y Fabio Rivera (Cámara)

– Fabio Rivera (Senado) y Luis Carlos Ochoa (Cámara)

– Iván Agudelo (Senado) y Fabio Rivera (Cámara).

– Iván Agudelo (Senado) y Luis Carlos Ochoa (Cámara).

Ahí van las conversaciones al promediar este conflictivo mayo.

Obviamente en el hablantinoso mundillo político paisa, inmediatamente surge la pregunta del billón de pesos. Si el candidato al Senado es Iván Agudelo y el de Cámara, Luis Carlos Ochos, ¿entonces Eugenio Prieto qué?

Eso sería toda una novela best seller metropolitana, que creo conocer su epílogo. Jijiji.

Comparte
No Comments

Post A Comment