
02 Feb La inseguridad azota a Amagá
Un muy preocupante, complejo y difícil panorama en inseguridad ciudadana está afectando y perjudicando a la zona urbana y rural o campestre del municipio de Amagá, alertó y denunció el concejal del Centro Democrático, John Jairo Rivera Agudelo.
En un documento que tituló “situación actual del Municipio de Amagá”, este cabildante develó que tal como está ocurriendo en todo el Suroeste antioqueño, Amagá también está atravesando la muy compleja y difícil situación producida por la disputa que se registra por el tráfico y expendio de drogas, que incluso ya ocasionan el desplazamiento intraurbano de personas de las zonas rurales al casco urbano, generando desarraigo de sus tierras.
Pero este concejal también puso el grito en el cielo por otro tipo de delitos que tienen asustados y muy molestos a los habitantes y que cada día están dañando la tranquilidad ciudadana.
En concreto lamentó el permanente y evidente aumento de casos de extorsión al comercio, pero sobre todo alertó de los constantes atracos a las fincas y parcelaciones como los ocurridos últimamente en la parcelación “Altos de la Bonita”, perpetrados por los llamados “escaperos”, que tienen en la total incertidumbre a sus propietarios, está atentando contra la vocación turística de este territorio, pero lo más preocupante, dijo el corporado, es la carencia de presencia institucional para contrarrestar todos estos actos delictivos.
Al respecto, dijo que “aún sabiendo que la capacidad de fuerza pública existente en el municipio es limitada y no da para atender en su totalidad los diferentes casos, es necesario a través de la gestión reforzar y solicitar apoyo no solo de policía, sino también del Ejército que entre otras cosas se ha visto últimamente, pero no ha sido suficiente para un municipio de casi 35.000 habitantes y que está creciendo gracias a la construcción de las vías 4G y su cercanía con la capital antioqueña”.
Paralelo a los problemas de seguridad, el dirigente político municipal calificó como muy decaído y atrasado el panorama político y administrativo en este municipio. Lo atribuyó a la gestión del alcalde Leonardo Molina Rodas del Partido Liberal, cuya imagen se ha venido abajo en el primer año de sus labores administrativas
“La población del municipio está decepcionada de la administración municipal porque desafortunadamente el mandatario no tiene la capacidad para tomar decisiones y deja que otros lo hagan y donde el actuar administrativo no ha sido el mejor en muchos temas”, dijo el concejal opositor.
En su extenso documento evaluativo también hace referencia a supuestos hechos de corrupción que deben ser investigados en la celebración de contratos, al igual que posibles delitos de extorsión a funcionarios públicos.
En su control político, también hace ver el estado de postración de la ESE San Fernando (ver foto), que ha conducido a que los empleados tengan la necesidad de realizar una mercatón para recolectar alimentos y víveres y donde la actual gerencia a la fecha les adeuda trece quincenas a los empleados de planta.
“Cómo es posible que una institución hospitalaria que se dejó saneada fiscal y financieramente al 31 de diciembre del año 2019 hoy adeuda a sus empleados trece quincenas generando el retroceso en la prestación oportuna de los servicios asistenciales”, se preguntó y protestó.
No Comments