13 Nov Siete grandes hechos noticiosos del gobierno de Lorena en Bello
Bello implementó la modalidad de comida caliente transportada dentro del PAE
La Alcaldía de Bello dio un nuevo paso en el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) al implementar, por primera vez, la modalidad de comida caliente transportada.
Esta estrategia busca disminuir las raciones industrializadas entregadas a los estudiantes, mejorar el aporte nutricional y la prestación del servicio en todas las instituciones educativas oficiales de la ciudad.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 de la Resolución 335 de 2021 de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (Uapa), las modalidades de atención se deben priorizar en comida preparada en sitio, comida caliente transportada, y finalmente industrializada.
Hasta el 2025, la ciudad solo aplicaba las modalidades de preparación en sitio e industrializada. Sin embargo, atendiendo al principio de mejora continua y a las directrices nacionales, se puso en marcha una prueba piloto desde el día 15 de septiembre, con resultados satisfactorios.
INSTITUCIONES PIONERAS EN EL MODELO
La prueba se desarrolló en dos instituciones educativas: La I.E. Fernando Vélez, donde se preparan los alimentos, se transportaron raciones a la I.E. Hernán Villa Baena.
Así mismo, desde la I.E. Fontidueño Jaime Arango Rojas sede primaria, se distribuyeron alimentos calientes a la sede Bachillerato.
En cada establecimiento se entregan 120 raciones diarias para estudiantes de bachillerato, asegurando que cada menú aporte el 30% del requerimiento nutricional diario, según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
RESULTADOS Y CONDICIONES TÉCNICAS
Durante la prueba piloto se comprobó que los alimentos llegaron con una temperatura promedio de 60°C, cumpliendo los estándares de seguridad alimentaria. Las comunidades educativas valoraron positivamente el sabor, la textura y la presentación de las comidas, destacando la puntualidad en la entrega y el cuidado en la manipulación.
Para garantizar la eficiencia del proceso, la Secretaría de Educación de Bello invirtió 13 millones de pesos en contenedores isotérmicos, que son equipos especializados para conservar la temperatura de los alimentos.
Además, se adquirieron mesas, sillas auxiliares, cubiertos y utensilios para reforzar las condiciones de servicio y comodidad en los comedores escolares.
UN PAE CON CALIDAD, EQUIDAD Y MEJORA CONTINUA
Durante el 2025, el Programa de Alimentación Escolar culminará la vigencia con la implementación de la modalidad de comida caliente transportada entregando los 240 almuerzos en las instituciones donde se desarrolló la prueba piloto, consolidando su efectividad y aceptación por parte de la comunidad educativa.
A partir de 2026, esta modalidad se continuará implementando de manera paulatina en otras instituciones educativas del municipio, con el propósito de ofrecer alimentos reales y reducir progresivamente el uso de productos ultraprocesados.
La modernización de la infraestructura de los restaurantes escolares, la dotación de sus espacios, la capacitación constante de las manipuladoras y el fortalecimiento de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) seguirán siendo prioridades para la administración de la ciudad, consolidando un PAE más humano, nutritivo y transparente, enfocado en el bienestar y el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad.
XXXXXXXXXX

Bello celebró la creatividad y la innovación con la Feria de la Ciencia 2025
24 instituciones educativas oficiales de la ciudad participaron de la Feria de la Ciencia 2025, que tuvo como lema “Innovar para Transformar”, un espacio donde la creatividad, la investigación y la innovación fueron protagonistas.
El evento, liderado por la Alcaldía de Bello a través de su Secretaría de Educación, reunió el talento y la dedicación de 264 estudiantes y 64 docentes, quienes presentaron un total de 67 proyectos distribuidos en tres categorías: Preescolar y Básica Primaria, Básica Secundaria (de 6° a 9°) y Educación Media (de 10° y 11°).
Durante la jornada, los participantes compartieron sus investigaciones, desarrollos tecnológicos y estrategias pedagógicas orientadas a transformar sus entornos escolares y sociales.
En la Categoría Preescolar y Básica Primaria, el primer puesto se lo llevó la I.E. Tomás Cadavid Restrepo con el proyecto Ecoaromas, dejando el segundo lugar para El Color, de la Institución Educativa Sagrado Corazón.
El Liceo Antioqueño con Señas Translate fue el ganador de la Categoría Básica Secundaria, mientras que la I.E. Alberto Díaz Muñoz se quedó con el segundo puesto y su trabajo Tecno-Fútbol ADM.
En lo que tuvo que ver con la Categoría Educación Media, el primer lugar fue para la propuesta Green Guard de la Institución Educativa Federico Sierra Arango, mientras que el segundo puesto lo alcanzó la I.E. Jorge Eliécer Gaitán y el proyecto Study Pass.
Los ganadores recibieron un apoyo económico para fortalecer los proyectos y continuar sus fases de investigación y perfeccionamiento.
La Feria de la Ciencia 2025 se consolidó como un espacio de aprendizaje y diálogo donde el pensamiento científico se convirtió en motor de cambio y oportunidad para construir una educación más innovadora.
XXXXXXXXXX
Masiva participación de los jóvenes bellanitas en la elecciones del CMJ
7.980 jóvenes bellanitas participaron el pasado 19 de octubre en las elecciones del Consejo Municipal de Juventudes (CMJ), una jornada que se desarrolló con total normalidad y transparencia, duplicando la participación registrada en las elecciones del año 2021, cuando votaron 3.269 jóvenes.
Este hecho marca un hito en la historia de la participación juvenil en la ciudad, consolidando a Bello como un territorio que promueve el liderazgo y la voz activa de sus jóvenes en los procesos democráticos.
En total, se dispusieron 39 puntos de votación en todo Bello, donde se destacó el compromiso ciudadano y el interés por fortalecer los espacios de representación juvenil.
“Esta cifra nos llena de orgullo, debido a que logramos aumentar considerablemente la participación de los jóvenes bellanitas, en comparación a la votación del año 2021”, afirmó Jenyfer López Pérez, secretaria de Inclusión Social, Familia y Participación Ciudadana.
AVANCES
Otro aspecto relevante de la jornada fue la notoria disminución en los votos anulados, pasando de más de 1.300 en 2021 a solo 182 votos anulados en esta ocasión, reflejando una mayor preparación y comprensión del proceso electoral por parte de los jóvenes votantes.
Este avance también responde al trabajo previo de la Alcaldía de Bello liderado por la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Participación Ciudadana, que desarrolló dos jornadas de avanzadas pedagógicas en más de 68 instituciones educativas públicas, privadas y de educación superior de la ciudad, con el propósito de orientar a los jóvenes sobre la importancia del CMJ y cómo ejercer correctamente su voto.
En esta contienda electoral participaron 20 listas distribuidas de la siguiente manera:
• Listas independientes (8): Fuerza Ciudadana, Agents, Primero Bello, Creemos, Forjadores de Lazos, Generación Impacto, Bello Somos Todos, Coalición Por el Norte, Somos Voz y Fundación Primero los Jóvenes.
• Procesos y prácticas organizativas (3): Primero los Jóvenes, Ra y Fundación Lideramos.
• Partidos y movimientos políticos (9): Partido Político MIRA, Movimiento Salvación Nacional, Partido Centro Democrático, Partido Cambio Liberal, Partido Oxígeno, Partido Alianza Verde, Partido Liberal Colombiano y Partido del Trabajo de Colombia.
El escrutinio oficial permitirá conocer en los próximos días la conformación definitiva del nuevo Consejo Municipal de Juventudes, que estará integrado por representantes de las diferentes listas inscritas. De las 19 curules que conforman el CMJ, 16 se eligen por votación popular y 3 corresponden a curules especiales ya designadas.
Gracias al acompañamiento y articulación institucional de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fiscalía General de la Nación y la Administración Municipal, la jornada se desarrolló de manera exitosa.
La Alcaldía de Bello y la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Participación Ciudadana felicitaron a todos los jóvenes que participaron como votantes, candidatos o jurados, y reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de la participación juvenil como motor del desarrollo social y la construcción de ciudadanía.
XXXXXXXXXX
Alcaldía de Bello trabaja en la adecuación de la casa del Adulto Mayor en el barrio Mesa
La Alcaldía de Bello viene realizando el mantenimiento locativo de la sede del Adulto Mayor que se ubica en el barrio Mesa, labores que iniciaron el pasado mes de agosto y se espera finalicen en el mes de diciembre, para que así nuestras personas de la edad dorada puedan disfrutar de un espacio óptimo y seguro.
Los trabajos, bajo la supervisión de la Secretaría de Obras Públicas de Bello, son la reposición completa de cubierta (techos), la remodelación de baños y cocina, también tratamiento en las humedades y la adecuación de accesos para personas con discapacidad, modernización del sistema eléctrico y de iluminación interna, además de pintura de paredes y mejoramiento de la fachada.
Se inició con tratamiento de muros, así como el retiro de la infraestructura que conforma todo el techo del espacio, además de las demoliciones para adecuar accesos. Al momento las obras avanzan en un 60% de ejecución .
La administración municipal dispuso cerca de 500 millones de pesos para estas intervenciones, las cuales son ejecutadas por la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Bello (EduNorte).
XXXXXXXXXX

La Alcaldía de Bello entregó el parque infantil Goretti
Seis nuevas atracciones en metal galvanizado, una placa completamente recuperada y pintada y el mejoramiento de las barandas de seguridad que se encuentran en el perímetro del escenario, hicieron parte de los trabajos realizados en la reconstrucción completa del parque infantil de Goretti.
La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, entregó a la comunidad este espacio para el disfrute de toda la comunidad de la Comuna 6 y que se convierte en un punto de encuentro para la familia.
Pasamanos, tobogán, columpios, un puente móvil de doble arco, una barra tipo S y un triángulo diseñados para equilibrio conforman el nuevo parque, diseñado para la diversión y el sano esparcimiento de niños y niñas que habitan el sector. También se realizó la aplicación de recubrimiento sintético en la placa y la pintura de los muros para darle mayor durabilidad.
“Estamos generando espacios apropiados para los niños, para las familias, y brindándoles esparcimiento y recreación en un lugar adecuando, alejándolos de ambientes no adecuados”, manifestó la mandataria bellanita.
Cerca de 145 millones de pesos fueron destinados para la reestructuración de este parque que hoy se entrega a la comunidad para la integración y el sano esparcimiento de la población infantil bellanita.
Las obras fueron supervisadas por la Secretaría de Obras Públicas y ejecutadas por la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Bello (EduNorte), cuya articulación ha permitido, no solo la reparación de este parque sino de dos más: otro en Villas del Sol (comuna 6) y uno más en Niquía sector Los Ángeles, contiguo a las placas deportivas de innovar 80 (comuna 7) y que también se programará su entrega próximamente, además de otros espacios que se ha identificados previamente y que se encuentran en lista para intervención.
XXXXXXXXXX
Alcaldía de Bello hizo un llamado a la prevención y el autocuidado frente al Mpox
Un llamado a la prevención y a alertar sobre posibles síntomas emitió la Alcaldía de Bello, en atención a un aumento en los casos de confirmados de Mpox en la ciudad.
A la fecha, según reporte emitido por la Secretaría de Salud bellanita, en concordancia con la Secretaría de Salud e Inclusión Social de la Gobernación de Antioquia, actualmente se registran 16 casos confirmados de Mpox.
Ante esto, en Bello se intensifican las acciones de vigilancia epidemiológica y se reitera el llamado a la ciudadanía a implementar rigurosas medidas de prevención para cortar la cadena de transmisión. El Mpox no es mortal, pero en la prevención radica frenar su expansión.
La vacunación está disponible actualmente para los contactos estrechos de personas confirmadas con la enfermedad, siguiendo los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias.
Ante cualquier inquietud, se invita a la comunidad a comunicarse a la línea de Atención de Emergencias: (604) 322 48 48.
¿QUÉ ES EL MPOX Y CÓMO SE TRANSMITE?
El Mpox es una enfermedad causada por un virus que se transmite de persona a persona por contacto estrecho, en donde las vías de transmisión clave se produce por contacto con fluidos corporales, lesiones en la piel o en las mucosas, gotas respiratorias (durante el contacto cara a cara prolongado) o por objetos contaminados (ropa de cama, toallas, etc.).
El cuadro clínico del Mpox se caracteriza principalmente por la aparición de lesiones en la piel (como granos o ampollas) que pueden presentarse en cualquier zona del cuerpo, incluida la región genital. Adicionalmente, otros síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos, los cuales pueden aparecer antes, durante o después de la erupción.
Esta enfermedad suele durar entre 2 a 4 semanas, hasta que todas las lesiones se han curado completamente y las costras se han caído, revelando una nueva capa de piel.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MANEJO RECOMENDADAS
La prevención y el autocuidado son fundamentales para proteger la salud individual y colectiva. Por eso, hay que implementar acciones de prevención diarias como lavado de manos frecuentemente con agua y jabón, evitar el contacto cercano y de piel con piel con cualquier persona que presente un sarpullido o lesiones compatibles con Mpox.
Es importante recordar que el uso del preservativo NO previene el contagio de Mpox, ya que el virus puede transmitirse por contacto con la piel lesionada en cualquier parte del cuerpo.
La Secretaría de Salud de Bello recomienda consultar al médico si se presentan estos síntomas, seguir las recomendaciones de aislamiento y evitar el contacto con otras personas y mascotas hasta que sus lesiones hayan sanado por completo. Adicionalmente, para evitar complicaciones (como infecciones secundarias), NO rascar las lesiones y mantenerlas limpias y secas.
XXXXXXXXXX
McDonald’s llegará a Bello con su primer restaurante 24 horas
La cadena McDonald’s amplía su oferta en Bello con la apertura del formato 24 horas , el cual contará con servicio de Automac, para lo cual abre una convocatoria de laboral para jóvenes bellanitas.
Esta apuesta empresarial contribuye al fortalecimiento del empleo juvenil en la ciudad y acompaña las estrategias impulsadas desde la Alcaldía de Bello y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, que continúan abriendo oportunidades para empleos dignos y decentes para todos, conectando el talento local con nuevas ofertas del sector privado.
Esta será la novena sede de la marca en Antioquia y la primera de restaurante 24 horas en Bello, y estará ubicada en el barrio Obrero, en el espacio donde anteriormente se encontraban las canchas de Fabricato, consolidándose como una nueva oportunidad para el desarrollo económico y la generación de empleo en la ciudad.
Este nuevo restaurante será un espacio moderno y de acceso permanente, donde las familias y amigos podrán compartir en un ambiente seguro y agradable, o acceder al servicio desde carro, moto o bicicleta, sin necesidad de bajarse y con atención continua las 24 horas.
¿CÓMO POSTULARSE PARA TRABAJAR EN MCDONALD’S?
Como parte de su proceso de apertura, la compañía iniciará una convocatoria laboral para vincular a cerca de 60 jóvenes bellanitas, entre los 18 y 24 años, que cuenten con título de bachiller académico.
Los perfiles requeridos están enfocados en las áreas de operaciones, servicio y venta, y no requieren experiencia previa, permitiendo el acceso a primer empleo formal.
Las personas interesadas podrán acercarse desde este viernes 31 de octubre a la Agencia Pública de Empleo de Bello ubicada en la carrera 51 # 51-62, frente a la Notaría Primera de Bello, en horario de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. o diligenciar el formulario que se encuentra en este link: https://forms.office.com/r/kVbGAtpsj6 .
Es importante recordar que los procesos de postulación son completamente gratuitos y que no se requiere de intermediarios ni pagos adicionales para aplicar a las ofertas laborales. De esta forma, se busca garantizar transparencia, confianza y seguridad a la ciudadanía.

No Comments