08 Nov Candidatos en sus marcas…
Como en una carrera atlética, los competidores o en política los candidatos se ponen en posición “en sus marcas” cuando se alistan para arrancar una prueba, lo que en materia electoral son los pasos o la carrera previa a la gran disputa en las urnas.
En sus marcas estarán desde este sábado y durante un mes los aspirantes al Congreso de la República, al comenzar este 8 de noviembre las inscripciones de las opciones al Senado y la Cámara, una de las fases trascendentales del calendario electoral y a cuatro meses del duelo final a manos del electorado.
Con este registro se comenzarán a conocer las listas, los renglones de los aspirantes, la cantidad de cada plancha, la forma como competirán, si serán listas con voto preferente o no preferentes o en otras palabras planchas abiertas o cerradas, lo que permitirá aventurar un pronóstico sobre quiénes ocuparán las 17 casillas en juego, para el caso de la Cámara Antioquia y quienes se apuntarán por esta región al difícil y disputado Senado en las listas nacionales de cada partido o movimiento político.
Hace cuatro años por la Cámara paisa estuvieron en la línea de partida candidatos en representación de 10 organizaciones políticas.
Siete de ellas se midieron con voto preferente: Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, Partido Alianza Verde, Coalición Cambio Radical-Colombia Justa Libre –Mira, Coalición Centro Esperanza y Partido de la U.
Las Listas sin voto preferente fueron las del Pacto Histórico, la del Movimiento de Salvación Nacional y Comunes.
En marzo del 2022 el total de votos por partido y/o candidatos fue de 1.845.090. Los votos en blanco fueron 165.936 por lo cual los votos válidos ascendieron a 2.011.026.
Los votos nulos fueron 96.829 y los no marcados 56.906.
De acuerdo con esos guarismos el umbral o la marca mínima para ser tenidos en cuenta en la distribución de las curules fue de 59.147 votos que la superaron 8 de los 10 partidos inscritos, menos Salvación Nacional y Comunes.
La cifra repartidora se ubicó en los 85.124 votos y la distribución de curules fue así:
CD: 424.670 (4) y consiguió la quinta curul por fallo judicial
PC: 312.469 (3)
PL: 299.634 (3)
PH: 255.372 (2) perdió la tercera curul por fallo judicial.
V: 190.354 (1)
Coalición CR y Colombia Justa: 136.622 (1)
Coalición de la Esperanza: 134.150 (1)
La U: 76.849 (0)
De estos partidos se sabe que hasta el momento volverán a competir por la Cámara Antioquia: CD, conservadores, liberales, verdes y el Pacto Histórico. Debutará Creemos y dos nuevas coaliciones: la de CR – la U – Salvación Nacional y Oxigeno. Todo indica que la ASI podría hacer parte de este bloque. La otra coalición es la de Dignidad y Compromiso –Mira y el Nuevo Liberalismo. De pronto la coalición Alma, pero nadie ha repuntado.
De los actuales representantes a la Cámara por este departamento buscarán su reelección en esta corporación Óscar Darío Pérez, Yulieth Sánchez, John Jairo Berrío y de pronto repite Juan Espinal en caso que no aspire al Senado, todos por el CD.
Por el conservatismo reiterarán aspiración Luis Miguel López y Felipe Jiménez.
Luis Carlos Ochoa es el único liberal con curul de congresista que volverá a ser candidato a la Cámara.
Por el petrismo Alejandro Toro y por los verdes Camilo Londoño.
En coalición se la juega otra vez Mauricio Parodi.
Tendrán como rivales entre los nombres que ya han trascendido a Nicolás Albeiro Echeverry, Néstor David Restrepo, Juan David Zuluaga, Jaime Cano, Camilo Gómez, Nataly Vélez, Mariela Henao, Ana Ligia Mora, Lina García, Wilson Córdoba, Juan Camilo Callejas, Melisa Orrego, Creemos ya presentó sus 17 aspirantes y entre los conocidos están Simón Molina y Germán Hoyos. También lo intentaría otra vez James Gallego. Y la revelación de la izquierda Hernán Muriel, en caso que no esté inhabilitado, entre otros aspirantes que se conocerán a medida que se vayan inscribiendo las listas.
Para el Senado por Antioquia están seguras las candidaturas de María Eugenia Lopera, Santiago Montoya, Juan Diego Gómez, Hernán Cadavid, Germán Blanco, Daniel Restrepo, Esteban Quintero, Isabel Zuleta, Juan Felipe Lemos, León Fredy Muñoz, por los marianos conservadores se anuncia el nombre de Johnatan Tamayo en reemplazo de Óscar Mauricio Giraldo, repetiría opción Berenice Bedoya, debutaría por Bello, Diana Uribe y el expresidente Álvaro Uribe también se apuntaría.
En cuanto a la logística para la inscripción de candidatos a la Cámara por Antioquia, este 8 de noviembre se cierra el registro de grupos significativos o por firmas y como ya anotamos se inicia la inscripción de candidatos. Este registro se puede hacer tanto virtual como presencial. Para la inscripción virtual la aplicación no tiene mayores complicaciones.
Y hasta el momento ningún partido ha solicitado agendamiento para registrar su lista.

No Comments