25 Oct La izquierda a consultas, ¿Contraloría de bolsillo?, los 90 de César Pérez y más de política
Desde su parto digital Panoramapolitico.co ha defendido la democratización de los partidos políticos en Colombia, pese a que el problema es que no hay, con poquitas excepciones, organizaciones partidistas fuertes y ese es otro asunto que hay que solucionar, pese a tanta norma constitucional y legal que se han inventado en el país para tratar de darle vida propia y vigorosa a los partidos, lo que no se ha logrado.
La democratización por dentro de los partidos es hoy noticia en Colombia a raíz de la consulta interna del Pacto Histórico, nada menos que el partido de gobierno, para elegir su candidato presidencial y el orden en su lista nacional al Senado y en las planchas a las Cámaras departamentales.
Otrora fue el Partido Liberal que con éxito empleó la consulta o primarias para seleccionar a finales de los años 80 y comienzos de los 90 del siglo pasado su candidato a la Presidencia y por esa vía fueron jefes de Estado, César Gaviria y Ernesto Samper. Era cuando había partido, porque hoy es un remedo o un juguetico de los Gaviria de Pereira.
Muchas organizaciones solicitaron a la Registraduría del Estado Civil participar en las consultas de este 26 de octubre, pero a la hora de confirmar su aceptación todas se marginaron y solo el Pacto Histórico siguió adelante con este proceso y será el único que tomará parte en las consultas para presidente, para Senado y para Cámara.
En torno a la consulta para la presidencia el enredo es tan tenaz, que parece más un caso de trigonometría política que no lo entiende nadie, por lo cual no lo voy a complicar más y en la tarjeta electoral aparecen Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, quien dice que renunció a esa consulta, pero lo van a contar. Qué lío.

En la consulta para organizar la lista a la Cámara Antioquia aparece un gran amigo como candidato. Se trata del bacán de Gabriel Jaime Urrego con el número 8.
Es un hombre que ha evolucionado en la actividad política y después de participar activamente en otras colectividades hoy busca un espacio entre los 17 de la lista del Pacto Histórico que competirán en marzo del 2026 por las curules de la Cámara Antioquia.
Es un empresario muy social del barrio Belén, en Medellín, que ha generado empleo con sus empresas para conducción de carros y en hotelería. Y es ante todo una gran y buena persona, que cree que Colombia necesita un cambio frontal en su conducción. Suerte a Gabriel y que quede entre los 17.
Y acerca de la consulta para el Senado, entre los competidores dicen que hay varios aspirantes antioqueños, pero la novedad es que desde el Comité Político del Pacto Histórico bloquearon la inscripción del excongresista Óscar Hurtado y lo sacaron de la disputa de un renglón en la lista al Senado dizque porque era liberal y tenía muchos votos. Muy bueno que Óscar vaya conociendo como son los intríngulis internos de la izquierda, que son peores que el mismo Partido Liberal. Vaya aprendiendo.
Aunque me dicen que habría otros paisas, las únicas que conozco que son de Antioquia son la actual senadora Isabel Cristina Zulueta, quien origina odios y amores, y la historiadora y docente Kamelia Zuluaga.
¿Contraloría de Bolsillo?
Como marcha el dizque concurso o convocatoria pública para que la Asamblea de Antioquia elija el próximo contralor de Antioquia lleva a muchos a preguntar ¿si es que van a elegir a un contralor de bolsillo? porque al tipo ese del piso 12 no le gusta que lo vigilen, como ya ocurrió en Rionegro cuando se salió del radar de la contraloría de Antioquia, eligieron una contralora de bolsillo, pero inhabilitada, que tambamos de una y que por eso hoy los concejales de esa ciudad que votaron por ella afrontan una investigación de la Procuraduría.
Las curules de los diputados de Antioquia estarían en serio peligro de perderlas si votan por candidatos inhabilitados a la Contraloría de Antioquia, como lo expondrá un informe sobre los impedimentos que tendrían dizque los que muy raramente van punteando en el muy cuestionado concurso y peor aún al conocerse como marcha el proceso tras los resultados de la evaluación de las hojas de vida o trayectoria de los aspirantes.
Ahora las cosas van así:
1. Juan Carlos Herrera Toro
2. Juan Fernando Castrillón Benjumea
3. Laura Emilse Castrillón
4. Diana Carolina Toro
5. Elsa Yazmín González Vega
6. Pablo Andrés Garcés Vásquez.
Mejor dicho, este resultado es como para reírse de ver la forma politiquera como se avanza en esta obra de teatro.
Da risa, pero mucha risa que el tal Herrera y mucho más el tal Castrillón tengan mejor antecedentes en el ámbito público y de control fiscal que Diana Carolina.
Definitivamente los temores de la gente parecen no infundados sobre la preguntan que se están haciendo en torno a que “¿van a elegir un contralor de bolsillo?
Ya se anuncia una cascada de demandas contra el elegido y contra los diputados que elijan a un inhabilitado contralor de Antioquia.
¡Ah¡ y por los lados de la contraloría y el Concejo de Medellín las cosas también se pueden poner muy calientes, si se comprueba que la contralora electa Paula Andrea Ortega efectivamente sí está o no inhabilitada por haber sido auditora un año antes de todo el proceso integral de elección, lo que está prohibido.
Ya esa elección fue demandada y los concejales que la eligieron pueden comenzar a temblar.

Los 90 de César
El comandante César Pérez García fue un político polémico, controvertido, amado, odiado, hacia maldades o pilatunas cada rato tanto en la Cámara donde tuvo mucho poder, como diputado de Antioquia, fue investigado y condenado con simples y débiles testimonios, pero siempre fue todo un personaje de la política antioqueña y nacional. Además de haber sido el creador y de llevar a la UCC a ser una gran universidad con sedes en varias regiones colombianas.
Pues el inquieto César está cumpliendo 90 años de vida rodeado por su familia. Felicitaciones y extrañamos mucho las Baco fiestas allá en La Estrella.

Se requiere al alcalde de Andes
Todo indica que Germán Vélez Orozco es el alcalde más ocupado de Antioquia. Desde hace más de un año, el equipo jurídico que atendió sus inquietudes electorales —el que durante la campaña apoyó a sus candidatos al Concejo Municipal, respondió las impugnaciones ante el Consejo Nacional Electoral y se opuso con eficacia a las nulidades electorales en el Tribunal Administrativo de Antioquia y en el Consejo de Estado— intenta concertar una cita personal con el burgomaestre.
Si lo ven por los lados de La Alpujarra o en el municipio de Andes, que lo eligió y gobierna, por favor díganle que se comunique… ojalá antes de que termine su período.
Liberales de Envigado
A instancia del diputado liberal envigadeño Juan Carlos Palacio Fernández, quien es además presidente del inoperante Directorio Liberal Departamental de Antioquia, la Asamblea Departamental entregará su máxima distinción la Orden al Mérito Cívico y Empresarial Mariscal Jorge Robledo, grado oro, a los actuales presidente del Directorio Liberal de Envigado, periodista Armando Cardona Cataño, al tesorero también periodista Héctor Mario Hurtado Díez y al secretario General durante 25 años, igualmente periodista, Hernando Correa Sevillano, por sus amplias y meritorias trayectorias en la actividad política y profesional.
El acto de entrega de dichas condecoraciones se cumplirá el 12 de noviembre por parte del diputado proponente Juan Carlos Palacio Fernández, a las 3 p.m., en el recinto de la Asamblea Departamental.

Nació IA School
Con la convicción de que la inteligencia artificial marcará la nueva frontera del conocimiento, nació en Medellín IA School, la primera escuela latinoamericana concebida para formar profesionales capaces de integrar la tecnología como motor de productividad, innovación y desarrollo.
Fundada por un selecto grupo de exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, empresarios, abogados, firmas jurídicas y distinguidos académicos, la institución representa una alianza sin precedentes entre el pensamiento jurídico, la academia y el sector empresarial de la región.
Medellín, reconocida por su ecosistema de innovación y su liderazgo en transformación digital, reafirma con esta iniciativa su posición como el gran laboratorio de talento tecnológico de Colombia y América Latina. IA School se suma al impulso global de la ciudad, que pasa de ser un referente en innovación urbana a convertirse en el epicentro de la formación profesional en inteligencia artificial aplicada.
Al frente de la institución fue designado como rector el abogado y líder gremial Rodolfo Correa, quien subrayó el carácter disruptivo del proyecto: “No podemos seguir formando en nuevas tecnologías siguiendo viejos modelos educativos. IA School no entregará cartones para pegar en la pared, sino empresas habilitadas para generar riqueza a sus estudiantes. Todo esto apalancados en la potencia transformadora de la inteligencia artificial”, afirmó.
El modelo educativo de IA School combina rigor académico y práctica aplicada a través de un formato híbrido que se desarrolla en seis meses. Dirigido a profesionales de distintas áreas —abogados, contadores, administradores, ingenieros y comunicadores—, el programa permitirá a los estudiantes adquirir tanto las habilidades técnicas como la infraestructura digital necesaria para convertir la inteligencia artificial en el nuevo soporte de su éxito profesional.

No Comments