
25 Jul 5 grandes logros de la Personería de Medellín
Personero Distrital de Medellín fue elegido presidente de la Asociación de Personerías de Antioquia
Por votación mayoritaria entre 89 personerías del departamento de Antioquia, Mefi Boset Rave Gómez, Personero Distrital de Medellín, fue elegido presidente de la Asociación de Personerías de Antioquia, APA.
La elección se dio en desarrollo de la Asamblea General de este cuerpo colegiado que representa el Ministerio Público.
La APA es la instancia organizativa que agrupa a los 125 personeros y personeras del departamento. Tiene como propósito trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en el cumplimiento de sus funciones misionales en cada municipio.
El encuentro tuvo lugar en el Concejo Distrital de Medellín y el objetivo fue la reactivación de esta instancia de participación pública para promover el trabajo conjunto y consolidar la defensa de los derechos humanos desde una visión de unidad y colaboración institucional.
En la nueva mesa directiva, acompañarán al Personero Distrital de Medellín como presidente, Kenny Steban García, Personero de Remedios, como vicepresidente, y Klauss Holguín, Personera de Santa Fe de Antioquia, como secretaria general. Además, fueron designados los voceros de cada una de las nueve subregiones del departamento.
“Vamos a hacer todo por fortalecer la defensa de los derechos humanos desde la unidad. Los personeros de Antioquia queremos llegar muy lejos y por eso vamos a caminar unidos”, afirmó Mefi Boset Rave Gómez tras su elección.
La asamblea contó con la presencia y el saludo del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien felicitó a los personeros por su labor territorial y los animó a fortalecer este espacio de articulación como una herramienta clave en la protección y promoción de los derechos humanos en Antioquia.
XXXXXXXXXX
La Personería Distrital de Medellín abrió observatorio de Seres Sintientes para la Protección y Bienestar Animal
* Se trata de una herramienta para garantizar el cumplimiento de normas y políticas en favor de los animales.
Desde el pasado 13 de julio comenzó a funcionar el Observatorio de Seres Sintientes para la Protección y Bienestar Animal, un espacio que nace de la necesidad de garantizar tanto los derechos como el bienestar y protección de los animales en el Distrito de Medellín.
El nuevo Observatorio tiene como misión no sólo el monitoreo, sino, la documentación, el análisis y la visibilidad en el cumplimiento de las normas y políticas públicas actuales en esta materia.
En Colombia, la Ley 1774 de 2016 reconoce a los animales como seres sintientes a quienes se les debe garantizar su protección y evitar tanto el maltrato, como el sufrimiento.
Para garantizar su funcionamiento, contará con un alcance territorial de impacto nacional, está respaldada por un equipo técnico y humano altamente calificado que incluye médicos veterinarios, zootecnista y abogado.
El Observatorio como herramienta, permite entre otros aspectos:
• Vigilancia efectiva del cumplimiento normativo.
• Recolección y análisis de información.
• Participación ciudadana.
Con la puesta en funcionamiento del Observatorio de Seres Sintientes, la Personería Distrital de Medellín ratifica su compromiso tanto ético como jurídico, en la protección de los animales.
XXXXXXXXXX
La Personería de Medellín capacitó a policías y abogados en conciliación para fortalecer el acceso a la justicia en Colombia
* Con aval del Ministerio de Justicia y del Derecho, la Personería Distrital de Medellín lidera una ambiciosa estrategia nacional que busca transformar la manera en que se resuelven los conflictos.
En una alianza sin precedentes con la Policía Nacional, la Personería de Medellín inició la capacitación policías abogados y policías estudiantes de Derecho de último año, con el propósito de fortalecer la conciliación como mecanismo alternativo para la resolución pacífica de conflictos y facilitar el acceso a la justicia en los territorios.
Son aproximadamente 420 integrantes de la Policía de todo el territorio nacional, los que participarán en este proceso.
Esta iniciativa, que se desarrolla bajo el respaldo institucional del Ministerio de Justicia y del Derecho, marca un hito al incluir por primera vez a policías con formación jurídica en este tipo de procesos. El programa académico tendrá una duración de 155 horas distribuidas en 30 módulos, dictados por un equipo de 28 docentes altamente calificados, con experiencia en diferentes áreas del derecho.
La formación, gratuita por su carácter público, está coordinada y supervisada directamente por la Personería Distrital de Medellín, entidad que ya cuenta con su propio centro de conciliación. Esta es la segunda cohorte de formación, y será la primera en involucrar a miembros de la Policía Nacional con formación jurídica, una apuesta decidida por la conciliación en el territorio.
Este programa amplía las capacidades de acción de la Policía Nacional, que, por su cercanía con las comunidades, se convierte en un actor clave para garantizar un acceso real y oportuno a la justicia en todo el país y amplía el accionar de la Personería Distrital de Medellín en cumplimiento de su labor misional.
XXXXXXXXXX
La Personería Distrital de Medellín inaugura nuevo punto de atención en la Comuna 8 Villa Hermosa.
• La Personería Distrital de Medellín, sigue llegando a los lugares donde más la necesitan. A través de la estrategia de descentralización de sus servicios, refuerza su presencia en los territorios.
La Personería Distrital de Medellín continúa su compromiso de llevar la institucionalidad a los territorios y el pasado 27 de junio abrió un nuevo punto de atención en la Comuna 8 – Villa Hermosa, como una de las actividades de su programa bandera “Personería en mi Comuna”.
Esta iniciativa busca acercar los servicios de la entidad a los barrios y corregimientos de Medellín, descentralizando la atención para que los derechos y deberes de la ciudadanía no dependan de la distancia ni de trámites complejos.
Con este nuevo punto de atención, la Personería le cumple a una de las zonas con mayor demanda de servicios jurídicos y sociales, y responde a una necesidad sentida por la comunidad de Villa Hermosa, que históricamente ha acudido en masa a la sede central en busca de orientación y acompañamiento.
“No venimos de paso, llegamos para quedarnos. La instalación de este punto no es un acto simbólico: es un compromiso real con las comunidades que más lo necesitan”, expresó el Personero Distrital de Medellín, Mefi Boset Rave Gómez, quien estará presente en el territorio
liderando encuentros ciudadanos y visitas especiales como parte de esta jornada de descentralización.
El nuevo punto contará con la presencia permanente de un abogado del Proceso de Atención al público, equipado con todas las herramientas técnicas y logísticas necesarias, equipo de cómputo, conectividad y mobiliario para garantizar una atención integral.
Los ciudadanos podrán acceder a los siguientes servicios:
• Orientación jurídica.
• Acompañamiento institucional.
• Recepción de peticiones, quejas y reclamos (PQR).
• Seguimiento a trámites administrativos.
• Todo esto en articulación con la oferta institucional del sector y con el respaldo de las Casas de Justicia.
MODELO DE ATENCIÓN CON ENFOQUE TERRITORIAL Y DIFERENCIAL:
La apertura en Villa Hermosa se suma a las ya consolidadas presencias institucionales de la Personería en los corregimientos de San Antonio de Prado, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y Palmitas, así como en las Casas de Justicia de San Javier, Robledo, Santa Cruz y Santo Domingo.
Esta estrategia busca impactar de manera institucional y social, fortaleciendo la confianza ciudadana, reduciendo tiempos y costos de desplazamiento, y ofreciendo respuestas más ágiles y humanas a problemáticas sensibles.
Con este tipo de acciones, la Personería reafirma su misión de ser garante de los derechos humanos, promoviendo una gestión pública participativa, cercana y con enfoque diferencial.
XXXXXXXXXX
Personería formuló pliego de cargos contra cuatro funcionarios y exfuncionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín.
La Personería Distrital de Medellín a través del Proceso de Vigilancia Administrativa e Instrucción Disciplinaria, formuló pliego de cargos contra varios funcionarios y exfuncionarios adscritos a la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín: Diana María Montoya Velilla, en calidad de Secretaria de Despacho (Medio Ambiente) para la época de los hechos, Jaime Alberto Gómez Cuervo, en calidad de Líder de Programa, Óscar Bernal Vélez, en calidad de Profesional Universitario, Carolina Piza Torres, en calidad de Profesional Especializada.
Esta acción responde a presuntos actos constitutivos de acoso laboral en contra de un exfuncionario líder de proyecto del Equipo de Ecosistemas y Biodiversidad adscrito a la Subsecretaría de Recursos Naturales Renovables de la Secretaría de Medio Ambiente, presuntamente configurando lo señalado en el artículo 2 Numeral 4 y el artículo 7 literal i y l de la Ley 1010 de 2006 “Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo”.
En virtud de estas presuntas acciones, se considera que los funcionarios y exfuncionarios podrían haber incurrido en una falta disciplinaria gravísima, cometida a título de dolo.
El proceso disciplinario será remitido al área de decisión disciplinaria con el fin de continuar con el trámite, una vez recopilado todo el material probatorio, se tomará la decisión que en derecho corresponde, respetando el debido proceso a los disciplinados.
No Comments