
02 May Germán Blanco en campaña y paradísimo con los concejales
A siete meses del inicio de inscripciones de candidatos para las elecciones legislativas del 2026, el senador conservador antioqueño Germán Blanco Álvarez no solo ya está en plena campaña en busca de su reelección en esa corporación, sino que está muy parado con los concejales colombianos, pues acaba de sortear con éxito la conciliación entre Senado y Cámara del proyecto de ley que brinda una mejor remuneración y condiciones a los cabildantes colombianos, iniciativa de la cual Blanco fue su autor y promotor principal.
Sobre la campaña a la reelección de este abogado y político, al que hoy llaman el congresista de los concejales o también el caballero de la política, Germán Blanco junto con un laborioso equipo de trabajo del que hacen parte “el rápido” Albeiro Valencia, también Luis Guillermo Mesa y el exdiputado David Alfredo Jaramillo acaban de concluir y de regresar de un amplio recorrido de cuatro días por el Departamento del Magdalena, en un periplo donde convivieron con el mar, la ciénaga, ríos, llanuras, montañas, sierra, cultivos y ganadería.
La gira proselitista abarcó doce municipios del Magdalena y estuvieron acompañados en esta región de coequiperos, concejales y líderes que hacen parte de #Consenso o “Conservadores con Sentido Social”, que es una de las banderas de este proyecto político.
Fue así como visitaron y formalizaron contactos y respaldos a la nueva aspiración del senador Blanco en las municipalidades de: Guamal, San Sebastián, San Zenón Santa Ana, Pijiño del Carmen, Santa Bárbara de pinto, Pedraza, La Concordia, Aracataca, Ciénaga, Pueblo viejo y Santa Marta.
Germán Blanco agradeció a los miembros del Directorio Departamental del @soyconservador del Magdalena y a los #Coordinadores Nacionales de Consenso en esa región del Caribe colombiano por la excelente organización, planificación y la acogida que le dieron a la delegación y a la campaña.
Recordemos que en el 2022 Blanco llegó por primera vez al Senado con una votación cercana a los 96.000 votos, casi 65.000 en Antioquia y el resto en otras regiones, por lo cual la visita al Magdalena tiene el propósito de aumentar los votos que sacaron en este departamento.
Simultáneamente con el trabajo político el senador Blanco entregó a los concejales colombianos la buena nueva que el proyecto de ley que favorece a estos corporados municipales y distritales, ya completó con éxito el tránsito legislativo al ser conciliado entre el Senado y la Cámara, y cuya autoría fue de Germán Blanco.
En conversación con Panoramapolítico.co este congresista explicó que el proyecto beneficia a 12.600 concejales, de los cuales el 90% pertenecen a municipios de quinta y sexta categoría y fundamentalmente de sexta categoría.
Resaltó el hecho que los cuatro debates se aprobaron de forma unánime en el Senado y en la Cámara, porque fue una iniciativa taquillera de la cual todos los congresistas se querían pegar y lo apoyaron.
Y destacó cinco aspectos del proyecto:
1. Los concejales de quinta y sexta categoría van a ganar los honorarios de los concejales de cuarta categoría.
2. Seguridad social. Hoy los concejales tienen salud y riesgos laborales, pero no tienen pensión ni caja de compensación. Serán beneficiados los 12.600 concejales en seguridad social, porque ningún concejal en Colombia cotiza para pensión y que puedan acceder a las cajas de compensación con toda su familia como afiliados.
3. Se está buscando que se amplíen en 10 las sesiones ordinarias, porque se ha observado que son insuficientes. Que de 70 sesiones se pase a 80 sobre todo en los municipios de quinta y sexta categoría, además que las sesiones extraordinarias pasen de 20 a 40, pero las extras seguirán siendo una prerrogativa del alcalde, quien seguirá siendo el único que la puede convocar para los asuntos que requiera la administración.
4. Que a todos los concejales del país les paguen los honorarios durante los cinco días siguientes a la terminación del mes de sesiones, porque está pasando que los alcaldes no están pagando o les paga a unos y a otros no, dependiendo si la coalición es amiga o no del ejecutivo, si los concejales son cercanos o el mandatario local no tiene amistad con algunos de ellos y dejan de cancelar los honorarios y si no lo hace que entren a investigar los organismos de control.
5. Para las capacitaciones se está buscando crear autonomía en las mesas directivas y no quedar supeditados a la voluntad de los alcaldes para la entrega de recursos para asistir a cursos de formación.
Blanco precisó que la iniciativa queda en manos del presidente Petro y la vigencia de la misma se fijó para que entre a regir a partir de enero del año entrante, porque este año ya avanzó y no es posible planificar el presupuesto en este rubro.
Blanco dijo también que se logró superar el tema de los avales fiscales, buscando que pase la sanción presidencial y el examen de constitucionalidad.
De otro lado, el senador Germán Blanco informó y lamentó el fallecimiento del señor Jorge Alberto Correa, quien era el papá de María Fernanda Correa, esposa de su fórmula a la Cámara, Camilo Callejas y sobrina de la esposa del excongresista Óscar Suárez.
El senador Blanco explica en este video y en detalle los alcances del proyecto aprobado y conciliado para beneficio de los concejales:
No Comments